Montevideo – Este viernes, Uruguay conmemora el Día de la Resistencia y Defensa de la Democracia, instaurado por la Ley n.º 19.211 en 2014. La jornada rinde homenaje a quienes se opusieron al quiebre institucional del 27 de junio de 1973, y simboliza la vigencia del Estado de Derecho como fundamento de la vida republicana.
La fecha remite a una de las respuestas más firmes de la sociedad uruguaya frente a la instauración de la dictadura cívico-militar: la huelga general convocada por la Convención Nacional de Trabajadores (CNT), en coordinación con partidos políticos, estudiantes y diversas organizaciones sociales.
Aquella huelga comenzó el mismo día del golpe y se extendió hasta el 11 de julio. Fue acompañada por la ocupación de fábricas y centros de trabajo, y constituyó un gesto de enorme coraje cívico frente al autoritarismo. No sólo marcó el rechazo inmediato al cierre del Parlamento y a la militarización del poder, sino que dejó una huella en la memoria colectiva como símbolo de resistencia pacífica.
El Día de la Resistencia no solo busca honrar aquel pasado, sino también reforzar la conciencia sobre la importancia de proteger las instituciones democráticas y los derechos fundamentales en el presente. La conmemoración es, además, un llamado a la vigilancia activa frente a cualquier intento de debilitamiento del sistema republicano.
Comentarios