Un nuevo episodio de calor extremo se instalará en los próximos días en el centro del continente sudamericano, afectando Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil, según advirtió el servicio meteorológico MetSul. La causa de este aumento drástico de temperaturas es la formación de una burbuja de calor, también conocida como cúpula térmica, un fenómeno que impide la disipación del aire caliente y mantiene la región bajo un intenso calor durante días o incluso semanas.
¿Qué es una burbuja de calor?
Una burbuja de calor es una zona de alta presión que permanece estacionaria sobre una región, bloqueando la llegada de masas de aire más frío y la formación de sistemas meteorológicos como frentes fríos. Al comprimirse en las capas bajas de la atmósfera, el aire caliente se calienta aún más, lo que genera temperaturas extremadamente altas en la superficie. Este efecto se ve amplificado durante el verano, cuando el ángulo solar es mayor y los cielos despejados permiten una mayor absorción de calor por parte del suelo.
Los científicos advierten que el cambio climático está incrementando la frecuencia e intensidad de estos domos de calor, lo que provoca olas de calor más severas y prolongadas en distintas partes del mundo. El calentamiento global está haciendo que estas masas de aire caliente sean más persistentes, exacerbando las condiciones extremas en diversas regiones, incluidas las afectadas por este nuevo evento en Sudamérica.
Impacto y recomendaciones
Las olas de calor como esta pueden tener serias consecuencias en la salud pública, la agricultura y el suministro de energía. Las temperaturas extremas pueden aumentar el riesgo de incendios forestales, comprometer la producción agropecuaria y elevar la demanda de electricidad debido al uso intensivo de sistemas de refrigeración.
Las autoridades recomiendan evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado, y prestar especial atención a grupos vulnerables, como niños, ancianos y personas con problemas de salud preexistentes.
La burbuja de calor en el Cono Sur es un recordatorio de la creciente incidencia de eventos climáticos extremos, un desafío que requiere respuestas coordinadas y estrategias de mitigación ante los efectos del cambio climático.
Vía: MetSul
Comentarios