En esta entrevista, María de Lima, revela detalles a Carmelo Portal del primer encuentro que mantuvo con el intendente electo de Colonia, Guillermo Rodríguez.
Habla sobre las propuestas que su sector trasladó, la idea de cogobernanza desde la Junta Departamental, los principios programáticos innegociables, y la necesidad de construir una relación institucional sólida entre los sectores mayoritarios del Partido Nacional. Un diálogo que abre la puerta a una nueva etapa en el gobierno departamental.
¿Qué aspectos específicos del programa de gobierno que presentó durante la campaña le trasladó a Guillermo Rodríguez en la reunión del miércoles?
Le trasladamos una serie de propuestas concretas que impulsamos durante la campaña y que surgieron del diálogo con los vecinos del departamento. También planteamos líneas para avanzar en convivencia ciudadana, protección ambiental y descentralización efectiva. Nuestro primer encuentro fue programático y tratamos temas partidarios como candidatos a intendentes.
¿Qué tipo de “cogobernanza” imagina usted desde su sector, considerando que no buscan roles de intendencia pero sí asumir responsabilidades en el Ejecutivo?
Cogobernar implica trabajar en dar gobernabilidad a un gobierno en primera instancia de nuestro partido. No se trata de ocupar cargos por ocupar, sino de contribuir desde la experiencia y la capacidad de gestión a cumplir objetivos programáticos comunes. Imaginamos un trabajo conjunto en áreas clave donde podamos aportar, con equipos que conozcan el territorio y los desafíos reales del departamento. No pedimos espacios, ofrecemos compromiso y trabajo en un gobierno transparente.
Usted mencionó que no propusieron nombres, pero sí lugares desde donde podrían aportar. ¿Podría detallar qué áreas del organigrama de la Intendencia consideran prioritarias para su sector?
Sí. Creemos que podemos aportar especialmente en áreas que nos permitan construir una Intendencia más moderna, cercana y sensible a las realidades del territorio.
¿Cuáles son los principales puntos programáticos que considera innegociables para su sector en esta etapa de negociación?
Los puntos innegociables tienen que ver con la ética en la gestión, la transparencia, la planificación sostenible y la inclusión. También consideramos fundamental avanzar en el desarrollo con equidad territorial, respetando las demandas locales, y en generar oportunidades.
¿Qué tipo de modernización de la estructura de gobierno les interesaría impulsar si el intendente electo avanza en ese sentido?
Nos interesa una modernización con sentido: digitalización de la gestión, descentralización real con recursos, apostamos a una gestión más ágil, transparente y orientada a resultados, sin perder el componente humano y cercano que debe tener un gobierno local.
Teniendo en cuenta que su sector tendrá ocho ediles en una bancada de 19, ¿cómo piensa ejercer ese peso político en la Junta Departamental?
Con responsabilidad y visión de futuro. No se trata de una lógica de bloqueos o mayorías automáticas, sino de hacer valer nuestras ideas y compromisos con la ciudadanía. Vamos a impulsar los proyectos que llevamos a la campaña, construir consensos y ejercer un rol de contralor firme pero propositivo. Nuestra bancada será activa, trabajadora y abierta al diálogo.
¿Qué balance hace del resultado electoral interno entre su candidatura y la de Rodríguez, que fue bastante parejo?
Fue una elección muy pareja e histórica en el departamento lo que habla de la fuerza del Partido Nacional en Colonia. Nuestro sector logró una gran votación con una propuesta clara, diversa y con fuerte arraigo territorial. El resultado legitima la necesidad de construir en conjunto, esa es la idea. Nadie ganó solo: ganó el Partido Nacional y ganó la ciudadanía, eso si somos capaces de trabajar en conjunto fusionando los dos proyectos dando un mensaje claro a la ciudadanía.
¿Cómo se plantea construir una relación fluida con el intendente electo, considerando que provienen de sectores distintos dentro del mismo partido?
Desde el respeto, la confianza y la convicción de que vamos apostar al dialogo. Venimos de trayectorias distintas, pero compartimos el compromiso de trabajar por Colonia. Estamos dispuestos a colaborar, sin renunciar a nuestra identidad, y a construir un vínculo político e institucional sólido, que nos permita impulsar juntos los cambios que la gente espera.
¿Qué significa para usted “dar gobernabilidad desde la Junta Departamental”? ¿Podría ejemplificarlo?
Significa garantizar que el gobierno tenga herramientas para actuar, sin dejar de ejercer nuestro rol de contralor. Por ejemplo, apoyar los presupuestos si reflejan prioridades sociales claras. Pero también corregir rumbos cuando sea necesario. La gobernabilidad para nosotros es tener responsabilidad con la ciudadanía, siempre que todo esté en orden.
¿Este acercamiento con Rodríguez implica un acuerdo político formal entre sectores, o es parte de una dinámica institucional dentro del Partido Nacional?
Por ahora es una instancia de diálogo político dentro del marco institucional del Partido Nacional. No hay un acuerdo cerrado, pero sí una voluntad compartida de construir hacia adelante, representativa y comprometida con el bien común. Eso implica explorar acuerdos programáticos y formas de colaboración en el Ejecutivo, siempre con transparencia.
Comentarios