Montevideo, 1 jul (EFE).- El 46 % de los niños afrodescendientes menores de seis años en Uruguay se encuentra bajo la línea de pobreza, según informó este martes el Ministerio de Desarrollo Social.
Así lo detalló la investigadora de la División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes Leticia Gelik, en el marco de la presentación del Mes de la Afrodescendencia 2025.
De acuerdo con los datos, la pobreza alcanza el 43,6 % en el caso de los menores de 6 a 12 años y el 41,1 % entre los de 13 y los 17 años.
«Estas disparidades claramente son el resultado de desigualdades históricas de larga data en el país y constituyen una parte fundamental de las inequidades. El racismo estructural imperante que atraviesa a la población afrodescendiente», aseguró Gelik.
Según el último censo de 2023, el 10,6 % de la población uruguaya se identifica como afrodescendiente, un aumento significativo respecto al 8,1 % registrado en el censo anterior.
Las cifras evidencian una situación crítica: mientras que la pobreza general se sitúa en un 8,3 % -según la antigua metodología del Instituto Nacional de Estadística-, entre la población afrodescendiente alcanza el 18,7 %, y llega casi al 30 % si se toma en cuenta la nueva forma de medición.
En mayo de este año, el Instituto Nacional de Estadística de Uruguay presentó los datos de pobreza en el país sudamericano, medida por los ingresos económicos.
En 2024, la pobreza fue de un 17,3 % y la indigencia de un 1,5 %. Dichas cifras no son comparables con datos de la región por la metodología utilizada.
Marcelo Bisogno, director del Instituto, apuntó que la profundidad de la medida utilizada es para ver el aspecto territorial, el aspecto de género, el aspecto etario de la pobreza y la indigencia. «Si hay que comparar pobreza se tiene que ir a un algoritmo que sea consistente a través de los países», enfatizo en ese momento.
En ese sentido, recordó que dos de estos pueden ser los de la Cepal y el Banco Mundial, de los que se mostraron cifras del año 2023. El primero de estos remarcó que la pobreza de Uruguay era del 4,4 % y el segundo que era del 6,7 %.
Los datos presentados apuntan a que el total de personas bajo la línea de pobreza es del 17,3 % y el de hogares del 13,4 %, mientras que las personas bajo la línea de indigencia son el 1,5 % y los hogares del 1,2 %.
En materia de edades, las personas con mayores niveles de pobreza son los menores de seis años, con un 32,2 %. EFE
Comentarios