jueves 25 de febrero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    En Carmelo hay cuatro casos positivos de Covid-19

    12 casos diarios y unos 158 activos marcan la jornada del miércoles del Covid-19 a nivel departamental

    Uruguay negocia con Rusia la posibilidad de adquirir dosis de la Sputnik V

    Información de interés sobre las vacunas contra Covid-19

    El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

    El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Wanderers de Carmelo presenta el lunes los festejos de sus 100 años

    Wanderers de Carmelo presenta el lunes los festejos de sus 100 años

    Buscan potenciar actividad del Hipódromo Real de San Carlos

    Buscan potenciar actividad del Hipódromo Real de San Carlos

    El Parque Artigas reacondiciona sus instalaciones con diversos arreglos que incluye nueva red lumínica

    Una página web muestra a todos los campeones del fútbol local desde 1917 a 2019

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    La segunda temporada de «Luis Miguel, la serie» se estrenará el 18 de abril

    La segunda temporada de «Luis Miguel, la serie» se estrenará el 18 de abril

    Una muestra en Uruguay destaca los 500 años de la primera vuelta al mundo

    Una muestra en Uruguay destaca los 500 años de la primera vuelta al mundo

    Jueves en el Patio en Casa de la Cultura de Carmelo

    Jueves en el Patio en Casa de la Cultura de Carmelo

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

    El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

    Mujeres uruguayas alzan la voz contra la violencia machista en el carnaval

    Mujeres uruguayas alzan la voz contra la violencia machista en el carnaval

    Latinoamérica comparte el camino de no retorno hacia la plena digitalización

    Latinoamérica comparte el camino de no retorno hacia la plena digitalización

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Ministro de Trabajo Pablo Mieres visita el Compejo Industrial de Montes del Plata en Punta Pereira

    Partido Independiente presentó batería de medidas para ayudar a pequeñas empresas y sectores vulnerables

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

    Inefop capacitará a unas 500 personas en economía creativa

    Inefop capacitará a unas 500 personas en economía creativa

    Fonplata logra bonos de 223 millones de dólares para la reactivación de países miembros

    Fonplata logra bonos de 223 millones de dólares para la reactivación de países miembros

    Uruguay cree que hay «tierra fértil» para flexibilizar el Mercosur

    Uruguay cree que hay «tierra fértil» para flexibilizar el Mercosur

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Científicas uruguayas derriban prejuicios para atraer más niñas a ese campo

11 febrero, 2021
Tiempo de lectura: 2minuto(s) de lectura.
Científicas uruguayas derriban prejuicios para atraer más niñas a ese campo

En el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, científicas e investigadoras uruguayas alzan la voz para derribar el prejuicio de que "la brillantez intelectual no es cosa de mujeres" y estimular el interés de las niñas en ese campo profesional. EFE/Captura de video

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

En el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, científicas e investigadoras uruguayas alzan la voz para derribar el prejuicio de que «la brillantez intelectual no es cosa de mujeres» y estimular el interés de las niñas en ese campo profesional.

Con una simple pregunta: ¿Sabías que un estudio observó que a los seis años las niñas comienzan a creer que la brillantez intelectual no es cosa de mujeres? Así comienza la reflexión que mujeres de diversas áreas científico-tecnológicas decidieron compartir este 11 de febrero.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Como señalan las seis protagonistas del video desarrollado por un conjunto de instituciones que incluye al Institut Pasteur de Montevideo y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, derribar este prejuicio es clave para que las niñas sepan que sí pueden ser científicas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Si bien, más del 50 % de quienes se dedican a la ciencia son mujeres, las barreras de género en el campo no son pocas, como puntualiza la doctora en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos y docente de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar) Madeleine Renom.

Según cifras oficiales, las mujeres que se desempeñan en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas ganan el 26 % menos que los varones y solo un 5 % de los hombres interrumpen sus estudios por el cuidado de niños o embarazos frente al 41 % de las mujeres.

En diálogo con Efe, la química farmacéutica y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del país Ana Denicola, coincide con sus colegas y apunta que si bien en la Udelar -donde también es profesora- hay una «feminización» de la matrícula de ingresos, los cargos altos son en su gran mayoría ocupados por hombres.

Según Denicola, que integra la Academia de Ciencias de Uruguay (Anciu) y se desempeña como coordinadora programa «Mujeres para la Ciencia» de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS por sus siglas en inglés) la clave para revertir esta desigualdad está en «derribar» estos estereotipos desde la infancia.

«Tenemos que cambiar desde el arranque, desde el entorno familiar y derribar estereotipos, dejar de pensar que para hacer ciencia tenes que ser brillante, un genio. Es una carrera más, un trabajo más, pero las mujeres pueden hacer una muy buena contribución, no es exclusivo para hombres», resalta.

A eso agrega que si bien cada vez hay más mujeres en las carreras de ciencias de la salud y ciencias exactas, aún son pocas las que se animan a hacer otras históricamente catalogadas como «de hombres» como las de ingeniería y tecnologías, por lo cual debe hacerse un mayor esfuerzo en esas áreas.

Denicola destaca como un avance que desde IANAS se difunda mediante biografías y artículos para adolescentes la figura de científicas históricamente relegadas y de nuevas generaciones de investigadoras que pueden servir como modelo a seguir para las niñas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Uruguay negocia con Rusia la posibilidad de adquirir dosis de la Sputnik V
Nacional

Información de interés sobre las vacunas contra Covid-19

24 febrero, 2021
El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo
Nacional

El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

24 febrero, 2021
Diez escritoras «olvidadas» son homenajeadas por el mes de la mujer en Uruguay
Nacional

Diez escritoras «olvidadas» son homenajeadas por el mes de la mujer en Uruguay

24 febrero, 2021
Seguir leyendo
Uruguay busca soluciones para el ingreso de refugiados en la frontera con Brasil

Uruguay busca soluciones para el ingreso de refugiados en la frontera con Brasil

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Encuentran persona sin vida al costado de Ruta 97 próximo a Carmelo

    Encuentran persona sin vida al costado de Ruta 97 próximo a Carmelo

    664 compartidos
    Compartir 266 Tweet 166
  • El lunes 1 de marzo comenzará la vacunación contra la Covid-19 en Carmelo

    164 compartidos
    Compartir 66 Tweet 41
  • 12 casos diarios y unos 158 activos marcan la jornada del miércoles del Covid-19 a nivel departamental

    64 compartidos
    Compartir 26 Tweet 16
  • Caballos sueltos: La ausencia de la autoridad en territorio

    60 compartidos
    Compartir 24 Tweet 15
  • Interpol desmantela red de trata de mujeres entre Uruguay y España

    74 compartidos
    Compartir 30 Tweet 19

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored