jueves 15 de abril de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Colonia alcanza los 60 afectados de Covid-19

    87 nuevos casos y un fallecido con Covid-19 en el departamento

    Intendencia suspende actividades y habilita parcialmente otras en aplicación de normas sanitarias

    Intendencia de Colonia atenderá en forma no presencial en algunas de sus oficinas

    La variante P1 aparece en el 60% de las muestras analizadas en el departamento de Colonia

    La variante P1 aparece en el 60% de las muestras analizadas en el departamento de Colonia

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Tabárez: «No va a ser algo decisivo» si un futbolista «no está jugando tanto»

    Tabárez recibe vacuna anticovid

    Con gol del argentino Bergessio Nacional es bicampeón uruguayo

    Con gol del argentino Bergessio Nacional es bicampeón uruguayo

    Destacada participación de Pablo Anchieri en Rutas de América

    Pablo Anchieri buscará un lugar para integrar la selección uruguaya de ciclismo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Voces de mujeres «olvidadas» toman el escenario en un ciclo teatral

    Voces de mujeres «olvidadas» toman el escenario en un ciclo teatral

    Conferences no consume datos  en servicios fijos y móviles de Antel

    Conferences no consume datos en servicios fijos y móviles de Antel

    Las mujeres de la frontera se hacen oír

    Las mujeres de la frontera se hacen oír

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Conferences no consume datos  en servicios fijos y móviles de Antel

    Conferences no consume datos en servicios fijos y móviles de Antel

    Instagram, Facebook y Whatsapp sufren interrupciones del servicio

    Instagram, Facebook y Whatsapp sufren interrupciones del servicio

    Apple realizará pronto el cambio de privacidad que la enfrenta con Facebook

    Apple realizará pronto el cambio de privacidad que la enfrenta con Facebook

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Más de 5 funcionarios tienen Covid-19 en el Frigorífico de Tarariras

    La exportación de carne uruguaya crece un 20 % y llega a 545 millones de dólares

    8 plantas lácteas y 9 frigoríficos podrán venderle carne y leche a Panamá

    8 plantas lácteas y 9 frigoríficos podrán venderle carne y leche a Panamá

    Ministerio de Trabajo fiscalizará actividades turísticas este verano

    8 nuevos proyectos sociales serán desarrollados por organizaciones del departamento y financiados por Fondo Región Colonia.

    Carne a domicilio para reducir la movilidad en plena pandemia

    Carne a domicilio para reducir la movilidad en plena pandemia

    Uruguay se une a la red «SheTrades» para impulsar el comercio de emprendedora

    Uruguay se une a la red «SheTrades» para impulsar el comercio de emprendedora

    Comunicado de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay

    Comunicado de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay

    La pandemia y el fin del turismo de masas

    La pandemia y el fin del turismo de masas

    Unas 100.000 personas más quedan bajo la línea de la pobreza en 2020

    Unas 100.000 personas más quedan bajo la línea de la pobreza en 2020

    La pandemia y los desafíos económicos de 2021

    La pandemia y los desafíos económicos de 2021

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Frontera seca uruguaya: refugio o el desconsuelo del olvido

5 abril, 2021
Tiempo de lectura: 4 mins read
Frontera seca uruguaya: refugio o el desconsuelo del olvido

La representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Rivera, Miguela Álvez, posa durante una entrevista con Efe el 30 de marzo de 2021, en la ciudad fronteriza de Rivera (Uruguay). EFE/ Raúl Martínez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Federico Anfitti

María Fontalvo escapó de Venezuela escondida en un camión junto a su hijo; Maricruz Salazar viajó 40 horas por tierra para salir de ese país. Hoy ambas viven en Uruguay, donde ayudan a los migrantes que arriban con la pesada mochila de «dejar de ser» en pleno vía crucis latinoamericano.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La vulnerabilidad y la incertidumbre que viven quienes parten hacia un nuevo rumbo se ven reflejadas en estas dos mujeres que desde hace años viven en Rivera, ciudad del norte uruguayo que comparte vida binacional con la brasileña Santana do Livramento.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El escape de ambas de su país fue como el de tantos que viajan por tierra hacia Uruguay en busca del sueño de una vida mejor que, muchas veces, no consiguen. Viajes eternos, peligrosos, con hambre, frío y angustia marcaron a fuego a estas dos mujeres que hoy intentan ayudar a otros para aliviar parte de la herida humanitaria de la migración.

Desde la frontera invisible donde ahora viven, narran a Efe el arduo camino para instalarse en el país y cómo hoy buscan mejores condiciones para los extranjeros que llegan de a cientos desde Venezuela, Cuba, República Dominicana e incluso naciones africanas.

La pandemia no hizo otra cosa que sumar dificultades a estas almas que deambulan por Brasil hasta llegar a Uruguay -que comparte más de kilómetros de frontera con el país vecino- y que, si pueden entrar en condiciones de refugiados, muchas veces se miden al flagelo de la pobreza o la falta de oportunidades para adaptarse.

Salazar conocía Uruguay, creció al son del tango y con el amargo gusto del mate. Ello la hizo ir hacia aquella nación que solo imaginaba en sueños de infancia.

