Entre el 7 y el 11 de abril, Colonia del Sacramento alberga el primer curso presencial de Formación Técnica en Seguridad Vial Infantil, una propuesta pionera a nivel nacional impulsada por la Fundación Gonzalo Rodríguez (FGR) y cofinanciada por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), en el marco del programa Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos (RIDE).
La capacitación se desarrolla en el Centro BIT, ubicado en la calle Odriozola 434, y cuenta con la participación de 19 personas provenientes de diversos departamentos del país, entre ellos Montevideo, Canelones, Maldonado, Florida, Soriano, Río Negro y Colonia.
Formación para una movilidad infantil segura
El curso forma parte de una propuesta de formación técnica mixta, que combina instancias virtuales y presenciales. Su objetivo es generar un nuevo perfil laboral: el de Técnico en Seguridad Vial Infantil, especializado en el uso, control y promoción de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) en vehículos particulares.
A través de módulos teóricos y ejercicios prácticos, los participantes adquirirán competencias para instalar y verificar dispositivos de retención, capacitar a familias, e implementar Puntos de Chequeo de SRI en distintos puntos del territorio nacional.
Por qué es clave usar el sistema de retención infantil
El uso correcto del SRI puede reducir hasta en un 90 % las lesiones graves o fatales en caso de siniestros, si el niño o niña viaja en sentido contrario a la marcha. Si lo hace en el mismo sentido, la reducción del riesgo alcanza el 75 %, según estudios técnicos respaldados por organismos internacionales de seguridad vial.
En Uruguay, el uso de estos dispositivos es obligatorio por ley para el traslado de menores en vehículos particulares. A pesar de ello, su implementación correcta aún enfrenta desafíos, por lo que la capacitación técnica y la creación de puntos de asesoramiento son herramientas clave para revertir esta situación.
Comentarios