El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) anunció este martes 25 de junio una nueva convocatoria para la adquisición de viviendas en el interior del país. La iniciativa, que excluye a Montevideo, permanecerá abierta durante 60 días.
El anuncio fue realizado en Paysandú por el director nacional de Vivienda, Milton Machado, junto con la ministra del MVOT, Tamara Paseyro, y la directora nacional de Integración Urbana, Silvana Nieves.
Créditos subsidiados y condiciones de acceso
Los postulantes que resulten beneficiados podrán acceder a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables (UR), con cuotas subsidiadas por el Estado. La medida busca atender la demanda de familias que, según Machado, “esperan una oportunidad real para acceder a un hogar” en el interior del país.
Para participar del llamado, se deben cumplir las siguientes condiciones:
-
Ahorro previo: disponer del 4% del valor del préstamo (equivalente a 80 UR).
-
Residencia departamental: el préstamo solo podrá utilizarse en el departamento donde se efectúe la postulación.
-
Ingresos: contar con ingresos líquidos formales mínimos de 20 UR (unos 35.000 pesos), y un tope máximo que varía según el tamaño del núcleo familiar, hasta un máximo de 96 UR.
-
Edad e historial crediticio: tener entre 18 y 60 años, no ser propietario ni adjudicatario de otra solución habitacional estatal, y cumplir con los requisitos crediticios establecidos.
En caso de que la demanda supere la oferta, se realizará un sorteo. Los seleccionados contarán con un plazo de hasta 18 meses para concretar la compra del inmueble.
La información completa, incluidos los detalles sobre la documentación requerida y el proceso de postulación, está disponible en el sitio web del MVOT.
Entregas y recorridas en Paysandú
El lanzamiento del programa se enmarcó en una gira de autoridades por el departamento de Paysandú, donde se entregaron escrituras, se visitaron viviendas asignadas a jubilados y se recorrió el nuevo barrio que alberga a 60 familias relocalizadas desde el asentamiento Bajo Curupuy.
Comentarios