Fontalvo, en tanto, tenía a su hija y una amiga en Montevideo y partió hacia la capital más austral de Latinoamérica donde la vida parecía más justa, pese a tener que soportar el frío que no se siente en tierras caribeñas.

Ambas optaron por vivir en Rivera, ese lugar donde dos naciones se abrazan como si fueran una con dialecto propio (el portuñol) y también una forma de vida más barata que Montevideo.

MANO AMIGA A LOS MIGRANTES

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Como sostiene Salazar, al migrar se pierde la identidad, el estatus social y la trayectoria profesional. «Cuanto te conviertes en migrante, tú dejas de ser», subraya.

Junto a un colectivo de migrantes y organizaciones sociales ella da «una mano amiga» a los rezagados por una sociedad que los estigmatiza y los hace padecer el calvario de la helada soledad al dormir en plazas sin trabajo ni comida.

Las historias son miles: mujeres embarazadas, jóvenes con sueños rotos y un país que, si bien los recibe como otros no hacen, también les cierra muchas puertas.

«Todos queremos estar en nuestra tierra, tener nuestros aromas, nuestros sabores, nuestros afectos, nuestra familia cerca, pero nos vemos en la necesidad de salir buscando un bienestar. Quizá no es para enriquecernos, pero para tener una calidad de vida que sea viable, donde tengas paz, donde puedas comer todos los días, tener las cosas que son básicas para la vida», concluye.

REFUGIO EN PANDEMIA

El refugio o la exclusión. Las dos opciones que manejan cientos de migrantes que llegan a Uruguay tras atravesar una tenebrosa senda de miles de kilómetros por Brasil en la que combaten hambre, frío y la desesperación de escapar de la dura realidad de su tierra natal con el latente temor a lo desconocido y a no poder sobrevivir.

Con su maleta repleta de angustias, sueños y poco dinero, como tantos en tantas regiones del mundo, los migrantes llegan a la frontera seca uruguaya y deben demostrar que cumplen con las condiciones de refugiados para poder ingresar y no quedar en un limbo eterno sin que nadie los reciba.

Pese a tener sus fronteras cerradas por la covid-19, Uruguay tiene excepciones que permiten la entrada a refugiados.

En los últimos meses, el incremento de solicitudes de refugio llevó al país a tomar medidas junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiado (Acnur).

«Estamos hablando de cientos de personas que se presentan cada semana intentando ingresar al territorio uruguayo», cuenta a Efe el representante regional de Acnur, Juan Carlos Murillo.

Según narra, las personas llegan en situaciones «muy vulnerables», necesitan agua, abrigo y lugar de acogida por lo que quienes son aceptados tienen centros de contingencia para hospedarse.

«Vemos como muy positivo que haya la voluntad de las autoridades a nivel fronterizo en coordinación con las nacionales de dar una respuesta humanitaria a quienes lo necesitan», señala Murillo, quien acota que, en 2020, fueron más de 2.800 las personas que solicitaron refugio.

La directora departamental del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Natalia López, narra a Efe que en la frontera se vive «una situación muy compleja».

«Generalmente nos cuentan las muchas situaciones que pasan para llegar hasta acá, que vienen creyendo otra situación y después en el camino se encuentran que no es la realidad que les dijeron», explica.

La representante de OIM en Rivera, Miguela Álvez, cuenta a Efe que al país llegan personas en condiciones de extrema vulnerabilidad y la organización les da «apoyo humanitario» porque los migrantes nunca son ilegales sino «irregulares».

La problemática de solicitar refugio sin pruebas y la desesperación por querer entrar a un país para encontrar estabilidad están latentes en cada historia fronteriza.

La pandemia sigue pero la migración tampoco se detiene y aquellos que, conocedores de la estabilidad uruguaya, la quieren para escapar del tormento de su tierra, seguirán llegando en pos de un refugio que, a la larga, se transforme en su hogar.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Plan Ceibal registró récord de acceso con 415.000 conexiones este martes 13
Nacional

Plan Ceibal registró récord de acceso con 415.000 conexiones este martes 13

14 abril, 2021
Paysandú toma medidas más drásticas y cierra lugares públicos para evitar aglomeraciones
Nacional

Paysandú toma medidas más drásticas y cierra lugares públicos para evitar aglomeraciones

14 abril, 2021
Más de 5 funcionarios tienen Covid-19 en el Frigorífico de Tarariras
Nacional

La exportación de carne uruguaya crece un 20 % y llega a 545 millones de dólares

14 abril, 2021
Seguir leyendo
El presidente da negativo por covid-19 en el test PCR

El presidente da negativo por covid-19 en el test PCR

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Colonia alcanza los 60 afectados de Covid-19

    87 nuevos casos y un fallecido con Covid-19 en el departamento

    143 compartidos
    Compartir 57 Tweet 36
  • Rumbo a El Cerro se le incendió su auto

    120 compartidos
    Compartir 48 Tweet 30
  • La variante P1 aparece en el 60% de las muestras analizadas en el departamento de Colonia

    117 compartidos
    Compartir 47 Tweet 29
  • Crecen los casos en Carmelo y alcanza la cifra de 163 afectados de Covid-19

    77 compartidos
    Compartir 31 Tweet 19
  • Del ejemplo al colapso: Uruguay y su lucha contra la covid-19

    43 compartidos
    Compartir 17 Tweet 11
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored