jueves 19 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Menoni asume como ministro de Turismo y apuesta al sector como motor del crecimiento

    Colonia recibió a con 94.035 turistas en el primer trimestre del 2025

    Más de 107 mil habilitados para votar en el departamento de Colonia: comenzó con normalidad la jornada electoral

    Ceremonia de proclamación de autoridades municipales en Colonia

    Operación “Don José”: Cuatro condenados por venta de drogas en Colonia

    Operación “Don José”: Cuatro condenados por venta de drogas en Colonia

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    La cocina como un lugar para poner foco en las emociones de los niños

    La cocina como un lugar para poner foco en las emociones de los niños

    Por si acaso

    Por si acaso

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Cultura

El 25 de mayo y el oficio de escribir en Colonia

Crónica en homenaje al escritor coloniense

25 mayo, 2025
Tiempo de lectura: 3 mins read
El 25 de mayo y el oficio de escribir en Colonia
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Por algún motivo, los escritores siempre regresan al lugar donde nacieron, aunque vivan en otras ciudades, aunque pasen la vida entera intentando huir de él. Hay algo en las calles viejas, en la curva del río, en la piedra suelta de una vereda, que llama como un fantasma. No importa si escriben novelas, columnas en diarios, diarios íntimos o cartas a nadie. Tarde o temprano, todo lo que escriben es una forma de volver.

Hoy, 25 de mayo, Día del Escritor Coloniense, habría que hacer silencio. Escuchar. Porque una comarca no es sólo un territorio con coordenadas: es un palimpsesto de voces que se superponen. Y los escritores —los buenos, los que se queman las pestañas, los que rompen borradores, los que dudan— son quienes mejor traducen ese murmullo de fondo.

¿Qué significa escribir desde Colonia? ¿Qué implica ese acto persistente y solitario de ponerle palabras a un lugar que parece quieto pero está lleno de historias subterráneas? Implica pertenecer a una orilla. Implica resistir al olvido. Escribir desde Colonia es trazar un mapa invisible entre ríos y rutas, entre la Calera de las Huérfanas y la rambla de Carmelo, entre Rosario, Miguelete, Nueva Palmira, Juan Lacaze, Tarariras o Conchillas, como si cada frase tejiera un puente entre el pasado y el ahora.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El escritor coloniense sabe que escribe para un lector que quizá nunca lo lea, pero también para una posteridad que, con suerte, un día sabrá que estas palabras fueron escritas aquí, en este sur. No importa si publica en Buenos Aires, en Montevideo o en Facebook: lo que importa es que escribe con una raíz que se hunde en esta tierra.

Porque hay algo que nos une más allá del gentilicio: la cercanía con el otro lado del río. No hay escritor coloniense que no haya leído a Borges, a Walsh, a Bioy, a Piglia. No hay escritor coloniense que no haya cruzado el río con la mirada o en el ferry. La literatura argentina es la madre, la hermana, la prima lejana. Es esa biblioteca con la que aprendimos a nombrar el mundo.

Pero también hay otra genealogía, más íntima, más invisible: la de los que escribieron antes que nosotros acá. Los que se animaron a decir “soy escritor” en un lugar donde escribir no era un destino, sino una rareza. Los que fundaron revistas, los que recitaron en actos escolares, los que escribieron libros de tapa blanda en imprentas locales. Ellos también son parte de esta historia.

Un escritor no es solo quien publica: es quien escribe. Quien escucha, quien observa, quien se toma el tiempo de nombrar lo que otros solo ven pasar. Y en un mundo cada vez más acelerado, más uniforme, más indiferente, ese gesto —el de escribir con y por el lugar al que se pertenece— es un acto de resistencia.

Hoy, 25 de mayo, hay que celebrar eso. No con discursos huecos ni con placas de bronce, sino con lectura. Con palabras. Con ese orgullo silencioso de quien sabe que, desde un rincón del sur, alguien escribe para la eternidad. Porque, como dijo alguna vez Juan José Saer, lo único que puede hacer el escritor es seguir escribiendo. Aunque nadie escuche. Aunque parezca que nada cambia.

Escribir es sostener la llama de una memoria.
Escribir es resistir al tiempo.
Escribir desde Colonia es, sobre todo, no olvidar quiénes somos.

Feliz día a quienes escriben desde este rincón del mundo. Que las palabras sigan brotando como los álamos después de la lluvia: firmes, altas y con raíces en esta tierra.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Menoni asume como ministro de Turismo y apuesta al sector como motor del crecimiento
Destacado

Colonia recibió a con 94.035 turistas en el primer trimestre del 2025

19 junio, 2025
La cocina como un lugar para poner foco en las emociones de los niños
Cultura

La cocina como un lugar para poner foco en las emociones de los niños

18 junio, 2025
Desfile de carnaval cerró con batalla campal en 19 de Abril esquina Piedras
Destacado

Un hombre de 70 años falleció tras un siniestro de tránsito en Carmelo

18 junio, 2025
Seguir leyendo
Se pospone el reinicio de la planta ex Calcar en Tarariras por falta de acuerdos comerciales

Se pospone el reinicio de la planta ex Calcar en Tarariras por falta de acuerdos comerciales

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Desfile de carnaval cerró con batalla campal en 19 de Abril esquina Piedras

    Un hombre de 70 años falleció tras un siniestro de tránsito en Carmelo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grido Carmelo traslada su local al corazón de la ciudad: reabre este sábado en una esquina emblemática

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El doctor que se quedó en su ciudad: Dr. Ramiro Cerruti (1971-2025)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El largo viaje del Bell 212: un helicóptero uruguayo cruza el país por tierra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los intendentes respaldan avanzar hacia un Permiso de Conducir por Puntos en todo el país

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.