Un frente frío impulsado por aire polar se desplazará este martes por el territorio uruguayo, así como por el noreste de Argentina, el sur de Brasil y áreas de Paraguay. El fenómeno meteorológico encontrará una corriente de aire cálido y húmedo en su avance, lo que podría dar lugar a tormentas severas y riesgo de actividad tornádica, según el último informe técnico publicado por MetSul Meteorologia.
¿Existe riesgo de tornados en Uruguay?
MetSul señala que no se puede descartar la posibilidad de tornados, especialmente por el efecto de una corriente en chorro de bajo nivel, que transportará aire caliente desde Bolivia hacia el sudeste. Este corredor de vientos intensos —ubicado entre 1.000 y 2.000 metros de altitud— es una característica común en los episodios de tornados en el sur del continente.
En el caso de Uruguay, el fenómeno climático coincidirá con una jornada calurosa y húmeda, con vientos del norte y sensación de sofoco. Estas condiciones, sumadas al ingreso del aire frío desde el sur, pueden derivar en tormentas severas localizadas y, en algunos casos, tornados.
El país se encuentra dentro de lo que se denomina el Corredor de Tornados Sudamericano, una franja geográfica con alta incidencia de tornados que incluye el centro-norte de Argentina, Uruguay, el sur de Brasil y Paraguay.
Zonas de mayor riesgo
Según el análisis de MetSul, el noreste de Argentina y Paraguay concentran el mayor riesgo. Sin embargo, Uruguay no queda excluido del escenario de inestabilidad: se esperan tormentas eléctricas, vientos fuertes y posible granizo durante el pasaje del frente frío.
El modelo GFS utilizado por MetSul muestra un marcado contraste entre aire caliente del noroeste y aire frío desde el sur, una configuración atmosférica que potencia la cizalladura de viento (diferencias de velocidad y dirección entre capas de la atmósfera), condición clave para el desarrollo de tornados.
Qué es un tornado y por qué puede darse en Uruguay
Un tornado es una columna de aire en rotación intensa que desciende desde una nube de tormenta hasta la superficie terrestre. Su intensidad se clasifica mediante la escala Fujita, que va desde F0 (débil) hasta F5 (devastador). Aunque se asocian principalmente con regiones como Estados Unidos, en Sudamérica también se registran episodios severos, incluyendo en territorio uruguayo.
En esta misma semana, un tornado afectó a Puerto Varas, en Chile, como consecuencia del mismo frente frío que ahora se acerca a Uruguay. MetSul recuerda que el Corredor de Tornados Sudamericano ya ha registrado eventos extremos, como el tornado F5 de San Justo (Argentina, 1973), y varios casos F3 y F4 en Brasil.
Comentarios