lunes 16 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    Se concretaría la venta del frigorífico Linerim SA aquí en Carmelo

    Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Por si acaso

    Por si acaso

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Un año de protagonismo para la «selección» científica de Uruguay

16 abril, 2021
Tiempo de lectura: 4 mins read
Un año de protagonismo para la «selección» científica de Uruguay

Montevideo (Uruguay). EFE/Raúl Martínez

Por Concepción M. Moreno

Nuestro país es conocido en todo el mundo por varios tópicos, entre los que resalta el nivel de sus futbolistas, ha erigido en protagonistas este último año a sus científicos, cuya «selección» asesora al Ejecutivo de Luis Lacalle Pou en su toma de decisiones relacionadas con la covid-19.

El 16 de abril de 2020 nació el GACH (siglas de Grupo Asesor Científico Honorario), uno de los términos más usados en este año pandémico por la población uruguaya, que se acostumbró a seguir sus ruedas de prensa, a conocer a los expertos por su nombre -como si de estrellas del balompié se tratara- y a disfrutar las frecuentes metáforas futboleras usadas por su «seleccionador», Rafael Radi.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El bioquímico e investigador biomédico de la Universidad de la República (Udelar) fue nombrado coordinador general del GACH y se hizo acompañar por el gastroenterólogo Henry Cohen (área Salud, Asistencia y Prevención) y el matemático Fernando Paganini (área Modelos y Ciencia de Datos).

Bajo este paraguas, que tiene hilo directo con Presidencia de la República, unos 60 expertos de todas las ramas científicas, incluidas sociología y psiquiatría, han constituido en este tiempo un grupo de trabajo referente a nivel internacional por su interdisciplinariedad académica.

Con motivo del primer aniversario del GACH, grupo que «iba a tener un nacimiento, un desarrollo y un fin», Radi recibió a Efe en el jardín de su casa -bajo la consigna de encuentro al aire libre, distancia física y mascarilla- para una entrevista en la que afirmó que su labor aún debe seguir «un par de meses más».

«Nosotros habíamos pensado que al arribar el año ya sería el momento final de cierre, con una campaña de vacunación avanzada y un control de la epidemia», apuntó el que fuera primer uruguayo nombrado por la National Academy of Sciences de Estados Unidos como científico extranjero asociado.

Más acostumbrados al anonimato, o al menos no a un reconocimiento tan masivo, los expertos han pasado un año bajo el foco de la prensa y la opinión pública, si bien Radi resalta que el grupo ha mantenido «su firmeza y sus convicciones» de su rol de «asesoramiento científico».

No obstante, más allá del seguimiento mediático, la mayor complicación para los científicos fue el ritmo de trabajo, «a velocidades notoriamente más aceleradas» de lo habitual para ellos, que es la «velocidad de crucero, explorando los caminos y las rutas a una velocidad cómoda viendo dónde están los baches y parando en las esquinas evitando los accidentes».

CIENCIA VS. POLÍTICA

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Desde el 13 de marzo de 2020 y durante nueve meses, los consejos científicos y las decisiones del Gobierno uruguayo fueron de la mano y la covid-19 fue casi residual, en comparación con las altas cifras mundiales.

Sin embargo, a comienzos de 2021 ambos empezaron a distanciarse y algunas recomendaciones dejaron de adoptarse para no quebrar la reactivación económica del país. Ahora, Uruguay vive el peor momento de la pandemia.

Radi reconoció que el GACH siempre supo que «el menú de opciones» que daría al Ejecutivo sería tomado «en forma total o parcial», ya que «tiene que balancear otros asuntos económicos, sociales, políticos».

«Ahora, cuando realmente la trasmisión comunitaria se vuelve muy importante, los casos se vuelven muy altos y empieza a haber tanto impacto en enfermos, muertos, saturación del sistema de salud, ahí le va quedando poco margen a un Gobierno para no avanzar más hacia la toma de medidas», subrayó.

Respecto a una posible frustración de los científicos, el nombrado en julio pasado Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Madrid apuntó que «hay parte del equipo que, sin duda, siente que el Gobierno se ha quedado corto en esto».

No obstante, el bioquímico afirmó que «la partidización es un factor de riesgo para la pandemia tanto como acercarse a otra persona o no lavarse las manos con alcohol gel en forma frecuente», porque «el virus y la enfermedad no tienen que ver con ideología».

Además de resaltar que el coronavirus SARS-CoV-2 ha sido «un fenómeno biológico que ha desbordado al mundo», denunció que ha habido «una falta de visión global muy grande» en cuanto a la vacunación en todo el planeta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Hasta que el mundo entero esté protegido no está protegido nadie del todo por la generación permanente de nuevas variantes», alertó.

EL FUTURO

Para explicar la evolución de la pandemia en Uruguay, Radi argumentó que la «foto» actual «no se ve nada bien: muchos casos, muchos muertos y el sistema de salud desbordado», pero si «uno mira la película entera y, pese a que esta es una etapa horrible, uno diría que la gestión global» fue mejor que en otros países.

Además, comentó que este fenómeno ha enseñado a la sociedad «que hay asuntos que la intuición no alcanza para entenderlos y que hay que confiar más en la ciencia y las proyecciones».

En los primeros meses de pandemia, el ‘caso uruguayo’ fue seguido de cerca por instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el MIT (Massachusetts Institute of Technology) o el Robert Koch Institute alemán.

En ese sentido, Radi rescató la idea de que este proceso ha servido para «la visibilización y la validación social de la ciencia» en Uruguay, donde existía lo que denominó «revolución silenciosa» y, en 2021, la matriculación en la Facultad de Ciencias de la Udelar ha aumentado un 45 %.

«Estamos felices de haber alentado vocaciones científicas», agregó Radi, quien llamó a una «gran reflexión» mundial a raíz de esta pandemia para defender «la sostenibilidad del planeta» frente a un «modelo de desarrollo que apunta al consumo».

El «partido», como en alguna ocasión denominó Radi a la lucha contra la covid-19, continuará todavía durante un tiempo y Uruguay cuenta con su «selección» científica para afrontarlo.

Concepción M. Moreno

Te puede interesar

Noticias relacionadas

15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores
Nacional

15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

15 junio, 2025
Se concretaría la venta del frigorífico Linerim SA aquí en Carmelo
Nacional

Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

15 junio, 2025
Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez
Departamentales

Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

15 junio, 2025
Seguir leyendo
Diputado Mario Colman asumió como representante de Uruguay en el Parlamento del Mercosur

Diputado Mario Colman asumió como representante de Uruguay en el Parlamento del Mercosur

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Carmelo tendría fuerte representación en el próximo gabinete de la Intendencia de Colonia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Colonia: el huésped inesperado que la Justicia no perdonó

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El MTOP firmó 15 convenios sociales en Colonia sin fondos asignados, según denuncia el senador Nicolás Viera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.