Uruguay se encuentra entre los países con mayor desarrollo de políticas digitales en América Latina y el Caribe, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) basado en datos de 2023. El estudio, difundido por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), posiciona al país en el Grupo 1 de mejor desempeño, junto con Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador y Jamaica.
El análisis, elaborado por el Observatorio de Desarrollo Digital (ODD) de la CEPAL, evalúa el avance de agendas digitales y estrategias sectoriales en 18 países de la región. Si bien Uruguay se destaca por encima del promedio regional en ambos ejes, el informe también identifica desafíos persistentes en sectores como tecnologías emergentes e infraestructura digital sectorial.
Políticas consolidadas, aunque desiguales
En el plano de las agendas digitales, Uruguay alcanza un desempeño sobresaliente en gobierno digital (1,0), transformación productiva (0,8) e infraestructura digital (0,75), superando ampliamente la media regional. Sin embargo, no muestra avances en tecnologías emergentes, un área clave para el futuro de la innovación.
En cuanto a las estrategias sectoriales, el país se ubica en el cuarto lugar del ranking regional, con un índice de 0,55, muy por encima del promedio regional de 0,27. Se destaca en educación y gobierno digitales, ambas con puntaje máximo (1,0), y también en salud digital (0,75). En contraste, no registra avances en infraestructura ni en transformación productiva sectorial.
Brecha regional y oportunidades
El informe de la CEPAL alerta que, a nivel regional, el desarrollo de políticas de digitalización sigue siendo incipiente y desigual. La transformación digital aún no se consolida como eje transversal del desarrollo en América Latina y el Caribe, y el promedio de desempeño es bajo tanto en agendas digitales (0,45) como en estrategias sectoriales (0,27), sobre una escala de 0 a 3.
Frente a este escenario, Uruguay se presenta como un país con planificación relativamente equilibrada, pero con márgenes importantes de mejora, especialmente si busca consolidarse como líder regional en innovación digital.
“Hay que avanzar con decisión”, dice Cuti
Leonardo Loureiro, directivo de Cuti, subrayó la importancia de contar con datos sistematizados que permitan evaluar el progreso de Uruguay. “Este informe muestra que el país supera a otros en materia de digitalización, pero también que debe seguir avanzando con decisión en áreas emergentes y sectores clave de la economía”, afirmó.
Desde Cuti se reafirmó el compromiso con el diseño de políticas públicas robustas, con enfoque sectorial y visión de largo plazo, que aprovechen la transformación digital como una oportunidad estratégica para el desarrollo inclusivo y la competitividad del país.
Comentarios