Montevideo, 4 jul (EFE).- La Cámara de Comercio Uruguay–Países Nórdicos celebró la culminación de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), al tiempo que destacó que este representa «una oportunidad única» para el país.
Así lo indica en un comunicado, en el que resalta que ese hito «marca una nueva etapa en la integración comercial entre Uruguay y un bloque clave de economías altamente desarrolladas, abiertas a la innovación, la sustentabilidad y la calidad».
«Este acuerdo representa una oportunidad única para Uruguay: a partir de su entrada en vigor se reducirán e incluso eliminarán barreras arancelarias que facilitarán el acceso de productos uruguayos -como carnes, lácteos, arroz, soja y productos forestales- a mercados exigentes y de alto poder adquisitivo», dice el texto.
Y añade: «Además, abre puertas para que servicios tecnológicos, energías renovables y otras industrias intensivas en conocimiento puedan expandirse hacia nuevos destinos y, a su vez, fortalece la seguridad jurídica y la previsibilidad para inversiones recíprocas».
De acuerdo con esto, el documento señala que la Cámara Nórdica impulsará «una agenda activa» para que Uruguay aproveche «al máximo» esta nueva etapa.
El Mercosur y el EFTA anunciaron este miércoles la conclusión de las negociaciones de un tratado de libre comercio, que esperan firmar en los próximos meses.
«Los Estados parte signatarios del Mercosur (la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República de Paraguay y la República Oriental del Uruguay) y los Estados de la EFTA (Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza) anunciaron en la cumbre del Mercosur (Buenos Aires, 2 y 3 de julio de 2025) la conclusión de las negociaciones de un tratado de libre comercio», explicó un comunicado conjunto por los países de ambos bloques.
El anuncio fue realizado en el marco de la cumbre semestral del Mercosur en Buenos Aires, que comenzó este miércoles con una reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de países miembros y asociados y continuó con un encuentro del Consejo Mercado Común, órgano de decisión política del bloque suramericano e integrado por sus respectivos cancilleres.
El texto precisó que el tratado creará «un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de 4,3 trillones de dólares» y destacó que «ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97 % de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos». EFE
Comentarios