Montevideo, 9 abr (EFE).- Los candidatos a intendente de Montevideo por la opositora coalición multicolor creen que se está dando un «punto de inflexión» para un cambio de gobierno en el departamento capitalino, tras siete mandatos consecutivos del oficialista Frente Amplio.
Así lo aseguró este miércoles en el marco de su participación en un desayuno de consultas de la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación el candidato por el integrante de dicha coalición Partido Nacional, Martín Lema, quien dijo estar convencido de poder ganar la elección del próximo 11 de mayo.
«Creo que estamos muy cerca, que hay diferentes instancias donde el cansancio ya trascendió límites, donde se necesita un cambio que es sano para todas las partes», opinó quien fuera ministro de Desarrollo Social entre 2021 y 2024, durante el gobierno de Luis Lacalle Pou (2020-2025).
Según el favorito en las encuestas por la coalición multicolor impulsada en las elecciones de 2019, quien disertó en el desayuno junto con los también candidatos coalicionistas Virginia Cáceres (Partido Colorado) y Roque García (Cabildo Abierto), hoy Montevideo es una ciudad «sucia, rota, lenta y oscura».
En concreto, Lema hizo énfasis en que el sistema de recolección y procesamiento de los residuos del departamento que nuclea a la capital habitada por casi un millón y medio de personas, es «anácrónico», con una usina donde se «acumula basura para enterrarla» y que hay que poner «orden» en el tránsito para mejorar la movilidad.
Por su parte, García afirmó que Montevideo está atrasada 30 años en comparación a Madrid en materia de residuos y que considera clave para su país mirar al «modelo español», del que destacó tanto de la capital su plan de un «cinturón ecológico» con la plantación de un millón de árboles como de Barcelona sus «supermanzanas».
«Nos tenemos que ver en el espejo de Madrid. Nosotros sentimos que necesitamos de su expertise, de su arte, de su saber, y sentimos realmente que somos parte de una misma comunidad», lanzó.
Cáceres, en tanto, dijo que su campaña está basada «pura y exclusivamente en propuestas» y mencionó como una la de revisar las líneas de autobuses para reducir los tiempos de traslado y como otra su plan para transformar la vieja estación central de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), que propone convertir en un «centro de movilidad» con cafeterías y salas de teatro y cine en su predio. EFE
Comentarios