martes 15 de julio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Uruguay suspende de manera transitoria los permisos para exportar ganado en pie para faena

    Uruguay suspende de manera transitoria los permisos para exportar ganado en pie para faena

    El Congreso de Intendentes inicia su nuevo período con sesión plenaria en Montevideo

    El Congreso de Intendentes inicia su nuevo período con sesión plenaria en Montevideo

    Alcalde Luis Pablo Parodi: “La planificación local ante emergencias es una necesidad operativa”

    Alcalde Luis Pablo Parodi: “La planificación local ante emergencias es una necesidad operativa”

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Desde Carmelo al Betis: Gonzalo Petit, orgullo carmelitano, transferido a España por casi 9 millones de dólares

    Desde Carmelo al Betis: Gonzalo Petit, orgullo carmelitano, transferido a España por casi 9 millones de dólares

    Nacional gana y obliga a Liverpool a sumar de a tres para ser campeón

    El Betis negocia la compra de Gonzalo Petit

    Después de 9 superclásicos sin triunfo, Peñarol se impone a Nacional con título

    Después de 9 superclásicos sin triunfo, Peñarol se impone a Nacional con título

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Más de 5.000 niños y adolescentes están fuera del sistema educativo en Uruguay

    Más de 5.000 niños y adolescentes están fuera del sistema educativo en Uruguay

    El departamento de Colonia pierde abonados a la TV por cable en plena migración al streaming

    El departamento de Colonia pierde abonados a la TV por cable en plena migración al streaming

    Shakira agota en tiempo récord las localidades para su segundo show en Uruguay

    Shakira agota en tiempo récord las localidades para su segundo show en Uruguay

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Vacaciones de invierno: termas lideran la demanda, pero Colonia sostiene su lugar en el mapa turístico

    Vacaciones de invierno: termas lideran la demanda, pero Colonia sostiene su lugar en el mapa turístico

    Biogénesis Bagó establecerá el primer banco canadiense de vacunas contra la fiebre aftosa

    Biogénesis Bagó establecerá el primer banco canadiense de vacunas contra la fiebre aftosa

    Ceibal incorpora inteligencia artificial a CREA para potenciar la labor docente

    Ceibal incorpora inteligencia artificial a CREA para potenciar la labor docente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Uruguay consigue autorización para exportar sus cítricos a Filipinas

    Uruguay consigue autorización para exportar sus cítricos a Filipinas

    Yamandú Orsi evalúa con Javier Milei las relaciones bilaterales y lo invita a Uruguay

    Yamandú Orsi evalúa con Javier Milei las relaciones bilaterales y lo invita a Uruguay

    Economía creció 2,2 % en el tercer trimestre de 2017

    CERES entrega al Ministerio de Economía una base de datos con más de 300 planteos sobre trabas regulatorias

    Las exportaciones de bienes  marcaron un incremento del 30%

    Las exportaciones uruguayas aumentan 4 % en junio y alcanzan los 1.325 millones de dólares

    El gobierno baja $ 100 la garrafa de supergás durante julio y agosto

    El gobierno baja $ 100 la garrafa de supergás durante julio y agosto

    Perú y Uruguay negocian la profundización del Acuerdo de Complementación Económica

    Perú y Uruguay negocian la profundización del Acuerdo de Complementación Económica

    Unos 23 frigoríficos nacionales fueron habilitados a exportar carne vacuna, ovina y avícola a Egipto

    Frigorífico Colonia: el activo clave en la nueva estrategia de Minerva Foods en Uruguay

    PedidosYa potencia a miles de emprendedores con créditos a pymes en Latinoamérica

    PedidosYa potencia a miles de emprendedores con créditos a pymes en Latinoamérica

    Ministerio de Economía presenta al Ejecutivo los lineamientos para el presupuesto

    Ministerio de Economía presenta al Ejecutivo los lineamientos para el presupuesto

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Internacionales

La Unión Europea prohíbe importar madera, soja o caucho si causa deforestación en origen

19 abril, 2023
Tiempo de lectura: 3 mins read
La Unión Europea prohíbe importar madera, soja o caucho si causa deforestación en origen

Fotografía de archivo de la europarlamentaria finlandesa Heidi Hautala EFE/Julien Warnand

El Parlamento Europeo aprobó hoy una ley pionera para evitar que las importaciones en la Unión Europea de ciertas materias primas y productos derivados como el aceite de palma, el vacuno, la soja, el café, el caucho, la madera o el chocolate generen deforestación en terceros países.

«Es esencial, dado que la UE es uno de los principales importadores de productos agrícolas que generan deforestación», declaró en las redes sociales la eurodiputada ecologista finlandesa Heidi Hautala después de que la Eurocámara validase el reglamento por 552 votos a favor, 44 en contra y 43 abstenciones.

