lunes 25 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Autoridades de ASSE se reunieron con las gremiales médicas por capacitaciones

    Autoridades de ASSE se reunieron con las gremiales médicas por capacitaciones

    ANEP inicia plan de alimentación escolar en enero y febrero para más de 97.000 niños

    ANEP inicia plan de alimentación escolar en enero y febrero para más de 97.000 niños

    Caballos sueltos deambulando entre la gente que va a la playa

    Caballos sueltos deambulando entre la gente que va a la playa

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Uruguay mantiene con «ilusión» y «convicción» el ritmo de preparación

    Uruguay mantiene con «ilusión» y «convicción» el ritmo de preparación

    El exinternacional uruguayo Pereira, a punto de firmar para jugar en Peñarol

    El exinternacional uruguayo Pereira, a punto de firmar para jugar en Peñarol

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Por todas las brujas: raperas abren paso a un hiphop inclusivo en Uruguay

    Por todas las brujas: raperas abren paso a un hiphop inclusivo en Uruguay

    Petru Valensky y Agarrate Catalina se presentan en febrero en el Teatro Uamá

    Petru Valensky y Agarrate Catalina se presentan en febrero en el Teatro Uamá

    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Las lecciones aprendidas del 2020

    Las lecciones aprendidas del 2020

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Las lecciones aprendidas del 2020

    Las lecciones aprendidas del 2020

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Cultura

RIP: Una muestra para repensar la historia y visibilizar a artistas uruguayas

25 agosto, 2020
Tiempo de lectura: 3minuto(s) de lectura.
RIP: Una muestra para repensar la historia y visibilizar a artistas uruguayas

Las integrantes del colectivo Revisar, Investigar, Proponer (RIP), Natalia de León (i) y María Mascaró (d), posan en entrevista con Efe el 20 de agosto de 2020, sobre la muestra que exhiben el Centro Cultural de España en Montevideo (Uruguay). EFE/Raúl Martínez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Santiago Carbone

Con gráficas, números, nombres y libros, la muestra Revisar, Investigar, Proponer (RIP) busca repensar las formas en las que se creó el relato histórico artístico en Uruguay y romper con la «invisibilización sistemática» de las mujeres.

Basado en una duda surgida con la ola feminista de los años 70, que intentaba saber dónde estaban las grandes artistas en la historia, este trabajo, llevado adelante por el colectivo Coco, intenta encontrar una respuesta a esta problemática en el país sudamericano.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«¿Dónde están las artistas uruguayas que no las enseñamos en la escuela, que no tienen nombres en los museos, que no están en las calles?».

Esta pregunta, planteada a Efe por Natalia de León, una de las integrantes del colectivo, trata de hallar respuesta en el Centro Cultural de España en Montevideo (CCE), donde nombres propios, fechas y cifras históricas inundan los muros blancos para poner voz a mujeres silenciadas.

DESCANSA EN PAZ

RIP, epitafio latino para decir «descansa en paz» («requiescat in pace»), juega con la muerte del patriarcado como construcción social.

Según explica De León, la muestra cuestiona si la historia del arte que existe en Uruguay realmente lo representa como país.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Solo hay hombres, blancos, de clase media-alta en general, que tuvieron sus contactos con Europa. Seguimos replicando un canon universalista europeo-norteamericano que no es el total de la población», sostiene.

Algunos datos presentados en la exposición indican que de los 16 museos dedicados a las artes visuales, 15 llevan el nombre de algún hombre.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Además, desde 1956 a la fecha, 40 de los 45 artistas designados para participar en la Bienal de Venecia fueron de sexo masculino; y 45 de los 57 premios Figari, que galardona la trayectoria de artistas visuales del país suramericano, llegaron a manos de hombres.

«La conclusión es que hay una invisibilización sistemática en la historia, en el relato que nos construyen dentro del arte, que replica también lo que pasa en el resto de la sociedad. No hay mujeres representadas, no hay disidencia de género», sentencia De León.

REVISAR, INVESTIGAR, PROPONER

Estos datos, plasmados en el CCE, se ordenan en tres murales: uno que revisa la historia; otro que investiga y se pregunta cómo hacer visible la producción de las mujeres artistas, además de proponer nuevas estrategias; y un tercero, en el que se abre un espacio de reflexión.

Además, se suma una cuarta pared con una pizarra a disposición de quienes visiten la muestra para que escriban con tizas blancas sus relatos sobre quién construye la historia.

Esta es una nueva muestra del trabajo de Coco, un colectivo creado en 2016 por tres artistas que investigan sobre el campo del arte contemporáneo y el arte en general en Uruguay: Natalia de León, Catalina Bunge y María Mascaró.

«Para mí es un orgullo por todas las cosas que hemos estado logrando. La propuesta nuestra era mostrar tanto las artistas que ya son reconocidas como las nuevas y abrir un poco a la multiplicidad que hay en el campo artístico que a veces no se conoce», asegura Mascaró a Efe.

Asimismo, advierte de que, con vistas al futuro, «la idea es seguir visibilizando esas voces que existen, que están y que a veces no pueden acceder a instituciones» para que la gente las vea.

Así continuará Coco, que no se conforma con la exposición de este trabajo y asegura que la historia del arte feminista no se contenta con descubrir artistas mujeres y revalorizar su contribución al arte.

Para el colectivo, un cambio real requiere de «acciones afirmativas que luchen por evitar aquellos mecanismos discriminatorios y normatizadores en las prácticas artísticas actuales».

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Autoridades de ASSE se reunieron con las gremiales médicas por capacitaciones
Nacional

Autoridades de ASSE se reunieron con las gremiales médicas por capacitaciones

25 enero, 2021
ANEP inicia plan de alimentación escolar en enero y febrero para más de 97.000 niños
Nacional

ANEP inicia plan de alimentación escolar en enero y febrero para más de 97.000 niños

25 enero, 2021
Montevideo inicia un plan de recolección de residuos para una ciudad «más verde»
Nacional

Montevideo inicia un plan de recolección de residuos para una ciudad «más verde»

25 enero, 2021
Seguir leyendo
Prefectura Carmelo detuvo a dos ciudadanos dominicanos tras haber cruzado el río desde Argentina. 

Prefectura Carmelo detuvo a dos ciudadanos dominicanos tras haber cruzado el río desde Argentina. 

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Vandalismo en Carmelo

    Vandalismo en Carmelo

    2554 compartidos
    Compartir 1022 Tweet 639
  • En Carmelo hay cuatro casos positivos de Covid-19

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Prefectura de Colonia rescató a una menor privada de libertad

    315 compartidos
    Compartir 126 Tweet 79
  • Hasta la tarde se habían registrado 9 casos nuevos de COVID 19 en el departamento

    197 compartidos
    Compartir 79 Tweet 49
  • Petru Valensky y Agarrate Catalina se presentan en febrero en el Teatro Uamá

    103 compartidos
    Compartir 41 Tweet 26

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored