lunes 14 de julio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Rodney Colina: ‘No hay democracia universitaria plena mientras el interior no tenga voz’

    Rodney Colina: ‘No hay democracia universitaria plena mientras el interior no tenga voz’

    Sinae presentó primer balance del operativo por ola de frío: más de 2.500 personas asistidas en todo el país

    Sinae presentó primer balance del operativo por ola de frío: más de 2.500 personas asistidas en todo el país

    Calor atípico, lluvias y una masa de aire frío marcarán una semana inusual en Uruguay

    Calor atípico, lluvias y una masa de aire frío marcarán una semana inusual en Uruguay

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Desde Carmelo al Betis: Gonzalo Petit, orgullo carmelitano, transferido a España por casi 9 millones de dólares

    Desde Carmelo al Betis: Gonzalo Petit, orgullo carmelitano, transferido a España por casi 9 millones de dólares

    Nacional gana y obliga a Liverpool a sumar de a tres para ser campeón

    El Betis negocia la compra de Gonzalo Petit

    Después de 9 superclásicos sin triunfo, Peñarol se impone a Nacional con título

    Después de 9 superclásicos sin triunfo, Peñarol se impone a Nacional con título

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Más de 5.000 niños y adolescentes están fuera del sistema educativo en Uruguay

    Más de 5.000 niños y adolescentes están fuera del sistema educativo en Uruguay

    El departamento de Colonia pierde abonados a la TV por cable en plena migración al streaming

    El departamento de Colonia pierde abonados a la TV por cable en plena migración al streaming

    Shakira agota en tiempo récord las localidades para su segundo show en Uruguay

    Shakira agota en tiempo récord las localidades para su segundo show en Uruguay

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Vacaciones de invierno: termas lideran la demanda, pero Colonia sostiene su lugar en el mapa turístico

    Vacaciones de invierno: termas lideran la demanda, pero Colonia sostiene su lugar en el mapa turístico

    Biogénesis Bagó establecerá el primer banco canadiense de vacunas contra la fiebre aftosa

    Biogénesis Bagó establecerá el primer banco canadiense de vacunas contra la fiebre aftosa

    Ceibal incorpora inteligencia artificial a CREA para potenciar la labor docente

    Ceibal incorpora inteligencia artificial a CREA para potenciar la labor docente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Uruguay consigue autorización para exportar sus cítricos a Filipinas

    Uruguay consigue autorización para exportar sus cítricos a Filipinas

    Yamandú Orsi evalúa con Javier Milei las relaciones bilaterales y lo invita a Uruguay

    Yamandú Orsi evalúa con Javier Milei las relaciones bilaterales y lo invita a Uruguay

    Economía creció 2,2 % en el tercer trimestre de 2017

    CERES entrega al Ministerio de Economía una base de datos con más de 300 planteos sobre trabas regulatorias

    Las exportaciones de bienes  marcaron un incremento del 30%

    Las exportaciones uruguayas aumentan 4 % en junio y alcanzan los 1.325 millones de dólares

    El gobierno baja $ 100 la garrafa de supergás durante julio y agosto

    El gobierno baja $ 100 la garrafa de supergás durante julio y agosto

    Perú y Uruguay negocian la profundización del Acuerdo de Complementación Económica

    Perú y Uruguay negocian la profundización del Acuerdo de Complementación Económica

    Unos 23 frigoríficos nacionales fueron habilitados a exportar carne vacuna, ovina y avícola a Egipto

    Frigorífico Colonia: el activo clave en la nueva estrategia de Minerva Foods en Uruguay

    PedidosYa potencia a miles de emprendedores con créditos a pymes en Latinoamérica

    PedidosYa potencia a miles de emprendedores con créditos a pymes en Latinoamérica

    Ministerio de Economía presenta al Ejecutivo los lineamientos para el presupuesto

    Ministerio de Economía presenta al Ejecutivo los lineamientos para el presupuesto

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Uruguay imprime la Constitución en braille como «primer paso» hacia un país más accesible

29 julio, 2023
Tiempo de lectura: 3 mins read
Uruguay imprime la Constitución en braille como «primer paso» hacia un país más accesible

Por Alejandro Prieto

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Montevideo, 29 jul (EFE).- Uruguay imprimirá un centenar de ejemplares de su Constitución en braille como un «primer paso» hacia un país más accesible para las personas con discapacidad visual, quienes consideran «fundamental» este formato para una asimilación «sólida» que las nuevas tecnologías no garantizan.

Dar a conocer a la población uruguaya sus derechos y obligaciones mediante un fácil acceso a la normativa es el cometido central de la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO) del país.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Aunque, en línea con ello, IMPO cuenta desde 1997 con una página web en la que se puede acceder a las normas y los avisos oficiales, como destaca a EFE su director, Fernando Abellá, en 2020 la actual gestión se comprometió a avanzar para que el acceso fuera «verdaderamente inclusivo».

