Uno de los eventos de lluvias más intensos en la historia reciente de Argentina afecta desde el jueves a la provincia de Buenos Aires, con un impacto particularmente grave en localidades del noroeste bonaerense, cercanas al litoral uruguayo. Las precipitaciones superan los 300 milímetros en menos de 48 horas, provocando inundaciones masivas, cortes de rutas, evacuaciones y ciudades prácticamente aisladas, destaca el informe de MetSul.
Las zonas más afectadas son Zárate, Campana, San Antonio de Areco, Suipacha y Exaltación de la Cruz, donde rige una alerta roja del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que indica riesgo extremo para la población. En Zárate, a solo 80 kilómetros de Carmelo, el agua cubre calles enteras, llega hasta los techos de viviendas y ha dejado barrios completamente incomunicados. Al menos 75 personas fueron evacuadas oficialmente, aunque la cifra real sería mucho mayor.
Calles convertidas en ríos y rutas intransitables
Las lluvias, acompañadas por granizo en algunas zonas, inundaron rutas nacionales y provinciales clave, como la 8, 9, 31, 32, 41, 51 y 191. En varias de ellas, el agua cubre por completo el asfalto. En la localidad de Lima, dos autobuses quedaron varados: uno de ellos transportaba a 37 niños que pasaron más de 10 horas atrapados, rodeados de agua.
Evacuaciones, rescates y asistencia federal
El gobierno argentino desplegó a la Armada, la Gendarmería y la Policía Federal para asistir en tareas de rescate. En Zárate y Campana se utilizan lanchas semirrígidas y vehículos especiales. En Baradero, seis personas fueron arrastradas por la corriente y rescatadas por equipos de emergencia.
El director de Defensa Civil provincial, Fabián García, advirtió que transitar por las zonas inundadas representa un alto riesgo. En la noche del viernes, una familia entera fue rescatada tras quedar atrapada en su auto en la ruta 9.
Críticas a la falta de prevención y colapso urbano
Vecinos de las zonas afectadas denuncian la falta de advertencias previas y exponen las debilidades de la infraestructura urbana frente a fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes en el contexto del cambio climático.
Previsión meteorológica: seguirá lloviendo
El SMN pronostica lluvias adicionales de entre 60 y 100 mm para este sábado. En algunas zonas donde ya se registraron más de 400 mm, las acumulaciones podrían alcanzar los 500 mm. Recién el domingo se espera una mejora, con la llegada de una masa de aire frío que estabilizará el clima.
Impacto regional
Dado que muchas de estas localidades están próximas al litoral uruguayo, incluyendo la región de Carmelo y Nueva Palmira, se monitorea de cerca la evolución del temporal por su posible impacto en la cuenca del río Paraná y el río de la Plata.
Comentarios