miércoles 14 de abril de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Municipio está realizando a diario desinfección en espacios públicos

    Crecen los casos en Carmelo y alcanza la cifra de 163 afectados de Covid-19

    Hércules aterriza en la Base Artigas de la Antártida con suministros para la dotación permanente

    Hércules aterriza en la Base Artigas de la Antártida con suministros para la dotación permanente

    Seis bodegas de nuestro departamento reciben turistas

    El 14 de abril nuestro país celebra El Día del Tannat

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Tabárez: «No va a ser algo decisivo» si un futbolista «no está jugando tanto»

    Tabárez recibe vacuna anticovid

    Con gol del argentino Bergessio Nacional es bicampeón uruguayo

    Con gol del argentino Bergessio Nacional es bicampeón uruguayo

    Destacada participación de Pablo Anchieri en Rutas de América

    Pablo Anchieri buscará un lugar para integrar la selección uruguaya de ciclismo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Voces de mujeres «olvidadas» toman el escenario en un ciclo teatral

    Voces de mujeres «olvidadas» toman el escenario en un ciclo teatral

    Conferences no consume datos  en servicios fijos y móviles de Antel

    Conferences no consume datos en servicios fijos y móviles de Antel

    Las mujeres de la frontera se hacen oír

    Las mujeres de la frontera se hacen oír

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Conferences no consume datos  en servicios fijos y móviles de Antel

    Conferences no consume datos en servicios fijos y móviles de Antel

    Instagram, Facebook y Whatsapp sufren interrupciones del servicio

    Instagram, Facebook y Whatsapp sufren interrupciones del servicio

    Apple realizará pronto el cambio de privacidad que la enfrenta con Facebook

    Apple realizará pronto el cambio de privacidad que la enfrenta con Facebook

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    8 plantas lácteas y 9 frigoríficos podrán venderle carne y leche a Panamá

    8 plantas lácteas y 9 frigoríficos podrán venderle carne y leche a Panamá

    Ministerio de Trabajo fiscalizará actividades turísticas este verano

    8 nuevos proyectos sociales serán desarrollados por organizaciones del departamento y financiados por Fondo Región Colonia.

    Carne a domicilio para reducir la movilidad en plena pandemia

    Carne a domicilio para reducir la movilidad en plena pandemia

    Uruguay se une a la red «SheTrades» para impulsar el comercio de emprendedora

    Uruguay se une a la red «SheTrades» para impulsar el comercio de emprendedora

    Comunicado de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay

    Comunicado de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay

    La pandemia y el fin del turismo de masas

    La pandemia y el fin del turismo de masas

    Unas 100.000 personas más quedan bajo la línea de la pobreza en 2020

    Unas 100.000 personas más quedan bajo la línea de la pobreza en 2020

    La pandemia y los desafíos económicos de 2021

    La pandemia y los desafíos económicos de 2021

    Colonia, junto a Maldonado y San José son los departamentos con menor desigualdad

    Colonia, junto a Maldonado y San José son los departamentos con menor desigualdad

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Internacionales

Argentina ya tiene sus primeras vacunas, la «esperanza» que llega por Navidad

25 diciembre, 2020
Tiempo de lectura: 4 mins read
Argentina ya tiene sus primeras vacunas, la «esperanza» que llega por Navidad

Trabajadores aeroportuarios fueron registrados este jueves al descargar un avión de Aerolíneas Argentinas que trasladó los primeros contenedores de la vacuna rusa Sputnik V contra la covid-19, en el Aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Rodrigo García

Argentina recibió este jueves su primera remesa de vacunas, procedentes de Rusia, como una suerte de regalo navideño en el que volcar las esperanzas en aplacar una pandemia que deja ya más de 40.000 muertos en el país, que inicia su temporada de verano entre las dudas y la incertidumbre.

Poco antes de las 10.30 hora local (13.30 GMT), todas las miradas estaban puestas en el aterrizaje en el aeropuerto internacional de Buenos Aires del avión de la estatal Aerolíneas Argentinas que había partido el martes hacia Moscú, y que regresó con una primera partida de 300.000 dosis, que el Gobierno busca empezar a aplicar a partir de la semana que viene a personal de salud de riesgo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Hoy es un día de mucha esperanza, mucha expectativa, un día muy emotivo para todos y todas, para la mayoría de argentinos que queremos salir adelante, que confiamos en este momento tan histórico donde la llegada de la vacuna empieza a representar esa expectativa de poder salir adelante», expresó el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, en una rueda de prensa en el Aeropuerto.

Argentina es el primer lugar al que Rusia exporta sus vacunas, con base en un acuerdo «país-país» que fue elogiado por el embajador ruso en Argentina, Dmitry Feoktistov, quien valoró que la «amistad sincera y la asociación estratégica integral» que une a ambos Estados recibirán ahora un «nuevo impulso».

«En estos tiempos difíciles damos la mano de ayuda a la República Argentina, que es uno de los primeros países en América Latina en recibir el producto ruso. (…) Esperamos que nuestra vacuna ayude a salvar vidas de millones de argentinos. Es segura y eficaz», señaló el diplomático en la misma comparecencia de prensa.