UN PRIMER PASO

Es así que el organismo, que comenzó a pasar sus libros al formato audiolibro, y conformó una comisión asesora integrada por personas con discapacidad, decidió explorar el formato braille y, para ello, acercarse a la Fundación Braille del Uruguay (FBU), que desde 1978 produce materiales adaptados para personas ciegas y con baja visión.

Como señala la presidenta de la FBU, Carla Trivelli, la mención de un antecedente en el que la Fundación había impreso la Constitución uruguaya en braille motivó la alianza para producir 100 ejemplares.

A lo que acota que la Constitución, en su última versión de 1967, tiene «pocas hojas» en la versión convencional que en braille aumentan en volumen por el grosor del papel y conllevan que cada ejemplar vaya en seis tomos, Abellá resalta que será clave la distribución que se hará, para bibliotecas y centros educativos de todo el país.

A su vez, recalca que esto supone un puntapié para hacerlo con más textos legales.

«La Constitución es el primer paso. Obviamente es necesario seguir avanzando, crear otros productos. También queremos trabajar el tema de (pasar a braille materiales de) Lenguaje Ciudadano, un programa que tiene IMPO en el que el los tecnicismos jurídicos de las normas los pasamos a una forma de fácil entendimiento», subraya.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

En la misma línea se expresa Trivelli, quien apunta que la iniciativa es «muy buena» pero que hay «muchísimo por hacer» en este terreno.

«En el ámbito de la discapacidad visual hay muchos estudiantes de derecho y de psicología y siempre es necesario (en braille). Muchas veces se hizo material a demanda, algún repartido, pero no es lo más bueno porque en realidad (…) si querés ampliar un conocimiento está bueno que puedas ir a otra parte del libro, verlo, reverlo», explica.

LA IMPORTANCIA DEL BRAILLE

Ideado en 1825 por el pedagogo francés Louis Braille, de cuyo apellido toma su nombre, el braille o cecografía es definido por el Diccionario de la lengua española como «un sistema de escritura para ciegos que consiste en signos dibujados en relieve para poder leer con los dedos».

Si bien, dice Trivelli, las nuevas tecnologías abren una ventana «impresionante» de posibilidades para las personas ciegas por la posibilidad de escuchar los textos mediante, por ejemplo, lectores de pantalla, el braille no es una mera alternativa, pues tiene una importancia mayor en los procesos de aprendizaje.

«Tener un grafema, que en el caso del braille es el carácter braille y en la lectura convencional la letra, y relacionar estos dos aspectos (lectura y escritura) hace que la asimilación de la información sea mucho más profunda y sólida que si lo escucháramos», indica.

Quien asegura que a raíz de esto cada vez que la FBU consigue financiamiento busca destinarlo a los niños, porque «el niño tiene que aprender a leer y escribir, a conocer los caracteres y unirlos para formar palabras y ese es el pilar de su educación», remarca así lo esencial que es contar con publicaciones en braille.

«Hay cosas que necesitamos escribirlas y leerlas, para aprender ortografía, un idioma extranjero, ni que hablar hacer cálculos matemáticos, químicos, físicos. Todo lo que tiene que ver con las ciencias duras es imposible hacerlo en una computadora o en un teléfono», subraya.

Por último, la uruguaya redondea con un llamado a públicos y privados que quieran «dar una mano» pues, acota, será «en beneficio de toda la sociedad». EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Rodney Colina: ‘No hay democracia universitaria plena mientras el interior no tenga voz’
Destacado

Rodney Colina: ‘No hay democracia universitaria plena mientras el interior no tenga voz’

14 julio, 2025
Sinae presentó primer balance del operativo por ola de frío: más de 2.500 personas asistidas en todo el país
Destacado

Sinae presentó primer balance del operativo por ola de frío: más de 2.500 personas asistidas en todo el país

14 julio, 2025
Calor atípico, lluvias y una masa de aire frío marcarán una semana inusual en Uruguay
Destacado

Calor atípico, lluvias y una masa de aire frío marcarán una semana inusual en Uruguay

13 julio, 2025
Seguir leyendo
MTOP realiza tareas de rehabilitación y bacheo en accesos a Montevideo

Uruguay continúa bajando la informalidad y la siniestralidad laboral

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • El Director Departamental de Turismo visitó ADECO Pro Destino Carmelo

    El Director Departamental de Turismo visitó ADECO Pro Destino Carmelo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Calor atípico, lluvias y una masa de aire frío marcarán una semana inusual en Uruguay

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paro afecta suministro de combustibles y compromete la conectividad aérea de Uruguay

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Desde Carmelo al Betis: Gonzalo Petit, orgullo carmelitano, transferido a España por casi 9 millones de dólares

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Más de 5.000 niños y adolescentes están fuera del sistema educativo en Uruguay

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.