sábado 21 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Aumenta la demanda de refugios en Colonia: triplica la cifra del año pasado

    Aumenta la demanda de refugios en Colonia: triplica la cifra del año pasado

    Luis Pablo Parodi: “Nos vamos a ajustar al presupuesto que tenemos y trabajar con lo que hay”

    Luis Pablo Parodi: “Nos vamos a ajustar al presupuesto que tenemos y trabajar con lo que hay”

    Montes del Plata presentó su sexto reporte de sostenibilidad, con un impacto económico de más de US$ 1.100 millones

    Montes del Plata presentó su sexto reporte de sostenibilidad, con un impacto económico de más de US$ 1.100 millones

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    El teatro del interior sube a escena: Colonia del Sacramento será una de las sedes del Encuentro Regional de ATI

    El teatro del interior sube a escena: Colonia del Sacramento será una de las sedes del Encuentro Regional de ATI

    La cocina como un lugar para poner foco en las emociones de los niños

    La cocina como un lugar para poner foco en las emociones de los niños

    Por si acaso

    Por si acaso

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Municipio de Carmelo: un semestre con déficit operativo, pero sin caja en rojo

    Municipio de Carmelo: un semestre con déficit operativo, pero sin caja en rojo

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Destacado

Futuro incierto para el Mercosur con Javier Milei en la presidencia pro tempore del bloque

3 diciembre, 2024
Tiempo de lectura: 3 mins read
Futuro incierto para el Mercosur con Javier Milei en la presidencia pro tempore del bloque

Fotografía de archivo del 20 de noviembre de 2024 del presidente de Argentina, Javier Milei durante la visita oficial de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni en la Casa Rosada en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Por Manuel Fuentes

(EFE) – El Mercosur, el histórico bloque regional fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, atraviesa un momento de incertidumbre con Javier Milei al frente de Argentina. El líder libertario, crítico del multilateralismo y los bloques regionales, asumirá en breve la presidencia pro tempore del Mercosur, un rol que podría redefinir el futuro de la integración en un contexto de tensiones internas y desafíos globales.

Ya antes de ser presidente de Argentina, Milei expresaba abiertamente su rechazo a los acuerdos multilaterales, los cuales consideraba «anclas para la prosperidad».

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

En sus palabras, «el Mercosur, como otros bloques regionales, está diseñado para beneficiar a políticos y burócratas, no a los ciudadanos». Este discurso contrasta con la naturaleza del bloque, que ha sido tradicionalmente un pilar de la política exterior argentina y un motor clave para el comercio intrarregional.

Un bloque en transición

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El Mercosur, que integra a más de 300 millones de personas y representa una de las economías más grandes del mundo en términos de Producto Interno Bruto combinado, enfrenta ya tensiones internas.

Venezuela, que se unió como miembro pleno en 2012, permanece suspendida desde 2017 debido a preocupaciones sobre su situación política y democrática. Mientras tanto, Bolivia, cuyo proceso de adhesión comenzó en 2015, sigue a la espera de la ratificación plena por parte de todos los miembros, lo que añade complejidad al panorama.

La llegada al poder de Milei, hace ahora un año, supuso un nuevo factor de incertidumbre. El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien ha abogado por una mayor flexibilidad dentro del bloque para permitir acuerdos bilaterales con terceros países, expresaba así sus dudas durante una rueda de prensa: «Es importante saber si Argentina, bajo Milei, buscará fortalecer el Mercosur o desarmarlo. Necesitamos claridad y compromiso”.

Por su parte, Brasil, el mayor socio del Mercosur, ha sido tradicionalmente el principal defensor del bloque. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva subraya la importancia de la integración regional como «una herramienta para enfrentar los desafíos globales». Durante un foro en São Paulo, Lula afirmó: «El Mercosur no es perfecto, pero es un mecanismo vital para nuestras economías. Espero que Argentina continúe siendo un socio constructivo».

Desafíos económicos y comerciales

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El bloque enfrenta retos significativos en el comercio exterior. Según datos de la Secretaría del Mercosur, el comercio intrarregional ha caído en los últimos años y actualmente representa menos del 15 % del comercio total de los países miembros. Además, las negociaciones con la Unión Europea para un acuerdo comercial, que comenzaron en 1999, siguen estancadas, lo que ha generado frustración entre los Estados miembros.

En este escenario, la postura de Milei de priorizar acuerdos bilaterales sobre los colectivos añade más incertidumbre. En entrevistas recientes, Milei ha señalado que «Argentina no tiene por qué limitarse a las restricciones del Mercosur. Si un acuerdo bilateral con Estados Unidos o China nos conviene más, vamos por ello».

Esta visión ha generado preocupación entre analistas y empresarios. «El comercio regional es crucial para las pequeñas y medianas empresas argentinas, especialmente en sectores como la agricultura y la manufactura», según señala Carla Domínguez, economista de la Universidad de Buenos Aires. «Si Argentina abandona el Mercosur o lo debilita, estas empresas serán las más perjudicadas».

En la sociedad civil y los círculos empresariales, las opiniones están divididas. Sin embargo, expertos en relaciones internacionales advierten sobre el impacto geopolítico de un posible debilitamiento del bloque. «En un mundo donde los bloques regionales ganan protagonismo, debilitar el Mercosur sería un paso atrás para toda la región», opina Raúl Méndez, profesor de la Universidad Nacional de Asunción.

El futuro del Mercosur

La presidencia pro tempore del Mercosur, que rota cada seis meses entre sus miembros, será asumida por Argentina el próximo 6 de diciembre. Este rol otorga a Milei la oportunidad de establecer prioridades y liderar las discusiones del bloque, lo que será observado de cerca por sus socios.

A pesar de las tensiones, algunos ven una oportunidad en esta coyuntura. «La llegada de Milei podría ser un catalizador para discutir reformas necesarias dentro del Mercosur», señala Luciana Silva, analista del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales. «Sin embargo, es crucial que esos cambios fortalezcan la integración y no la destruyan».

Con un horizonte incierto, el Mercosur se encuentra en un momento decisivo. La postura de Javier Milei, combinada con los desafíos internos y externos, marcará no solo el futuro del bloque, sino también el rol de América del Sur en el escenario global. EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Aumenta la demanda de refugios en Colonia: triplica la cifra del año pasado
Destacado

Aumenta la demanda de refugios en Colonia: triplica la cifra del año pasado

20 junio, 2025
Instituciones financieras coordinan acciones para prevenir los ciberataques
Destacado

Uruguay sufre un ciberataque cada 30 minutos y alerta sobre el avance del delito digital

20 junio, 2025
Luis Pablo Parodi: “Nos vamos a ajustar al presupuesto que tenemos y trabajar con lo que hay”
Destacado

Luis Pablo Parodi: “Nos vamos a ajustar al presupuesto que tenemos y trabajar con lo que hay”

20 junio, 2025
Seguir leyendo
Colonia impulsa la gestión turística con una nueva plataforma digital

Colonia impulsa la gestión turística con una nueva plataforma digital

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Información de interés para retirados policiales

    La Policía aclara incidente con arma de fuego en Carmelo: un hombre fue condenado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Luis Pablo Parodi: “Nos vamos a ajustar al presupuesto que tenemos y trabajar con lo que hay”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El largo viaje del Bell 212: un helicóptero uruguayo cruza el país por tierra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un hombre de 70 años falleció tras un siniestro de tránsito en Carmelo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Docentes de Colonia reclaman un plan de salud mental ante el aumento de suicidios juveniles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.