Rodrigo Blás presentó al ingeniero Lucas Facello como futuro director de la Unidad Departamental de Movilidad Urbana, con un plan ambicioso para el tránsito y el transporte.
En un acto realizado el lunes ante el plenario del sector Unión y Cambio, el candidato a la Intendencia de Maldonado Rodrigo Blás oficializó la incorporación del ingeniero Lucas Facello como responsable de la futura Unidad Departamental de Movilidad Urbana, un órgano que será creado si Blás accede al gobierno departamental, destaca el diario Correo de Punta del Este.
La propuesta sitúa a Facello como figura clave para modernizar la movilidad en Maldonado, con una batería de iniciativas que, de concretarse, modificarían de forma estructural la circulación urbana, el transporte público y la seguridad vial en el departamento.
Una agenda ambiciosa para modernizar el tránsito
Facello, con experiencia en el diseño de políticas de movilidad a nivel nacional e internacional, planteó en Maldonado una estrategia integral que apunta a sustituir el actual modelo centrado en las sanciones por uno basado en la prevención, la tecnología y la educación ciudadana.
Entre las medidas anunciadas destacan:
-
Semáforos inteligentes, que adaptan su funcionamiento al flujo real del tránsito.
-
Optimización del uso de radares, con fines no solo sancionatorios sino también preventivos.
-
Rediseño de rotondas para mejorar la circulación y reducir puntos críticos.
-
Planificación eficiente de calles para facilitar el tránsito y evitar congestionamientos.
-
Educación vial permanente, como eje transversal de la política pública.
PUBLICIDADPUBLICIDAD -
Fiscalización explicativa, con inspectores capacitados para informar y prevenir.
Estas propuestas, según explicó, buscan generar una movilidad «segura, eficiente y humana», que priorice la vida y la convivencia urbana.
Transporte público como alternativa real
Facello también hizo foco en el transporte colectivo, al que definió como un pilar fundamental para reducir la dependencia de vehículos particulares. Propuso:
-
Implementar el boleto 24 horas, que permita viajar libremente durante todo un día con un único pago.
-
Reorganizar rutas y frecuencias para aumentar la eficiencia del sistema.
-
Convertir al transporte público en una opción verdaderamente competitiva frente a la moto, hoy principal causante de siniestros viales.
“El transporte debe dejar de ser una necesidad insatisfecha para convertirse en una opción segura, confiable y accesible”, sostuvo Facello, a Diario Correo de Punta del Este.
Comentarios