jueves 25 de febrero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    En Carmelo hay cuatro casos positivos de Covid-19

    12 casos diarios y unos 158 activos marcan la jornada del miércoles del Covid-19 a nivel departamental

    Uruguay negocia con Rusia la posibilidad de adquirir dosis de la Sputnik V

    Información de interés sobre las vacunas contra Covid-19

    El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

    El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Wanderers de Carmelo presenta el lunes los festejos de sus 100 años

    Wanderers de Carmelo presenta el lunes los festejos de sus 100 años

    Buscan potenciar actividad del Hipódromo Real de San Carlos

    Buscan potenciar actividad del Hipódromo Real de San Carlos

    El Parque Artigas reacondiciona sus instalaciones con diversos arreglos que incluye nueva red lumínica

    Una página web muestra a todos los campeones del fútbol local desde 1917 a 2019

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    La segunda temporada de «Luis Miguel, la serie» se estrenará el 18 de abril

    La segunda temporada de «Luis Miguel, la serie» se estrenará el 18 de abril

    Una muestra en Uruguay destaca los 500 años de la primera vuelta al mundo

    Una muestra en Uruguay destaca los 500 años de la primera vuelta al mundo

    Jueves en el Patio en Casa de la Cultura de Carmelo

    Jueves en el Patio en Casa de la Cultura de Carmelo

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

    El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

    Mujeres uruguayas alzan la voz contra la violencia machista en el carnaval

    Mujeres uruguayas alzan la voz contra la violencia machista en el carnaval

    Latinoamérica comparte el camino de no retorno hacia la plena digitalización

    Latinoamérica comparte el camino de no retorno hacia la plena digitalización

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Ministro de Trabajo Pablo Mieres visita el Compejo Industrial de Montes del Plata en Punta Pereira

    Partido Independiente presentó batería de medidas para ayudar a pequeñas empresas y sectores vulnerables

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

    Inefop capacitará a unas 500 personas en economía creativa

    Inefop capacitará a unas 500 personas en economía creativa

    Fonplata logra bonos de 223 millones de dólares para la reactivación de países miembros

    Fonplata logra bonos de 223 millones de dólares para la reactivación de países miembros

    Uruguay cree que hay «tierra fértil» para flexibilizar el Mercosur

    Uruguay cree que hay «tierra fértil» para flexibilizar el Mercosur

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Cultura

Por todas las brujas: raperas abren paso a un hiphop inclusivo en Uruguay

25 enero, 2021
Tiempo de lectura: 4minuto(s) de lectura.
Por todas las brujas: raperas abren paso a un hiphop inclusivo en Uruguay

Fotografía cedida por Soona que muestra a las cantantes uruguayas de hip hop Eli Almic (i) y Viki Style (abajo), en Montevideo (Uruguay). EFE/Soona

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Alejandro Prieto

Micrófono en mano, con la sororidad y la inclusión como banderas, las raperas uruguayas se unen para dejar atrás los prejuicios de un género dominado por hombres y abrir paso a una nueva forma de hacer hiphop que, esperan, encienda la mecha en otros países de Latinoamérica.

Si el dúo OutKast, los mexicanos Molotov y la banda uruguaya La Teja Pride tienen algo en común más allá del género que comparten y el éxito de su música es que todos ellos son grupos integrados solo por hombres.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

No hay que estudiar al detalle la historia de la cultura nacida en el Bronx de Nueva York en la década de 1970 -que tiene en raperos como Kanye West, Drake o Snoop Dogg algunos de sus máximos exponentes- para advertir que las raperas mujeres son más difíciles de encontrar.

ELLAS TAMBIÉN RAPEAN

Así lo expresa en diálogo con Efe la rapera uruguaya Eli Almic, quien recuerda cómo en sus inicios no encontrar referentes mujeres la hizo dudar sobre meterse en un género que no conocía pero le despertaba interés por ser un canal donde expresarse de forma «cruda» y «sincera».

«Me costó largarme al principio porque empecé a ir a fiestas de hiphop y veía batallas de hombres en general, veía muy pocas raperas, entonces eso me daba un poco más de miedo», apunta, y añade que a veces son «símbolos» vinculados a la hombría presentes en el rap los que resultan opresivos para mujeres o disidencias (trans, no binario).

Una historia algo diferente cuenta la «MC» o vocalista colombiana Valencia, que, radicada en Uruguay desde 2014, creció rodeada de «hiphoperos» ya que su familia tenía una «crew» y se lanzó de pequeña a practicar el «break dance».

Sin embargo, Valencia, que integra hoy la banda afrofeminista Se Armó Kokoa (SAK), no conocía, más allá de su madre, a ninguna mujer que rapeara en su localidad y se animó a hacerlo al mudarse a Montevideo, cuando empezó a escuchar a otras mujeres como las venezolanas Mestiza y Neblina y se metió en la escena local.

