El gobierno argentino oficializó un nuevo decreto que impacta directamente en quienes cruzan regularmente desde Carmelo hacia Tigre o Buenos Aires. A partir de ahora, todo viajero que quiera ingresar a Argentina deberá contar con un seguro de salud, y presentarlo al momento de necesitar atención médica.
La disposición, establecida por el Decreto 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, implica -por ejemplo- que los uruguayos que crucen por vía fluvial desde Carmelo, deberán considerar esta nueva exigencia, incluso para viajes cortos o escapadas de fin de semana.
Según el texto oficial, los hospitales públicos argentinos solo brindarán atención sanitaria a extranjeros que presenten un seguro médico válido o abonen previamente el costo de la atención. Esto incluye tratamientos habituales o de urgencia. El decreto argumenta que la medida busca asegurar el financiamiento del sistema de salud y mejorar su eficacia.
Declaración jurada para ingresar
Además del seguro, los visitantes deberán firmar una declaración jurada al llegar al país, en la que indiquen el motivo del viaje y confirmen que cuentan con cobertura médica. Esta declaración se aplicará a todas las categorías migratorias: turismo, trabajo, estudios o visitas personales.
«A fin de ingresar en el territorio nacional, los extranjeros […] deberán presentar una declaración jurada en la que manifiesten el propósito de su ingreso, que cuentan con un seguro de salud para atender sus necesidades médicas y las demás condiciones que establezca la reglamentación”, señala el artículo 9 del decreto.
Impacto local: viajes frecuentes desde Carmelo
La medida representa un cambio importante para decenas de carmelitanos que cruzan regularmente hacia Argentina, ya sea por trabajo, compras o visitas a familiares. El cruce fluvial Carmelo–Tigre, que en muchas ocasiones no exigía más que el documento de identidad y el pasaje, ahora requerirá un seguro de salud vigente y documentación adicional.
Hasta el momento, los servicios sanitarios en Argentina no requerían este tipo de garantías a los visitantes uruguayos. Con esta modificación, cualquier consulta o urgencia médica sin cobertura previa podrá tener un costo directo para el paciente.
El Ministerio de Salud argentino deberá reglamentar en los próximos días cómo se exigirá y verificará este seguro en los pasos migratorios, incluidos los puertos fluviales como el de Tigre.
Comentarios