jueves 18 de agosto de 2022
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Uruguay «no reconoce la legitimidad» del Parlamento venezolano

    Reunión de Lacalle Pou y canciller no deja novedades del caso Marset

    Se viene desarrollando paro parcial en todo el país

    PIT CNT anuncia paro general para el 15 de septiembre

    Declaración del centro de estudiantes Cecerp con respecto a la ocupación de hoy

    Declaración del centro de estudiantes Cecerp con respecto a la ocupación de hoy

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Uruguay lanza la Copa AUF Sin Género, que apuesta por un fútbol «igualitario»

    Uruguay lanza la Copa AUF Sin Género, que apuesta por un fútbol «igualitario»

    Deportes de la Intendencia organiza charla gratuita sobre «Violencia en el Deporte»

    Deportes de la Intendencia organiza charla gratuita sobre «Violencia en el Deporte»

    Uruguay incorpora sostenibilidad ambiental a candidatura de sede mundialista 2030

    Uruguay incorpora sostenibilidad ambiental a candidatura de sede mundialista 2030

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Montes del Plata realiza talleres vocacionales en los liceos de Conchillas y Ombúes de Lavalle

    Montes del Plata realiza talleres vocacionales en los liceos de Conchillas y Ombúes de Lavalle

    508 Resto-Café anuncia cena y degustación de vinos con el enólogo Martín Viaggiano

    3er Cata de Vinos en Hotel Los Muelles

    Así pasaron las escuelas en el desfile del Bicentenario

    Se conoce invitación institucional a participar de los actos del 197º Aniversario de la Declaratoria de la Independencia

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Argentina autoriza a Google a instalar cable submarino que la une con EEUU

    Argentina autoriza a Google a instalar cable submarino que la une con EEUU

    Comité Sectorial de Turismo presenta cursos de gastronomía

    Comité Sectorial de Turismo presenta cursos de gastronomía

    UTU licita servicio de Cantina

    Se viene la Feria «Que Rico Carmelo»

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Presentan en Colonia la Red de Empresas Inclusivas

    Presentan en Colonia la Red de Empresas Inclusivas

    Para Entender la Economía del Uruguay*

    Claves económicas que marcarán la semana en América

    Enrique Iglesias pide una Latinoamérica menos «en silencio» y más «dinámica»

    Enrique Iglesias pide una Latinoamérica menos «en silencio» y más «dinámica»

    Uruguay debe desmarcarse del Mercosur para TLC con China, afirman expertos

    Uruguay debe desmarcarse del Mercosur para TLC con China, afirman expertos

    Uruguay busca la «revitalización» del Mercosur durante presidencia semestral

    Uruguay busca la «revitalización» del Mercosur durante presidencia semestral

    Sergio Massa asume como nuevo ministro de Economía de Argentina

    Sergio Massa asume como nuevo ministro de Economía de Argentina

    Uruguay avanza en un protocolo para exportar sorgo a China

    Uruguay avanza en un protocolo para exportar sorgo a China

    Las exportaciones uruguayas suben 24,4 % en julio respecto al mismo mes de 2021

    Las exportaciones uruguayas suben 24,4 % en julio respecto al mismo mes de 2021

    El futuro del trabajo

    El futuro del trabajo

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Vida & Ocio Tecnología

Portabilidad numérica llega a Uruguay bajo la sombra de su posible derogación

12 enero, 2022
Tiempo de lectura: 3 mins read
Portabilidad numérica llega a Uruguay bajo la sombra de su posible derogación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Santiago Carbone

La importancia de cuidar a las empresas públicas y el derecho de los usuarios a preservar su identidad digital son polos enfrentados en el largo debate generado en Uruguay por la portabilidad numérica, que entra en vigor este miércoles, pero bajo la amenaza de su posible derogación dentro de unos meses.

Discutida años atrás en el Parlamento y votada dentro de la Ley de Urgente Consideración (LUC), buque insignia del Gobierno de Luis Lacalle Pou para 2020-2025, permitirá que un cliente pueda mantener su número de teléfono aunque cambie de operador, lo que deja a Uruguay en uno de los últimos países de la región en ofrecerla.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

No obstante, un referéndum que se celebrará el 27 de marzo intentará derogar 135 de los 476 artículos de la LUC, entre los que se encuentran los referidos a la portabilidad numérica, precisamente los últimos (471 a 476).