La poca visibilidad de las mujeres que hacían hiphop fue asimismo para la colombiana un detonante más que llevó a que su primera canción tratara sobre un tema tan cercano y doloroso como el de la violencia y el secuestro que sufrió su prima Jiseth, desaparecida desde hace 12 años.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Ella fue gran parte de mi inspiración para empezar con el rap porque es mujer, porque soy mujer, porque vivimos la misma violencia», señala.

TODAS LAS BRUJAS

Para la multifacética cantante, actriz y compositora Elisa Fernández, más conocida por su nombre artístico Eli Almic, el aliento de la lucha feminista que, dice, está «cambiando el mundo» y haciendo que las mujeres estén más presentes en todos los ámbitos, es fuente de inspiración a la hora de rapear.

Si bien indica que para ella son «una puerta de entrada», la artista explica que tiene dos canciones «puramente feministas», «Brujas» y «Ayuda», en los que aborda sin tapujos los femicidios, los abusos intrafamiliares y el acoso callejero que viven las mujeres.

El caso de «Brujas» es particular ya que el tema, cuyo estribillo entona «Somos las nietas de todas las brujas que nunca pudieron quemar», se ha convertido en una especie de himno del movimiento feminista en el país coreado en las marchas del 8 de marzo.

«Yo deseaba que fuera así, que llegara, que gustara, que pudiera generar algún tipo de empatía, que no me hiciera bien solo a mí pero no esperaba quizás tanto porque era la primera vez que me estaba animando a hablar de eso», expresa, y agrega que quiere seguir abordando estos temas.

SOONA

Considerada tanto por Eli Almic como por otras raperas como la «madrina» del hiphop uruguayo, Viki Style se mueve en el género desde hace unos 17 años y, además de SAK, integra la agrupación Soona, un proyecto que surgió en 2019 para nuclear a mujeres y disidencias del rap local.

Según Style, la «colectiva», que hoy tiene 22 integrantes, fue clave para que aquellas que creían estar aisladas en un entorno lleno de varones se encontraran con otras y, dice, ahora son cada vez más.

«No me cabe ninguna duda de que hay muchísimas pibas que están haciendo su rap y que andan en las rondas del freestyle (estilo libre). Hoy por hoy hay batallas de freestyle por todas las plazas y estoy segura de que hay muchas pibas que están», acota, y subraya que con su vasta experiencia siente el compromiso de ayudar a quienes empiezan.

En esto coincide Miel Monestier, otra rapera de Soona, quien explica que el grupo, cuyo nombre significa «comunidad de la Luna» en la lengua otomí, procura ser diverso y reunir tanto a mujeres como a disidencias que quieren alzar su voz contra las injusticias.

Con el fin de dar a conocer su arte, el grupo ha impulsado así tanto la difusión de proyectos individuales como creaciones colectivas que plasmaron en tres videoclips y, según Eli Almic, se posiciona políticamente como feminista y a favor del aborto, por ejemplo.

Monestier estima, por otro lado, que si bien no conocen otros colectivos como el suyo, saben que en Chile hay un proyecto similar y el grupo espera que otros países de Latinoamérica impulsen el cambio que en Uruguay, por ser «más chico», se dio más fácilmente.

Como rapera migrante, Valencia añade que en Colombia ve avances pero no los suficientes porque persisten la «cultura machista» pero ve con buenos ojos el panorama a raíz de la ola feminista en la región.

«En general en Latinoamérica o Abya Yala el feminismo fue gran componente de que haya esa revolución del arte, de marchas, de encuentros, de generar espacios a muchas más mujeres y disidencias», concluye.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

La segunda temporada de «Luis Miguel, la serie» se estrenará el 18 de abril
Cultura

La segunda temporada de «Luis Miguel, la serie» se estrenará el 18 de abril

23 febrero, 2021
Una muestra en Uruguay destaca los 500 años de la primera vuelta al mundo
Nacional

Una muestra en Uruguay destaca los 500 años de la primera vuelta al mundo

14 febrero, 2021
Jueves en el Patio en Casa de la Cultura de Carmelo
Cultura

Jueves en el Patio en Casa de la Cultura de Carmelo

11 febrero, 2021
Seguir leyendo
Becas del 100% brindan la Intendencia de Colonia y la Universidad de la Empresa (UDE)

Becas del 100% brindan la Intendencia de Colonia y la Universidad de la Empresa (UDE)

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Encuentran persona sin vida al costado de Ruta 97 próximo a Carmelo

    Encuentran persona sin vida al costado de Ruta 97 próximo a Carmelo

    662 compartidos
    Compartir 265 Tweet 166
  • El lunes 1 de marzo comenzará la vacunación contra la Covid-19 en Carmelo

    163 compartidos
    Compartir 65 Tweet 41
  • 12 casos diarios y unos 158 activos marcan la jornada del miércoles del Covid-19 a nivel departamental

    61 compartidos
    Compartir 24 Tweet 15
  • Caballos sueltos: La ausencia de la autoridad en territorio

    58 compartidos
    Compartir 23 Tweet 15
  • Interpol desmantela red de trata de mujeres entre Uruguay y España

    73 compartidos
    Compartir 29 Tweet 18

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored