lunes 16 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    Se concretaría la venta del frigorífico Linerim SA aquí en Carmelo

    Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Por si acaso

    Por si acaso

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Internacionales

Los Fernández prometen poner a Argentina de pie y terminar con el neoliberalismo

25 octubre, 2019
Tiempo de lectura: 3 mins read
Los Fernández prometen poner a Argentina de pie y terminar con el neoliberalismo

EFE/Juan Ignacio Roncoroni

La suerte está echada en Argentina, donde los dos candidatos principales a las elecciones del domingo protagonizaron este jueves sus cierres de campaña, con el presidente Mauricio Macri confiado de la remontada, y el opositor peronista Alberto Fernández como gran favorito en los sondeos.

En el día de su último esfuerzo de una agotadora campaña, Fernández contó sobre el escenario con una persona que estuvo fuera de los focos durante parte de la contienda electoral, su candidata a la Vicepresidencia, Cristina Fernández de Kirchner.

La expresidenta argentina (2007-2015) arengó a los seguidores en Mar del Plata, ciudad costera del sur de la provincia de Buenos Aires, a solo tres días de las presidenciales del domingo 27.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Mientras en el opositor Frente de Todos echaron el telón a su campaña con el océano de fondo, Macri prefirió el centro del país, Córdoba, segunda mayor ciudad de Argentina, lugar clave para su victoria en 2015 y donde cuenta con una amplia base de votantes.

Entre las dos candidaturas principales, por orden cronológico, primero hablaron los Fernández.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

En un momento emotivo, a Alberto se le humedecieron los ojos cuando Cristina habló antes que él para halagar la campaña electoral que ha realizado, después de no haber tenido una buena relación en el pasado, y ambos comparecieron juntos para repetir el eslogan de campaña que han paseado por Argentina: «Poner a Argentina de pie».

«El domingo tenemos que empezar a dar vuelta una página oprobiosa que empezó a escribirse el 10 de diciembre de 2015. Volver a poner a Argentina en el lugar en el que nunca debió haber dejado de estar, una Argentina digna, no de rodillas, una Argentina de pie», afirmó Alberto Fernández.

Cristina, que para la ocasión se vistió con poncho celeste y blanco como la bandera argentina, dijo que este fin de semana se cerrará un «ciclo histórico» para que «nunca más la patria vuelva a caer en manos del neoliberalismo».

La expresidenta se dirigía a quien, en ese momento, preparaba todavía su última alocución de la que ha sido una gira intensa por el país para intentar remontar un escenario adverso: Macri.

El mandatario, cuyo acto de cierre de campaña en Córdoba tuvo más afluencia que el organizado por el Frente de Todos en Mar del Plata, llamó a «convencer» a quienes dudan de votarlo después de la crisis que ha azotado Argentina el último año y medio y de la cual muchos lo responsabilizan.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Hay que decirles a quienes dudan por las dificultades, (que) si creemos en la verdad, si creemos en la honestidad, en el diálogo, en el respeto y fundamentalmente creemos en la libertad, tenemos que estar juntos», aseveró Macri ante decenas de miles.

Además de por su candidato a la Vicepresidencia, Miguel Ángel Pichetto, el presidente estuvo acompañado por su esposa, Juliana Awada, quien habló para decir que los argentinos deben estar unidos por «los mismo valores, con respeto y sobre todo con mucho amor».

La veda electoral que comienza este viernes por la mañana a las 8.00 hora local (11.00 GMT) prohíbe realizar actos proselitistas y difundir encuestas.

Antes que los dos contendientes principales dio por cerrada su campaña Roberto Lavagna, líder del frente Consenso Federal y tercero en intención de voto según los sondeos, después de haber quedado en ese lugar en las elecciones primarias del 11 de agosto pasado, en las que cosechó el 8,14 % de los votos.

Lavagna, que se presenta como la mejor alternativa para acabar con la extrema polarización que a su juicio representan Macri y Fernández, sus dos principales adversarios, encabezó un acto a mediodía en la norteña provincia de Salta, de la que es gobernador Juan Manuel Urtubey, su compañero de fórmula para la Vicepresidencia, quien también estuvo presente.

«Lo que buscábamos era que los argentinos tuvieran una alternativa que no los obligara otra vez más a votar entre lo malo y lo peor o entre lo peor y lo malo», dijo quien fuera ministro de Economía durante el Gobierno de Eduardo Duhalde (2002-2003) y los dos primeros años del de Néstor Kirchner (2003-2007), y es considerado uno de los principales artífices de la salida de la grave crisis económica del «corralito» de 2001.

El candidato del Frente de Izquierda y de Trabajadores Nicolás Del Caño, y su compañera Romina del Pla, que sacaron el 2,83 % en las primarias, cerraron su campaña ante el consulado de Chile en Buenos Aires, en solidaridad con la situación de ese país.

Asimismo, el líder del conservador Frente Nos, el veterano de la Guerra de Malvinas Juan José Gómez Centurión y su segunda, Cynthia Hotton (2,62 % en las primarias) lo hizo en la localidad de Suncho Corral de la provincia de Santiago del Estero (norte), donde fueron la lista la más votada en agosto.

Por último, el sexto de los postulantes, el economista José Luis Espert, del Frente Despertar (2,15 %), y su candidato a vicepresidente, Luis Rosales, encabezaron la «EspertFest» en Buenos Aires.

Pablo Ramón Ochoa (EFE)

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Israel e Irán no cesan en sus ataques sin atender los llamamientos a un alto el fuego
Internacionales

Israel e Irán no cesan en sus ataques sin atender los llamamientos a un alto el fuego

15 junio, 2025
Cristina Fernández asegura que el 18 de junio se entregará a la Justicia
Internacionales

Cristina Fernández asegura que el 18 de junio se entregará a la Justicia

14 junio, 2025
Uruguay llama a «evitar acciones» entre Israel e Irán que puedan desestabilizar la región
Destacado

Uruguay llama a «evitar acciones» entre Israel e Irán que puedan desestabilizar la región

14 junio, 2025
Seguir leyendo
Cambian tarifas de peaje en los Puentes Libertador General San Martín y General Artigas

Exoneran pago de peajes en puentes del Río Uruguay ante los comicios en Uruguay y Argentina

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Carmelo tendría fuerte representación en el próximo gabinete de la Intendencia de Colonia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Colonia: el huésped inesperado que la Justicia no perdonó

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El MTOP firmó 15 convenios sociales en Colonia sin fondos asignados, según denuncia el senador Nicolás Viera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.