miércoles 18 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    AMOC:  Reconocimiento al Dr. Ramiro Cerruti

    AMOC: Reconocimiento al Dr. Ramiro Cerruti

    CAMTUR Conecta llegó por primera vez a Colonia y reunió al sector turístico del Centro Sur

    CAMTUR Conecta llegó por primera vez a Colonia y reunió al sector turístico del Centro Sur

    CAMOC despide al Dr. Ramiro Cerruti con un homenaje cargado de humanidad

    CAMOC despide al Dr. Ramiro Cerruti con un homenaje cargado de humanidad

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Por si acaso

    Por si acaso

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Ancestrales y complejos, los textiles andinos brillan en Uruguay

17 septiembre, 2023
Tiempo de lectura: 3 mins read
Ancestrales y complejos, los textiles andinos brillan en Uruguay

La artista boliviana Sandra De Berduccy habla con EFE sobre la exhibición "Illariykuna", el 16 de septiembre de 2023, en el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), en Montevideo (Uruguay). EFE/Raúl Martínez

Por Alejandro Prieto

Montevideo, 17 sep (EFE).- Ancestral y constante, la búsqueda del brillo en los complejos textiles de los pueblos andinos es la premisa bajo la cual la artista boliviana Sandra De Berduccy invita en Uruguay a «dejar que los ojos se acostumbren a la oscuridad» al recorrer la inmersiva «Illariykuna».

Ni «demogorgons» de la serie Stranger Things, ni inspiradas en los universos ficticios creados por autores como H.P. Lovecraft, aunque a algún despistado pueda parecerle, las creaciones de De Berduccy, de nombre artístico Aruma, generan una atracción magnética.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Ancestral pero viva

Es que la tentación de adentrarse en un enorme tejido lumínico de fibra óptica o acariciar la serpiente de fibras en la cual, como la deidad andina Illapa, toma cuerpo «la fuerza eléctrica del trueno, el relámpago y la lluvia» supera la de observar desde atrás de una cinta una obra de arte tradicional.

Así lo reconoce a su vez en diálogo con EFE desde el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) de Uruguay, la curadora chilena Valentina Montero, quien detalla que la exposición que desde el viernes se puede visitar allí surge de un intercambio entre el museo uruguayo y el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Chile.

Con más de 40 piezas, una muestra de Aruma visitada en el MNBA por «más de 100.000 personas» en 2022 llamó la atención del MAPI, que puso a disposición textiles prehispánicos de su colección hacia una muestra que, acota Montero, al aprovechar el «diálogo» con ese rico acervo es distinta a la de Santiago.

«El diálogo es una continuidad», dice al respecto la artista, quien destaca que ante la pregunta de cuánto tiempo tardó en hacer las piezas respondió que «miles de años».

«Estamos hablando de las mismas técnicas y solamente unas experimentaciones de materiales, entonces hay conocimiento de miles de años en cuanto a tecnología y a observación del universo», añade quien investigó los textiles por ocho años en un bosque nativo de su país, donde estas prácticas ancestrales están «totalmente vigentes».

Illariykuna, resplandecemos

Tejedora desde niña, cuando su abuela le dio «los primeros pasos» para hacerlo, Aruma dice que en Bolivia los textiles abundan tanto que a veces ni se los ve, pero su trascendencia es clave.

«Cuando una madre quechua le dice a su hija ‘debes aprender a tejer’ le está dando los elementos para en el futuro resolver problemas (…), en ese conocimiento también se está enseñando un orden del mundo», explica quien resalta que, al igual que por un circuito, por los tejidos fluye energía.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Esto, dice, se conecta con la observación que inspira la muestra del MAPI, pues, señala que «los tejidos antiguos tienen una búsqueda del brillo con diferentes técnicas como juegos de urdimbre, mezclas de materiales, contraste (…), para que cuando las fibras están en movimiento se pueda ver estas luces y sombras intensificadas».

«Una recomendación que doy a los que visiten esta muestra es dejar que sus ojos se acostumbren a la oscuridad, porque es una experiencia en que se necesita cierta calma y también acostumbrar los ojos a detectar los colores que aparecen», expresa en esa línea.

Por otro lado, la curadora destaca que en «Illariykuna» -traducido del quechua como «Resplandecemos»- se repite una colaboración que ya se dio en Chile con el artista sonoro uruguayo Brian Mackern, quien aportó nuevamente su «sonificación» para la obra «Crux» y creó otra pieza basada en datos de la masa del sol.

Tecnologías de ayer y hoy

Según Montero, que lleva 15 años especializándose en artes mediales o «de los nuevos medios», el trabajo de Aruma abre la puerta a entender que la «tecnología blanda» que supone el textil es «muy antigua» y a la vez «tan compleja» como las actuales tecnologías informáticas.

La curadora asegura que esto se ve en la muestra, donde la artista evidencia similitudes entre los códigos QR usados a diario hoy y los textiles «tocapus» de los pueblos originarios andinos Huari y Tihuanaco, que tenían forma cuadrada y también transmitían información.

A lo que para Aruma tejer con fibra óptica, un material que «definitivamente no es tan maleable» como los hilos de lana de oveja o alpaca de los textiles andinos, requiere «acostumbrarse desde cero», para Montero montar este tipo de obras es desafiante.

«No es lo mismo que colgar un cuadro, que también tiene sus requerimientos de iluminación, de temperatura, pero esto se complejiza un poco más porque está trabajando con fibra óptica, con sensores, que son igual frágiles si se manipulan mal», apunta.

La boliviana, en tanto, remarca que el textil «se va reinventando» e «igual que la tecnología se va complejizando».

«También está este momento de experimentar y a las tejedoras nos gusta experimentar», redondea.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

CAMTUR Conecta llegó por primera vez a Colonia y reunió al sector turístico del Centro Sur
Destacado

CAMTUR Conecta llegó por primera vez a Colonia y reunió al sector turístico del Centro Sur

17 junio, 2025
Autoridades uruguayas en Tel Aviv regresarán en horas a su país a través de Jordania
Destacado

Autoridades uruguayas en Tel Aviv regresarán en horas a su país a través de Jordania

17 junio, 2025
El Gobierno impulsa una reforma penitenciaria tras el incendio en la cárcel de Santiago Vázquez
Nacional

El Gobierno impulsa una reforma penitenciaria tras el incendio en la cárcel de Santiago Vázquez

17 junio, 2025
Seguir leyendo
«Jamás sentí ningún remordimiento», confiesa un superviviente de la tragedia de los Andes

"Jamás sentí ningún remordimiento", confiesa un superviviente de la tragedia de los Andes

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • El doctor que se quedó en su ciudad: Dr. Ramiro Cerruti (1971-2025)

    El doctor que se quedó en su ciudad: Dr. Ramiro Cerruti (1971-2025)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Icardi y la China Suárez almorzaron en una bodega local y pidieron total discreción

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • CAMOC despide al Dr. Ramiro Cerruti con un homenaje cargado de humanidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • AMOC: Reconocimiento al Dr. Ramiro Cerruti

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • AFUPOLCO abre llamado para integrar cooperativas de trabajo a personas desocupadas en Carmelo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.