La nueva normativa, que aún debe ser ratificada formalmente por el Consejo de la UE, pretende abordar el problema que supone la pérdida de masas forestales, ya que cada año se destruyen en el mundo 10 millones de hectáreas de bosques, según datos de la ONU, lo que equivale a un territorio más amplio que Portugal.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Se calcula que entre 1990 y 2020 el planeta ha perdido una superficie forestal equivalente al territorio que ocupa la Unión Europea, y el consumo dentro de la UE es responsable del 10 % de esa forma de degradación medioambiental que implica pérdida de biodiversidad y acelera el cambio climático, según datos del Consejo de la UE.

La nueva ley comunitaria abarca al ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja, la madera y el caucho, incluidos los productos que contienen, han sido alimentados o se han fabricado con estos, como el cuero, el chocolate o los muebles, así como el carbón vegetal, productos de papel impreso y una serie de derivados del aceite de palma.

RASTREO, CONTROLES Y SANCIONES

Las empresas que importen estas materias y productos derivados en la Unión Europea tendrán que rastrear su origen y emitir una declaración de diligencia debida que garantice que no han causado deforestación en sus lugares de origen respecto a los valores existentes a fecha del 31 de diciembre de 2020.

Esto incluye no sólo la deforestación, sino también la degradación forestal que supone la transformación de bosques primarios en bosques plantados.

Las compañías tendrán que aportar a las autoridades competentes en la UE información sobre sus importaciones, tales como las coordenadas de geolocalización de la producción, y estarán sujetas a inspecciones y controles que podrán ir desde los análisis de ADN hasta la vigilancia vía satélite.

Transcurridos 18 meses desde la entrada en vigor del reglamento, hacia finales de 2024, la Comisión elaborará una clasificación de los países de origen de los productos según presenten un riesgo bajo, medio o alto, que determinará la frecuencia de los controles.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

En el caso de los países de alto riesgo, los Estados miembros de la UE tendrán obligación de verificar el 9 % de las importaciones.

Las sanciones por incumplimiento podrán llegar hasta el 4 % de la facturación total en la UE de las empresas que incumplan la normativa.

Los importadores tendrán que asegurarse además de que en el proceso de obtención y elaboración de esas materias primas y productos derivados se respetan los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas.

Un año después de la entrada en vigor de la normativa, a más tardar, la Comisión Europea evaluará si el reglamento debe extenderse también a otras tierras boscosas con menos densidad arbórea (como El Cerrado de Brasil o El Chaco de Argentina).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Y antes de dos años Bruselas estudiará si debe de ampliarse a otros ecosistemas y materias primas como el maíz o la carnes de cerdo, cabra, oveja y aves de corral.

ESCENA INTERNACIONAL

La normativa podría afectar al desarrollo del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) firmado en 2019 tras veinte años de negociación pero bloqueado sin ser ratificado aún.

Francia, una de las grandes potencias agrícolas de la UE y tradicionalmente opuesta al acuerdo, teme que el aumento de intercambios con esos países latinoamericanos que exportan productos agrícolas genere más deforestación, como auguran varias plataformas ecologistas.

Según la ONG medioambientalista Greenpeace, si China, India, Estados Unidos y Japón aprobasen medidas similares a la normativa adoptada por la UE se podría acabar con el 75 % de la deforestación mundial.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Uruguay suspende de manera transitoria los permisos para exportar ganado en pie para faena
Destacado

Uruguay suspende de manera transitoria los permisos para exportar ganado en pie para faena

15 julio, 2025
El Intendente Guillermo Rodríguez inicia una gira por los trece Municipios del departamento de Colonia
Departamentales

El Intendente Guillermo Rodríguez inicia una gira por los trece Municipios del departamento de Colonia

15 julio, 2025
Drogas, periferia y control: lo que hay detrás de un operativo en El General
Destacado

Drogas, periferia y control: lo que hay detrás de un operativo en El General

14 julio, 2025
Seguir leyendo
La baja presión trae aire más frío, lluvia y viento

La baja presión trae aire más frío, lluvia y viento

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Drogas, periferia y control: lo que hay detrás de un operativo en El General

    Drogas, periferia y control: lo que hay detrás de un operativo en El General

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Oposición rechaza espacio de diálogo en que Gobierno pondrá foco en jubilaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Intendente Guillermo Rodríguez inicia una gira por los trece Municipios del departamento de Colonia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Virgen del Carmen en tiempos digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcalde Luis Pablo Parodi: “La planificación local ante emergencias es una necesidad operativa”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.