ANTEL Y LAS DEMÁS

Según la Unidad Reguladora de Servicio de Comunicaciones, en Uruguay el mercado móvil es liderado por la empresa estatal Antel, con unas 2,1 millones de líneas, seguido de la española Movistar, con cerca de 1,4 millones, y la mexicano-brasileña Claro, con aproximadamente 963.000.

La uruguaya también opera otros rubros como la telefonía fija e internet del país, este último en exclusividad. El ejercicio anual de 2020 indicó que la compañía obtuvo una ganancia neta cercana a los 179 millones de dólares.

Con la entrada en vigor de la portabilidad numérica, Uruguay se suma a una lista de países de Latinoamérica que ya integran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

No obstante, Gabriel Molina, presidente del Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL), asegura a Efe que allí esto se hace para «equiparar que la competencia a nivel de telefonía no tenga líderes» y asevera que en otros países casi no existen las empresas públicas de telecomunicaciones.

Sin embargo, el director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Guzmán Acosta y Lara, resalta -consultado por Efe- que, cuando las empresas públicas «se ponen a hacer un poquito de gimnasia y a competir», generalmente no pierden sino que ganan.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

DECISIÓN EN LAS URNAS

Promovida por la central sindical, el PIT-CNT, y organizaciones sociales y apoyada por el Frente Amplio, el referéndum del 27 de marzo hará que los uruguayos digan ‘SÍ’ o ‘NO’ a derogar esos 135 artículos.

A pocos meses de que eso suceda, desde SUTEL se entiende que el Ejecutivo debería suspender esta entrada en vigor, por lo que sus representantes presentaron una intimación que, según Molina, no tuvo respuesta de «absolutamente nada» de lo pedido.

Por su parte, Acosta y Lara explica a Efe que el recurso de referéndum «no tiene efecto suspensivo», por lo que la ley entrará en vigencia, ya que, detalla, el Ejecutivo «está obligado por la Constitución a hacer cumplir las leyes vigentes, no tiene otra opción».

LAS CONSECUENCIAS

La radical diferencia llega cuando se les consulta sobre lo que significará la portabilidad numérica para las empresas y los usuarios, ya que Molina opina que esto será «solo un buen negocio para las multinacionales», porque Antel «no va a poder competir con los precios».

«En un tiempo determinado va a perder ingresos y, por tanto, puede desaparecer si queda totalmente abierta y liberalizada la competencia», asevera.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Mientras tanto, Acosta y Lara asegura que esto dará a los usuarios el «derecho» de adueñarse de su número, algo que entiende que es «parte de su identidad digital».

También, apunta que esto no se hace «ni para beneficiar ni para perjudicar» a una empresa e indica que en otras partes del mundo la gente que se cambia oscila entre el 5 y el 10 %.

Lo cierto es que, desde este miércoles, los uruguayos podrán cambiar de compañía sin perder su número y lo harán mediante un pedido a la empresa a la que quieran llegar, que se encargará de finalizar los trámites con la empresa que se desprenderá del cliente mediante un administrador de la base de datos como intermediario.

Este fue elegido por las tres operadoras en una licitación internacional y tiene como condicionante que liberará de todo tipo de responsabilidad al Estado en caso de que el resultado del referéndum marque que debe cancelarse la portabilidad, algo que también harán las tres empresas.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Uruguay «no reconoce la legitimidad» del Parlamento venezolano
Nacional

Reunión de Lacalle Pou y canciller no deja novedades del caso Marset

18 agosto, 2022
Se viene desarrollando paro parcial en todo el país
Nacional

PIT CNT anuncia paro general para el 15 de septiembre

18 agosto, 2022
El Parlamento vota a favor de mantener vigente la Ley de Medios
Nacional

El Parlamento vota a favor de mantener vigente la Ley de Medios

18 agosto, 2022
Seguir leyendo
Animales sueltos

Animales sueltos

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Compañías ‘low cost’ Flybondi y Jet Smart aumentan conectividad en Uruguay

    Remo Monzeglio: «El Ministerio quiere vender el Hotel Casino Carmelo»

    40 compartidos
    Compartir 16 Tweet 10
  • Enorme masa de aire polar traerá frío extremo

    31 compartidos
    Compartir 12 Tweet 8
  • Asociación Civil Moldeando el Futuro firmó Comodato con ANEP para utilizar casa de calle Uruguay

    21 compartidos
    Compartir 8 Tweet 5
  • Comenzó batimetría para el dragado de mantenimiento en acceso al Arroyo de las Víboras

    25 compartidos
    Compartir 10 Tweet 6
  • La hora del sistema político

    13 compartidos
    Compartir 5 Tweet 3
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar