lunes 25 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Ola de Calor llegó para quedarse al menos hasta el martes

    Ola de Calor llegó para quedarse al menos hasta el martes

    En Carmelo hay cuatro casos positivos de Covid-19

    En Carmelo hay cuatro casos positivos de Covid-19

    El Faro de Colonia cumple 164 años

    El Faro de Colonia cumple 164 años

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Uruguay mantiene con «ilusión» y «convicción» el ritmo de preparación

    Uruguay mantiene con «ilusión» y «convicción» el ritmo de preparación

    El exinternacional uruguayo Pereira, a punto de firmar para jugar en Peñarol

    El exinternacional uruguayo Pereira, a punto de firmar para jugar en Peñarol

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Petru Valensky y Agarrate Catalina se presentan en febrero en el Teatro Uamá

    Petru Valensky y Agarrate Catalina se presentan en febrero en el Teatro Uamá

    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    Inaugura Hotel Puerto Dijama en Balneario Zagarzazú

    Cámara Hotelera anuncia a Miguel Slimovich como nuevo Presidente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Uruguay logra habilitación para exportar carne bovina y ovina a Líbano

    Exportaciones caen un 14% respecto a 2019

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Destacado

Febrero amargo para la industria láctea

20 febrero, 2016
Tiempo de lectura: 3minuto(s) de lectura.
Febrero amargo para la industria láctea

Tabaré Aguerre, titular de Ganadería, Agricultura y Pesca

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

En febrero a la redacción de Carmelo Portal llegaban diversas informaciones sobre el problema lácteo. Algunas muy graves. Fueron días intensos donde mantuvimos varias entrevistas con distintos actores del sector tanto en Carmelo, Montevideo e incluso Venezuela.

La situación era muy crítica y comprometía el futuro de mucha gente. Durante estas semanas, de este febrero amargo para la industria láctea,  parte de ese trabajo fue publicado aquí y aún continuamos avanzando en un tema que incide en Carmelo y su zona de influencia.

Decisión política solucionó parte del problema

A nivel de gobierno el 13 de febrero el Ministro Tabaré Aguerre se reunía con productores lecheros institucionalizados a través del INALE.  Allí fueron claros, le pidieron al gobierno que asumiera la deuda de Venezuela. La respuesta fue negativa. Desde el Poder Ejecutivo le respondieron algo parecido a esto: en una economía capitalista a veces los negocios salen bien y otras mal y el Estado no puede hacerse cargo de las responsabilidades cuando se fracasa. Menos cuando la industria láctea uruguaya vendió productos con un sobreprecio del 80%, palabras del Ministro Aguerre  en el Parlamento, el pasado jueves.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Con el no del gobierno, los industriales fueron corriendo a hablar con el Senador del MPP José Mujica y allí surgieron ideas.

El Presidente Vázquez resuelve la situación con la negativa del Ministerio de Economía y el apoyo de la OPP; un crédito puente a los industriales del sector lácteo por US$ 66 millones en condiciones  beneficiosas, con una tregua de tres años.

Los tamberos preocupados

Este salvataje va dirigido a la industria pero no a los tamberos. Los productores recibirán la semana que viene un crédito de 39 millones de dólares a través del Fondo de Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera. Resumiendo, con este crédito el sector quedará endeudado en unos US$ 69 millones de dólares.

Los productores buscaron que el gobierno se hiciera cargo de la deuda con Venezuela y luego este se encargara del cobro, una solución gobierno a gobierno. Pero esto no prosperó.

Desde el INALE sostienen que esta ayuda no solucionará el tema principal y principalmente no resolverá el precio de la leche que pretenden los tamberos.

Las industrias se van a comer este préstamo del gobierno en sostener el precio de la leche para que no se les vayan los productores. El endeudamiento del sector con un precio de $7,80 el litro generará solo durante seis meses unos diez millones de dólares en todo el sector, pero si el precio cae a $ 6, la deuda se dispara a ochenta millones de dólares.

La crisis del sector lácteo es muy seria y muchos ven estas soluciones como «parches».

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Tocarán tema del sector en Paysandú

El sector lechero de Paysandú, solicitaron para este domingo una audiencia y la oportunidad de participar en el plenario del Consejo de Ministros en Piedras Coloradas. La audiencia sería  con los ministerios de Industria, Energía y Minería, con el de Ganadería, Agricultura y Pesca, y de Economía y Finanzas.

El  ingeniero agrónomo Roberto Ceriani, presidente de la Asociación de Productores de Leche de Parada Esperanza (Aplpe), dijo a El Telégrafo que “el objetivo es demostrar la realidad del sector, que es muy vulnerable a la volatilidad de precios, si bien el titular de Ganadería la conoce perfectamente”.
“La idea es entregarles una carpeta con un resumen de la situación, en donde se establece lo acontecido en los últimos 10 años con respecto a precios, productividad y cambios tecnológicos, que demuestran que el productor es muy vulnerable a los cambios climáticos y a las variaciones del valor del producto”, informó el diario sanducero.

La web de Presidencia de la República informaba ayer que  el domingo 21 de febrero «el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, se reunirá en Paysandú con representantes del sector lácteo; particularmente se reunirá a las 9:00 horas con la Asociación Nacional de Productores de Leche de Parada Esperanza y las 14:30 horas con representantes de la empresa PILI.»

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Ola de Calor llegó para quedarse al menos hasta el martes
Destacado

Ola de Calor llegó para quedarse al menos hasta el martes

24 enero, 2021
Uruguayos en la Base Artigas de la Antártida están «en buen estado» tras el sismo
Nacional

Uruguayos en la Base Artigas de la Antártida están «en buen estado» tras el sismo

24 enero, 2021
Uruguay espera empezar a vacunar en marzo tras comprar 2,8 millones de dosis
Nacional

Uruguay espera empezar a vacunar en marzo tras comprar 2,8 millones de dosis

23 enero, 2021
Seguir leyendo
Barométrica Municipal sufre accidente

Barométrica Municipal sufre accidente

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Vandalismo en Carmelo

    Vandalismo en Carmelo

    2002 compartidos
    Compartir 801 Tweet 501
  • En Carmelo hay cuatro casos positivos de Covid-19

    177 compartidos
    Compartir 71 Tweet 44
  • Prefectura de Colonia rescató a una menor privada de libertad

    294 compartidos
    Compartir 118 Tweet 74
  • Hasta la tarde se habían registrado 9 casos nuevos de COVID 19 en el departamento

    190 compartidos
    Compartir 76 Tweet 48
  • Petru Valensky y Agarrate Catalina se presentan en febrero en el Teatro Uamá

    88 compartidos
    Compartir 35 Tweet 22

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored