Tras conocerse el cierre de la planta de Calcar en Tarariras, el presidente de la República, Yamandú Orsi, se refirió a la situación de la cooperativa láctea y al panorama económico del país. En declaraciones a la prensa, sostuvo que “las noticias de las dificultades de Calcar son de larga data” y aseguró: “Haremos todo lo posible. Colonia es un departamento bastante castigado en los últimos meses”, publicó Subrayado.
Orsi respaldó el diagnóstico presentado por el ministro de Economía, Gabriel Oddone, durante su comparecencia en el Parlamento. “Es correcto el estado de situación de la economía que transmitió Oddone”, expresó el mandatario, desestimando así las advertencias del senador frenteamplista Daniel Caggiani, quien habló de la existencia de “bombas” en la economía uruguaya.
“Hay que tener responsabilidad a la hora de hacer declaraciones”, subrayó Orsi. “A algunas luces anaranjadas les tenemos que prestar atención, pero ahondar más en eso no aporta mucho”, agregó.
Fuego amigo
El debate sobre el estado de la economía se intensificó esta semana. Oddone negó que existan “bombas”, pero Caggiani insistió este jueves con una expresión aún más contundente: “Debo reconocer que cometí un error, no sé si fui boca floja, creo que me quedé corto. Más que bombas hay cráteres y la verdad que agujeros enormes”.
El senador fundamentó sus dichos con una serie de ejemplos: “No solo nos enteramos de la situación sin dudas muy compleja de la economía nacional, porque nos dejaron el Casmu casi por cerrar, Cudam está en la misma situación en el sistema mutual, ASSE con 300 millones de dólares de deuda, empresas industriales que están cerrando. Cerró Calcar en Tarariras con 120 trabajadores, Lactalis con 150, Frigorífico Casablanca. Nos dejaron varias bombas y varios cráteres. Hay 970 millones de dólares de deuda del gobierno anterior a este”.
Comentarios