viernes 20 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Aumenta la demanda de refugios en Colonia: triplica la cifra del año pasado

    Aumenta la demanda de refugios en Colonia: triplica la cifra del año pasado

    Luis Pablo Parodi: “Nos vamos a ajustar al presupuesto que tenemos y trabajar con lo que hay”

    Luis Pablo Parodi: “Nos vamos a ajustar al presupuesto que tenemos y trabajar con lo que hay”

    Montes del Plata presentó su sexto reporte de sostenibilidad, con un impacto económico de más de US$ 1.100 millones

    Montes del Plata presentó su sexto reporte de sostenibilidad, con un impacto económico de más de US$ 1.100 millones

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    El teatro del interior sube a escena: Colonia del Sacramento será una de las sedes del Encuentro Regional de ATI

    El teatro del interior sube a escena: Colonia del Sacramento será una de las sedes del Encuentro Regional de ATI

    La cocina como un lugar para poner foco en las emociones de los niños

    La cocina como un lugar para poner foco en las emociones de los niños

    Por si acaso

    Por si acaso

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Municipio de Carmelo: un semestre con déficit operativo, pero sin caja en rojo

    Municipio de Carmelo: un semestre con déficit operativo, pero sin caja en rojo

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Destacado

Entre flores y frutas, umbandistas de Uruguay rinden culto a la «milagrosa» Iemanjá

3 febrero, 2025
Tiempo de lectura: 3 mins read
Entre flores y frutas, umbandistas de Uruguay rinden culto a la «milagrosa» Iemanjá

Un hombre con flores rinde tributo a la "milagrosa" Iemanjá este domingo, en una playa de Montevideo (Uruguay). EFE/ Sofía Torres

Por Alejandro Prieto

Montevideo, 2 feb (EFE).- Flores, sandías, uvas, palomitas, collares, loza, miel, perfumes y velas fueron algunas de las ofrendas con las que, como cada año, los creyentes de la religión afro Umbanda rindieron culto por su día en las playas de Uruguay a la «milagrosa» madre de las aguas Iemanjá.

«Salud y prosperidad para nuestra gente mamãe», dice mientras acomoda a la figura de alargado vestido celeste cargada de collares sobre el agua de la Playa Ramírez de Montevideo uno de los cientos de fieles que, cada 2 de febrero, se reúne allí sobre la tarde para agradecer y homenajear a la diosa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Así, mientras, vestidos o no del blanco característico, algunos se dedican a encender velas azules o blancas en pozos cavados en la arena y otros siguen cantando y bailando al ritmo de tambores, al ocultarse el sol, una procesión vuelve a adentrarse en las aguas del Río de la Plata que bañan Montevideo con la barcaza de ofrendas más grande: momento culmen de un día «de milagros».

Es con estas precisas palabras que la mae o sacerdotisa de la religión Susana Andrade describe a EFE lo que significa el 2 de febrero para los practicantes de un credo originado en un río de África y practicado en países suramericanos como Brasil, Argentina y Uruguay por la herencia de los africanos que llegaron esclavizados a la región.

Hacedora de milagros

«Va mucha gente a agradecer porque pidió algo que pensaba imposible y ese día se le cumplió y después no deja de cumplir la promesa y es necesario, porque la humanidad siempre necesitamos fe para seguir adelante, que es muchísimo, porque muchas veces la gente pierde el sentido de la vida», asegura.

Consciente de que quizás algunos de los creyentes no pueden asistir a la ceremonia que reúne en distintas playas del país a quienes quieren dejar en el mar sus ofrendas, Andrade insiste en que la «madre de casi todos los orixás», las deidades de la religión de transmisión oral, señala que este día es el de más visibilidad.

«Hay gente privada de libertad, ancianidad, gente enferma en los hospitales o en los lugares donde se supone que se curan de problemas de salud mental, y esa gente, sí tiene fe, también puede conectar con la energía particular que se da el 2 de febrero. El día de Iemanjá es un día de milagros», remarca.

Para la mae, es importante a su vez recalcar que las ofrendas ya hace años procuran ser naturales, con alimentos como las típicas sandías y los melones, las manzanas y las palomitas de maíz como algunos de los elegidos para no contaminar las aguas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

No todas son flores

Sin embargo, este año, dice, el hincapié está en aprovechar la visibilidad del día para denunciar el «racismo religioso» que, asegura, aqueja a muchos practicantes del Umbanda -conocido también en Brasil como Candomblé- al punto de no querer ser vistos en los templos o ritos.

Así, según Andrade, quien escribió una columna centrada en este tema titulada «No todas son flores», un racismo que «históricamente» persigue y «demoniza» sus ritos o símbolos últimamente aparece con mayor frecuencia y ha crecido «en violencia».

«Tuvimos que hacer un informe a Naciones Unidas que da cuenta de la cantidad de casos que están en la Institución Nacional de Derechos Humanos de violaciones a los derechos humanos. A raíz de eso nos devolverán recomendaciones sobre cómo el Estado uruguayo debería combatir esos estereotipos y prejuicios», apunta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Una de las acciones que las organizaciones afroumbandistas entienden que sería clave, dice, es hacer campañas para concienciar sobre mitos y ofensas que afectan a los practicantes, a quienes, acota, muchos llaman «negros macumberos» despectivamente.

Nuevas aguas

En plena celebración, otra de las prioridades para la agrupación liderada por Andrade, Atabaque, es apoyar el reclamo de algunos fieles del departamento (provincia) de Maldonado de colocar en la turística Punta del Este un monumento a Iemanjá como el que hay cerca de la Playa Ramírez en Montevideo.

Es por esta iniciativa, ya aprobada pero con un trámite aún demorado en las oficinas de las autoridades locales, que este domingo decidió ir con su grupo a la Playa Mansa de Punta del Este para tener encuentros y regalar al público camisetas promotoras de la presencia de la diosa en esa ciudad.

Con otro monumento ya previsto para el fronterizo con Argentina Paysandú, estas serán algunas de las aguas por las que la madre africana de las aguas reivindicada por muchos en el pequeño país sudamericano comenzará a aparecer más seguido para, quizás, cumplir nuevos milagros.

Alejandro Prieto

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Aumenta la demanda de refugios en Colonia: triplica la cifra del año pasado
Destacado

Aumenta la demanda de refugios en Colonia: triplica la cifra del año pasado

20 junio, 2025
Instituciones financieras coordinan acciones para prevenir los ciberataques
Destacado

Uruguay sufre un ciberataque cada 30 minutos y alerta sobre el avance del delito digital

20 junio, 2025
Luis Pablo Parodi: “Nos vamos a ajustar al presupuesto que tenemos y trabajar con lo que hay”
Destacado

Luis Pablo Parodi: “Nos vamos a ajustar al presupuesto que tenemos y trabajar con lo que hay”

20 junio, 2025
Seguir leyendo
Nueva Helvecia refuerza operativos policiales tras denuncias por violencia y picadas

Nueva Helvecia refuerza operativos policiales tras denuncias por violencia y picadas

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Información de interés para retirados policiales

    La Policía aclara incidente con arma de fuego en Carmelo: un hombre fue condenado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Luis Pablo Parodi: “Nos vamos a ajustar al presupuesto que tenemos y trabajar con lo que hay”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El largo viaje del Bell 212: un helicóptero uruguayo cruza el país por tierra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un hombre de 70 años falleció tras un siniestro de tránsito en Carmelo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Docentes de Colonia reclaman un plan de salud mental ante el aumento de suicidios juveniles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.