El economista Rodrigo Arim, en representación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), presentó los detalles de la próxima edición del programa “Oportunidad Laboral”, una iniciativa impulsada por el Gobierno uruguayo para ofrecer trabajo temporal a personas en situación de vulnerabilidad. Esta nueva edición —prevista para los meses de junio o julio— introduce como novedad la formación profesional, en alianza con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).
El programa, conocido popularmente como “Jornales Solidarios”, mantendrá su esquema de 20 jornales mensuales, distribuidos de lunes a viernes. El 80% del costo será cubierto por el Gobierno central, mientras que el 20% restante corresponderá a las intendencias. Además, estas últimas tendrán la opción de ampliar el número de cupos, siempre que asuman el costo adicional.
Un perfil más inclusivo
En esta edición, el programa pone especial énfasis en la inclusión social. Tendrán prioridad las madres jefas de hogar, las personas mayores de 50 años, así como integrantes del colectivo afrodescendiente y de la comunidad LGTB. Con esta decisión, las autoridades buscan dar respuesta a sectores históricamente relegados del mercado laboral.
Los intendentes de todo el país manifestaron su respaldo a la iniciativa, subrayando su impacto positivo tanto a nivel social como territorial. En palabras de Arim, “Oportunidad Laboral no sólo ofrece ingresos temporales, sino también dignidad y herramientas para una reinserción laboral más sostenida”.
Formación como puente
El componente educativo, a cargo de Inefop, se integrará al programa con el objetivo de fortalecer las capacidades de los beneficiarios y aumentar sus posibilidades de inserción laboral una vez finalizado el período de jornales. Aunque los detalles específicos de los cursos aún no se han revelado, se espera que incluyan formación básica en oficios, habilidades digitales y competencias transversales.
Esta articulación entre trabajo temporal e instrucción técnica marca un paso adelante en el enfoque del programa, alineándolo con estrategias de inclusión laboral más sostenibles.
Comentarios