Montevideo, 4 de abril (EFE).- El ministro de Economía y Finanzas , Gabriel Odonne, señaló este viernes “algunas oportunidades” que pueden surgir para “compensar los aspectos negativos” que el país afronta ante los aranceles adicionales impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
En ese sentido, agregó que Uruguay quedó en el menor nivel de aranceles impuestos, y esto permite un “acceso más competitivo” a algunos mercados.
Así lo explicó a la prensa después de reunirse con la embajadora de los Estados Unidos en ese país, Heide Fulton, para analizar los desafíos que las nuevas políticas de exportación suponen para el mundo y en particular para Uruguay.
Odonne indicó que aunque es posible la llegada de nuevas oportunidades para el país, hizo hincapié en que esto supone “un escenario negativo” para el mundo en general.
En esa línea, el ministro uruguayo dijo que ahora su país se dedicará a “cuantificar los efectos” que los aranceles tendrán en la economía y evaluar a qué sectores específicos afecta para buscar formas de mitigar dichos efectos.
Este jueves el presidente, Yamandú Orsi, había resaltado en rueda de prensa la importancia de la “inteligencia diplomática” y de “defender los intereses nacionales” en pos de la suba de aranceles.
También llamó a Cancillería y el Ministerio de Economía a estar en “contacto permanente” con la diplomacia estadounidense.
Por su parte, Oddonne destacó que la decisión de la administración de Trump no se trata de un “fenómeno transitorio” y remarcó que “sería un error” pensar en los aranceles como pasajeros.
“Creo que aquí hay un firme movimiento a nivel global que ha decidido mover ficha en relación al mundo cooperante, bilateral, y de libre movilidad de bienes capitales y humanos que constituye un nuevo escenario que tiene enormes desafíos” sostuvo. EFE
Comentarios