LA LOGÍSTICA PREVISTA

Según el contrato suscrito, se recibirá, tras la primera remesa, otra de 5 millones de dosis en enero y 14,7 millones en febrero, con opción de ampliar en 5 millones más el pedido.

Además, Argentina cerró hasta ahora otros dos contratos, para adquirir 22,4 millones de la británica AstraZeneca -que se aplicaría desde marzo-; y 9 millones con la alianza internacional Covax, que depende de Naciones Unidas, mientras avanzan conversaciones con empresas como la estadounidense Pfizer, cuya vacuna es aplicada en otros países latinoamericanos como México y Chile.

«Nosotros siempre quisimos hacer ese contrato, pero hubo exigencias que no son cumplibles dentro del marco de la ley argentina, con lo cual el Gobierno no puede salirse de eso, pero tenemos alguna esperanza de poder resolverlo», sentenció el ministro de Salud, Ginés González García.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Las dosis rusas llegadas este jueves fueron trasladadas, en camiones refrigerados a -18 grados, a los centros de distribución de cada provincia y posteriormente a los centros de salud indicados.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La campaña de vacunación en Argentina (el Gobierno estima contar con más de 50 millones de dosis, en un país con alrededor de 45 millones de habitantes) será en los próximos meses por etapas, gratuita, voluntaria e independiente del antecedente de haber padecido el virus.

Se comenzará por el personal de salud -escalonamiento en función del riesgo de su actividad-, y luego por etapas: primero los adultos de más de 70 años, luego de 60 a 69 años, personal de las Fuerzas Armadas y de seguridad, adultos de 18 a 59 años de grupos en riesgo, personal docente y no docente y otras poblaciones estratégicas definidas por las jurisdicciones y la disponibilidad de dosis.

UNA GESTIÓN POLÉMICA

La compra de la Sputnik-V y la estrategia de adquisición de vacunas llevada a cabo por el Ejecutivo peronista generó una fuerte polémica en los últimos días, principalmente después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, dijera que aún no estaba preparada para aplicarse a mayores de 60 años, lo que provocó fuertes críticas por parte del principal frente opositor, en cuyas filas llegaron a pedir un juicio político contra González García.

«Las vacunas se van aprobando según los grupos en los cuales se hizo la investigación. (…) El análisis del grupo de mas de 60 años ya está terminado, lo que no está todavía es puesto en marcha, pero por la información que tenemos, inclusive va a empezar la vacunación en Rusia», dijo hoy el ministro.

«MUY PREOCUPADOS» POR EL REPUNTE DE CASOS

Hasta el momento, Argentina acumula 1,56 millones de contagiados por el virus, de los que 1,38 millones ya fueron dados de alta y 42.314 fallecieron por la enfermedad, en unos meses de pandemia que han agravado también la recesión que arrastra el país desde 2018, con un aumento de los niveles de pobreza, que según estadísticas oficiales sufre el 40,9 % de la población.

Si bien hace semanas que la media diaria de nuevos casos empezó a bajar, en las últimas jornadas las autoridades han alertado de que ese descenso ha empezado a estabilizarse, coincidiendo con la cada vez más transitada vía pública y el relajamiento de las medidas por parte de la población.

«Estamos muy preocupados», sentenció hoy González García, y afirmó que aun con la llegada de las primeras vacunas, «la pandemia no pasó», por lo que se hace «indispensable» preservar las medidas de cuidado.

«Creemos que la disciplina social que supimos mantener durante un buen tiempo en la gran mayoría de los argentinos, de cuidarnos y cuidar a todos los que tenemos cerca, eso se ha resquebrajado muchísimo en los últimos 15 días», lamentó.

Con todo, el ministro consideró que hoy se empieza «un nuevo camino», de esperanza y de «devolver futuro a los argentinos».

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Liceos del departamento dan detalle de los cursos actuales a distancia
Departamentales

Liceos del departamento dan detalle de los cursos actuales a distancia

13 abril, 2021
Escuela Militar registra un brote de covid-19 y suma 23 positivos
Nacional

El ministro de Salud comparece ante el Parlamento por récords de covid-19

13 abril, 2021
Uruguay, el país americano con más muertos por covid-19 por millón de habitantes
Nacional

Uruguay, el país americano con más muertos por covid-19 por millón de habitantes

13 abril, 2021
Seguir leyendo
Mensaje de Mons. Carlos Collazzi invita a gestos de cercanía «concretos, creativos y distintos»

Mensaje de Mons. Carlos Collazzi invita a gestos de cercanía "concretos, creativos y distintos"

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Directorio de Calcar acuerda con trabajadores diferir salarios en dos pagos

    5 funcionarios positivos Covid-19 en Calcar

    140 compartidos
    Compartir 56 Tweet 35
  • Coronavirus en el departamento: 711 personas con covid-19 y tres fallecidos

    121 compartidos
    Compartir 48 Tweet 30
  • Crecen los casos en Carmelo y alcanza la cifra de 163 afectados de Covid-19

    41 compartidos
    Compartir 16 Tweet 10
  • Uruguay, el país americano con más muertos por covid-19 por millón de habitantes

    38 compartidos
    Compartir 15 Tweet 10
  • Resurgen proyectos inmobiliarios sobre Avenida Rodó

    138 compartidos
    Compartir 55 Tweet 35
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored