lunes 16 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    Se concretaría la venta del frigorífico Linerim SA aquí en Carmelo

    Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Por si acaso

    Por si acaso

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Destacado

El Estado no puede resolver en forma arbitraria si cumple las sentencias judiciales dijo el Presidente de la Suprema Corte de Justicia

11 julio, 2017
Tiempo de lectura: 2 mins read
Ministro Chediak elogió características del nuevo proceso penal en el Uruguay

Ministro Jorge Chediak

En un Estado democrático no puede admitirse la existencia de normas que habiliten al Estado a resolver si paga, y cuándo, las obligaciones que se le imponen por sentencia judicial. Así lo afirmó el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Jorge O. Chediak González, en entrevista emitida en la mañana de ayer por Radio Carve, haciendo la salvedad de que no estaba refiriendo de forma concreta a la norma que, con similar finalidad, está actualmente a estudio del Parlamento nacional.

Chediak explicó que «en el artículo 400 original del Código General del Proceso de 1989 se establecía un procedimiento bastante sencillo a los efectos del pago de sentencias judiciales» según el cual para «cualquier ciudadano que obtenía una sentencia firme de condena contra el Estado, se comunicaba al Ministerio de Economía que debía tomar los recaudos para depositar el dinero inmediatamente en el Banco de la República a la orden del juzgado bajo el rubro de que se tratara para pagar la sentencia».

«Este artículo es el más modificado de este Código de 1989, creo que no menos de tres veces, lo que nos habla de la dificultad, de la sensibilidad que tiene el tema del pago de las obligaciones fijadas por sentencia judicial para el Estado uruguayo» puntualizó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Debemos señalar que hay determinados privilegios que tiene el Estado, que son lógicos, como es el caso de la inembargabilidad de sus bienes y sus cuentas» dijo.

«Si cualquiera de nosotros debiese, digamos, 10 o 15 mil dólares, y tiene una cuenta bancaria de la cual el acreedor sabe, simplemente se pide el embargo de la cuenta banciara y se cobra de allí».

«Sería muy fácil, si no hubiera inembargabilidad de los bienes del Estado, embargar las cuentas del Ministerio de Economía o de la Contaduría General de la Nación, y cobrarse de allí» explicó el entrevistado, agregando que «ello puede afectar el funcionamiento del Estado, porque quizás esas cuentas que se embargan estaban destinadas a pagar sueldos u otros fines».

«Por eso se establece normalmente, como regla, la inembargabilidad directa de los bienes del Estado».
«Pero por otra parte, de la misma forma que en una democracia todos los ciudadanos estamos obligados a saldar nuestras cuentas, debe hacer lo propio el Estado» enfatizó.

«De esta forma, no se puede admitir en un Estado democrático como el que vivimos que haya normas -y no hago ninguna referencia a normas concretas del futuro- que de alguna manera terminen significando que el Estado por sí y ante sí decide si paga, y cuándo, sus obligaciones judiciales».

«Esta es la fundamentación por la cual, en el caso de los funcionarios de ASSE, la Suprema Corte declaró inconstitucional por unanimidad de sus integrantes el art. 733 hoy vigente que, de alguna manera, establece un procedimiento dilatorio, al menos en dos años, que atenta contra la separación de poderes, contra la seguridad jurídica y contra el Estado de Derecho mismo» argumentó el Dr. Chediak.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Noticias relacionadas

15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores
Nacional

15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

15 junio, 2025
Se concretaría la venta del frigorífico Linerim SA aquí en Carmelo
Nacional

Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

15 junio, 2025
Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez
Departamentales

Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

15 junio, 2025
Seguir leyendo
Hermetismo con presunto robo de frazadas y ropa guardadas en los Barracones de Lomas

Vecino presenta ideas para los Barracones del Barrio Lomas

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Carmelo tendría fuerte representación en el próximo gabinete de la Intendencia de Colonia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Colonia: el huésped inesperado que la Justicia no perdonó

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El MTOP firmó 15 convenios sociales en Colonia sin fondos asignados, según denuncia el senador Nicolás Viera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.