viernes 15 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Tormentas llegarán desde la Argentina

    Tormentas llegarán desde la Argentina

    Vicepresidente de la CARU Miguel Feris: «El puerto de Nueva Palmira está colapsado»

    Vicepresidente de la CARU Miguel Feris: «El puerto de Nueva Palmira está colapsado»

    Covid-19: Se duplican los casos en Nueva Palmira y no para de crecer Colonia del Sacramento

    Covid-19: Se duplican los casos en Nueva Palmira y no para de crecer Colonia del Sacramento

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    El sistema de bibliotecas de la Intendencia de Colonia anuncia su reapertura

    El sistema de bibliotecas de la Intendencia de Colonia anuncia su reapertura

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    Inaugura Hotel Puerto Dijama en Balneario Zagarzazú

    Cámara Hotelera anuncia a Miguel Slimovich como nuevo Presidente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Uruguay logra habilitación para exportar carne bovina y ovina a Líbano

    Exportaciones caen un 14% respecto a 2019

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Cultura

La crisis del coronavirus y la exposición pública de la ciencia

3 julio, 2020
Tiempo de lectura: 3minuto(s) de lectura.
La crisis del coronavirus y la exposición pública de la ciencia

Personal sanitario trabaja en el laboratorio del Hospital Puerta de Hierro. EFE/JuanJo Martí/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Carmen Rodríguez

Acostumbrada a vivir silenciosamente en los laboratorios, la ciencia ha pasado a una exposición pública sin precedentes por la crisis del coronavirus, acelerando sus tiempos en busca de un remedio y bajo el escrutinio de una sociedad con altas expectativas, pero que desconoce cómo funciona el método científico.

Pocos dudan a estas alturas de que la solución a la covid-19 vendrá de la ciencia, la cual vive una situación atípica de la que hablan con Efe científicos y expertos en comunicación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Esta crisis «ha sacado la ciencia a la palestra de la noche a la mañana. De ser un tema que no interesa porque siempre hay algo mucho más importante, como un partido de fútbol, a estar en boca de todos», dice Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra.

Para Revuelta «está muy bien que esté en la arena pública», pero en una situación como esta, «en la que hay tanta incertidumbre», que lo que sabemos del coronavirus es mucho menos que lo que no sabemos, «la presión es mucho más grande».

La ciencia tiene sus métodos, protocolos y tiempos. «Yo suelo decir siempre: investígame despacio que tengo prisa», señala el genetista del español Centro Nacional de Microbiología, Lluís Montoliu, pero la urgencia por encontrar un remedio parece que ha cambiado esta máxima.

En los primeros meses «fue algo terrorífico, porque era una prisa», recuerda Revuelta y «en solo seis meses se han descubierto multitud de cosas» sobre el SARS-Cov-2.

Pero, para llegar a ese nivel de conocimiento -señala-, se han hecho estudios apresurados, incluso mal, con muestras muy pequeñas o veloces procesos de revisión de los resultados por otros científicos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Si «se hubieran hecho perfectos habríamos tardado tres o cuatro años en alcanzar ese nivel de conocimiento», por eso entiende que, ante una pandemia, se acelere la publicación, aunque «los riesgos son también muy grandes» y hay estudios «que no sirven para nada», por lo que esta situación «no se puede instaurar como algo normal».

Dos revistas de prestigio como The Lancet y New England Journal of Medicine, son algunas de las que han tenido que retirar investigaciones sobre el coronavirus.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

En el caso de la primera, el texto invalidado sobre los efectos de la hidroxicloroquina sirvió de base para que la Organización Mundial de la Salud suspendiera, en una primera ocasión, los ensayos con ese fármaco.

El problema con los artículos de esas dos revistas fue -explica Montoliu- que la empresa Surgisphere aportó bases de datos fraudulentas. «Creo que eso no tiene nada que ver con la ciencia, hay que estar contentos de que se haya destapado con relativa rapidez. Eso no es ciencia, es fraude».

Hace seis meses la covid-19 era una desconocida, pero su traumática irrupción en nuestras vidas ha hecho que cualquier avance salte inmediatamente a medios de comunicación y redes sociales.

Una situación que Revuelta describe como de «olla a presión», en la que cualquier investigación que se publica se difunde rápidamente, aunque no siempre de manera precisa.

Montoliu hace referencia a los repositorios de internet en los que muchos investigadores cargan sus artículos antes de la revisión formal por otros científicos. Un instrumento valioso porque acelera la investigación, pero al que los medios de comunicación están recurriendo en masa durante esta crisis.

Cuando un científico lee un estudio «en un servidor de preprints lo pone en cuarentena y le da la justa credibilidad», sin embargo, hay periodistas que no estaban habituados a tratar con ellos, «quizás, eso ha llevado a convertir estos trabajo en titulares que, a veces, no estaban justificados», considera.

Revenga se refiere además a la farmacéutica Moderna, que el pasado mayo anunció resultados esperanzadores en una fase temprana de su vacuna para el coronavirus, a través de un comunicado de prensa, «sin haber hecho, ni siquiera, una publicación científica».

En una sociedad ávida de respuestas, ciertos titulares y anuncios suscitan grandes expectativas que puede que no se materialicen y acaben creando desconfianza en el mundo científico.

«Ni la ciencia, ni los científicos son infalibles. Lo más frecuente es que los experimentos no funcionen, que tengamos que replantearlos» -dice Montiliu, pero «precisamente porque nos equivocamos somos capaces de dar con la respuesta».

Todo ello es parte del método científico, que necesita tiempo para llegar a conclusiones, de pasos adelante y hacia atrás, de comprobación de los resultados, pero si los medios no informan de cómo funciona «parece una debilidad y, no es verdad, es una grandeza», indica el catedrático de Periodismo Científico de la Universidad Carlos III Carlos Elías.

Y le sorprende que a las ciencias naturales se le pidan «certezas, soluciones y rápido», y si no te las da «te indignas», algo que no ocurre con otras disciplinas; «no he visto nunca que a un economista se le pida que resuelva la pobreza».

(EFE)

Te puede interesar

Noticias relacionadas

El consumo de carne vacuna de los argentinos cae a su mínimo histórico
Economía

El consumo de carne vacuna de los argentinos cae a su mínimo histórico

15 enero, 2021
Instalan nuevo sensor de nivel en el Delta del Paraná que permite brindar datos sobre el río al puerto de Nueva Palmira
Internacionales

Instalan nuevo sensor de nivel en el Delta del Paraná que permite brindar datos sobre el río al puerto de Nueva Palmira

15 enero, 2021
Reino Unido le cierra fronteras a Uruguay
Internacionales

Reino Unido le cierra fronteras a Uruguay

14 enero, 2021
Seguir leyendo
Carta de renuncia de directores de ASSE fue enviada desde la Dirección del Hospital Artigas

Remates Banchero viene implementando su segundo remate virtual

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Presidente Lacalle Pou asistió a un accidentado en el barrio El General en Colonia del Sacramento

    Presidente Lacalle Pou asistió a un accidentado en el barrio El General en Colonia del Sacramento

    4209 compartidos
    Compartir 1684 Tweet 1052
  • El peor final: Apareció el cuerpo sin vida de Gustavo Blanco

    1775 compartidos
    Compartir 710 Tweet 444
  • Covid-19: Se duplican los casos en Nueva Palmira y no para de crecer Colonia del Sacramento

    450 compartidos
    Compartir 180 Tweet 113
  • Cae en Carmelo una organización delictiva que comercializaba drogas

    361 compartidos
    Compartir 144 Tweet 90
  • Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    352 compartidos
    Compartir 141 Tweet 88

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored