sábado 16 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Se reinventa el Programa Uruguay a Toda Costa

    Se reinventa el Programa Uruguay a Toda Costa

    Ministros de  la Suprema Corte visitarán Establecimiento Penitenciario de Piedra de los Indios

    Fiscalía de Carmelo logró la condena de cuatro personas por venta de drogas en el establecimiento carcelario Piedra de los Indios

    Montevideo destina unos 100.000 dólares para apoyar a la cultura por la covid-19

    Montevideo destina unos 100.000 dólares para apoyar a la cultura por la covid-19

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    El sistema de bibliotecas de la Intendencia de Colonia anuncia su reapertura

    El sistema de bibliotecas de la Intendencia de Colonia anuncia su reapertura

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    Inaugura Hotel Puerto Dijama en Balneario Zagarzazú

    Cámara Hotelera anuncia a Miguel Slimovich como nuevo Presidente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Uruguay logra habilitación para exportar carne bovina y ovina a Líbano

    Exportaciones caen un 14% respecto a 2019

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Cultura

Uruguay: la cuna escondida de un club de jazz pionero en Latinoamérica

11 diciembre, 2020
Tiempo de lectura: 4minuto(s) de lectura.
Uruguay: la cuna escondida de un club de jazz pionero en Latinoamérica

Los músicos Julio Guglielmi (i) y Domingo Roverano (d) fueron registrados al posar, durante una entrevista con Efe, en Montevideo (Uruguay). EFE/Alejandro Prieto

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Alejandro Prieto

En un estrecho sótano de Montevideo, entre tuberías expuestas, pianos, saxos, trompetas y humo de cigarros, se gestó en 1950 el sueño de dos hermanos españoles, la creación de un club pionero que se consolidó como una escuela latinoamericana de jazz aún vigente a sus 70 años.

Con sus discos del estilo «bebop» bajo el brazo, José y Francisco Mañosa llegaron desde Barcelona a la capital uruguaya en 1949 con sed de tocar jazz.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los hermanos, aficionados a las nuevas corrientes del jazz de Estados Unidos (EE.UU.), empezaron a reunirse y a tocar con otros amantes del género nacido en la comunidad negra de Luisiana.

Si bien las primeras actividades las hicieron en un café, pronto se hizo real el sueño del grupo de contar con «casa propia» y surgió el Hot Club Montevideo.

DE NEW ORLEANS A MONTEVIDEO

Previo a la creación del club, el jazz en Uruguay era, como dicen los socios en una de sus publicaciones, «un perfecto desconocido» y solo quedaban vestigios del «Jazz Club Uruguayo», que, fundado en 1936, fue posiblemente el más antiguo de Latinoamérica.

En diálogo con Efe, los bateristas y socios del Hot Club Julio Guglielmi y Domingo Roverano recuerdan que antes de los 50 los estilos que predominaban eran el «dixieland» y el «swing», por lo que los Mañosa trajeron «la novedad» que sonaba en New Orleans, el «bebop».

Guglielmi señala así que el Hot Club causó «todo un shock» que atrajo a muchos jóvenes a las «jam sessions», sesiones donde la idea es tocar sin previo ensayo.

«Había una discoteca enorme toda de jazz y los lunes eran las jam sessions, porque en esa época los músicos teníamos mucho trabajo, había lugares en que trabajábamos mensualmente (…) y los lunes descansábamos», añade Roverano.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Es así que el club, que constaba inicialmente de unos 20 integrantes, llegó a tener 1500 socios y editar sus propias revistas.

RECUERDOS DE LA ERA DORADA

Si bien el local que estaba ubicado en el centro de la ciudad sería clausurado en 1980, durante la dictadura uruguaya (1973-1985), aquel sótano sigue vivo en la memoria de Javier Mañosa, hijo de José y sobrino de Paco, quien entre risas recuerda anécdotas del club.

Una de ellas ilustra cómo era ese lugar que describe como «vanguardístico» por su decoración «estilo Bauhaus».

Sin embargo, según Mañosa, al ser un sótano de bar, las tuberías de las instalaciones sanitarias no podían esconderse y fueron pintadas de colores, lo que causó la sorpresa de un músico argentino que, al llegar, felicitó a los anfitriones por los caños «tan realistas».

Tanto Javier como Elena Mañosa, hija de Paco, resaltan que entre los músicos que pasaron por el club y por Montevideo, provenientes de países como Argentina, Brasil, Chile y EE.UU., se cuentan leyendas del jazz como Dizzy Gillespie, Woody Herman, John Collins, Duke Ellington, Bennny Goodman y Louis Armstrong.

Según Guglielmi, esto se debió a un programa que el Gobierno de EE.UU. creó para apoyar las giras de sus músicos y que, remarca, contribuyó a formar a los uruguayos.

«Yo tuve la suerte de ver músicos americanos acá en directo, con lo que si bien aprendías algunas cosas, no todas, porque estaban de paso, te influenciaban», apunta.

En esa línea, el músico Hugo Fattoruso, premiado con el Grammy Latino a la Excelencia Musical, expresa que el club, al que entró con 16 años, lo ayudó a hacer sus primeras armas musicales.

«Para mí fue una escuela increíble el poder foguearse tocando esas composiciones y ese estilo que era el bebop. Inclusive aprendí, porque me encantó siempre, tocar el contrabajo y después trabajé como contrabajista», asegura.

A su vez, Fattoruso rememora sobre la primera vez que entró y Paco Mañosa, que luego se convertiría en uno de sus maestros, lo hizo «sacar» una melodía de blues de Horace Silver que marcó su primera zambullida en el género.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

UNA ESCUELA VIVA

Con un concierto en el Teatro Solís, el Hot Club celebró en 2020 sus 70 años con un espectáculo especial que, para Roverano, confirma pese a la pandemia y el paso del tiempo que el club sigue vivo.

Así lo recalca Carver Scott, un joven pianista oriundo de Ohio que tras mudarse a Uruguay en 2017 se adentró en la movida del jazz y participó de las jam sessions del Hot Club en el bar Kalima, donde disfruta de tocar tanto jazz de los 60 como fusiones con candombe o bossa nova.

Scott, que no conocía la historia del club, afirma que como nativo del país del jazz se sorprendió por la cultura musical del género que hay en Uruguay.

«Me sorprendió muchísimo no solo que toquen jazz sino que son buenos músicos (…) Acá me parece que la gente aprecia más el jazz, sé que allá es donde nació pero todo depende de en que ciudad estás (…) en Ohio la gente no toca mucho y encontrar un club no es muy común», reflexiona.

Por otro lado, preguntado sobre el por qué de la supervivencia del Hot Club, del cual sobrevive hoy solo un fundador, Horacio Pintos, Fattoruso expresa que va de la mano de esta música tan llamativa.

«Es la pasión de la música y lo que tiene el estilo que es tan particular, que permite la participación de cada uno de los músicos de esa forma, que puede improvisar», concluye.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales
Cultura

Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

15 enero, 2021
Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez
Cultura

Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

15 enero, 2021
El sistema de bibliotecas de la Intendencia de Colonia anuncia su reapertura
Cultura

El sistema de bibliotecas de la Intendencia de Colonia anuncia su reapertura

14 enero, 2021
Seguir leyendo
Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

Moody's avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    1561 compartidos
    Compartir 624 Tweet 390
  • Covid-19: Se duplican los casos en Nueva Palmira y no para de crecer Colonia del Sacramento

    525 compartidos
    Compartir 210 Tweet 131
  • Presidente Lacalle Pou asistió a un accidentado en el barrio El General en Colonia del Sacramento

    4248 compartidos
    Compartir 1699 Tweet 1062
  • Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    532 compartidos
    Compartir 213 Tweet 133
  • Tormentas llegarán desde la Argentina

    154 compartidos
    Compartir 62 Tweet 39

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored