Este 6 de junio se cumplieron once años desde que el complejo industrial de Montes del Plata comenzó a operar en Conchillas, departamento de Colonia. La planta, especializada en la producción de celulosa a partir de eucalipto, ha consolidado su lugar como uno de los principales polos industriales del país y uno de los proyectos de inversión más relevantes de las últimas décadas.
La puesta en marcha de la planta, el 6 de junio de 2014, marcó un punto de inflexión para el sector forestal uruguayo. Con tecnología de última generación y estándares ambientales internacionales, Montes del Plata no solo elevó la capacidad productiva nacional, sino que transformó la dinámica económica de la región suroeste del país.
Actualmente, el complejo opera como una planta de clase mundial, con una producción anual que ronda el millón cuatrocientas mil toneladas de celulosa blanqueada. Su actividad ha impulsado una extensa cadena de valor, que va desde la silvicultura hasta la logística portuaria, generando empleo directo e indirecto para miles de personas.
La planta también es reconocida por su integración logística, que incluye un puerto propio en la costa del Río de la Plata, y por sus inversiones sostenidas en eficiencia energética, control ambiental y responsabilidad social empresarial.
En este nuevo aniversario, desde la compañía se reafirmó el compromiso con el crecimiento sostenible. “No solo vemos una planta consolidada, sino un sueño industrial que sigue creciendo día a día”, señalaron en un comunicado.
Montes del Plata es una empresa integrada por las multinacionales Stora Enso (Finlandia-Suecia) y Arauco (Chile), y su instalación en Uruguay fue considerada, en su momento, la mayor inversión privada en la historia del país.
Comentarios