Tras casi cinco años de investigación, este martes 10 de junio se iniciará el juicio oral de la denominada Operación Océano, en los tribunales penales de la calle Juan Carlos Gómez .
El proceso, que involucrará a una decena de imputados, sigue a la confirmación judicial de que las audiencias se celebrarán con reserva total, tanto para proteger la identidad de las víctimas —en su mayoría adolescentes— como para evitar que se divulgue información sensible a través de relatos y chats.
La causa emana de una megacausa de explotación sexual de menores iniciada en 2019, con la aparición del cuerpo de una adolescente y múltiples denuncias que involucraron a al menos una treintena de adultos, entre ellos figuras públicas, empresarios y profesionales.
Antecedentes relevantes
-
En mayo, cuatro imputados ya habían optado por acuerdos abreviados con la Fiscalía, entre ellos uno de 69 años que recibió una pena de arresto domiciliario nocturno y libertad vigilada.
-
En febrero, la fiscalía cerró la etapa preparatoria del juicio, y fue autorizado que 11 personas continúen hacia juicio oral.
La reserva: una medida judicial respaldada
La reserva de las audiencias fue solicitada por la Fiscalía con base en la norma que protege la identidad de víctimas menores de edad en casos de delitos sexuales. El vocero de la Suprema Corte, Raúl Oxandabarat, explicó que se trata de preservar la verdad de los hechos sin exponer a las víctimas .
Aunque el proceso oral será público en cuanto a la asistencia de las partes y el tribunal, no estará abierto al público ni a la prensa, ni se podrán filtrar contenidos ni testimonios que permitan identificar a las víctimas .
Comentarios