El fallecimiento de una bebé de tres meses en el departamento de Colonia ha puesto en el centro del debate las actuaciones del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y del Poder Judicial. Un dictamen judicial al que accedió Telenoche revela que el organismo perdió contacto con la familia, lo que impidió un adecuado seguimiento de la niña, que vivía en condiciones de vulnerabilidad.
La menor murió este fin de semana. Según información médica, sus padres le habían transmitido sífilis congénita y su estado sanitario era delicado. Pese a ello, y contra las recomendaciones del INAU y de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), la Justicia resolvió otorgar la tenencia al padre biológico y a una tía paterna.
Desde el INAU manifestaron “preocupación” por la decisión judicial que, según indicaron, ignoró informes técnicos que alertaban sobre la situación de riesgo en la que vivía la menor. También lamentaron que no se haya adoptado una medida de protección oportuna.
El dictamen judicial señala además que existieron “irregularidades en los controles médicos” durante el período en el que la bebé estuvo bajo custodia de sus familiares, lo que agrava la responsabilidad de los adultos a cargo.
En paralelo, se reconoce que el propio INAU perdió el seguimiento del caso, lo que impidió detectar posibles episodios de maltrato o abandono. Esa omisión será objeto de análisis en una audiencia citada para este martes 1 de julio, en la que declararán una asistente social de ASSE y representantes del INAU.
La investigación continúa en curso y aún no se han establecido responsabilidades penales. El caso ha generado consternación en la comunidad y reabre el debate sobre los mecanismos de protección infantil en contextos de alta vulnerabilidad social.
Comentarios