Montevideo – El Plan Ceibal dio un nuevo paso en la incorporación de tecnologías emergentes al sistema educativo uruguayo. Desde este mes, la plataforma CREA —una de las herramientas digitales más utilizadas por docentes y estudiantes del país— suma una funcionalidad basada en inteligencia artificial (IA) que ofrece sugerencias para el desarrollo de actividades en el aula.
La nueva herramienta, denominada PowerBuddy, ya está disponible dentro de la plataforma y permite a los docentes acceder a propuestas de tareas, contenidos y dinámicas pedagógicas generadas a partir de sus propias instrucciones. El objetivo: apoyar el trabajo en clase con una herramienta de fácil uso, segura y diseñada con propósito educativo.
Según informó Ceibal, esta incorporación forma parte de uno de los primeros proyectos surgidos del EduIA Lab, el laboratorio de innovación en inteligencia artificial aplicada a la educación impulsado por la institución.
“Se trata de una propuesta que surge del trabajo interinstitucional entre Ceibal, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)”, señaló Fiorella Haim, presidenta de Ceibal. “Avanza con el compromiso de aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial, en un entorno conocido por la comunidad educativa y con sentido pedagógico”.
La plataforma CREA, que se posiciona como la cuarta red social más utilizada por niños, niñas y jóvenes en Uruguay, amplía así sus funciones al servicio del cuerpo docente. La IA no reemplaza el criterio profesional del educador, sino que actúa como un asistente que sugiere contenidos que luego deben ser revisados, adaptados y validados por cada maestro o profesor.
Haim destacó además que la incorporación de PowerBuddy facilita el acercamiento del cuerpo docente a la inteligencia artificial: “Es una oportunidad para incorporar esta tecnología de forma sencilla y amigable”.
Esta apuesta se enmarca en un proceso más amplio de integración de la IA en el sistema educativo nacional. Actualmente, 95.000 estudiantes y más de 4.100 docentes trabajan sobre fundamentos de inteligencia artificial dentro del programa de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial, que alcanza al 95% de las escuelas públicas urbanas y al 65% de las rurales.
Además, desde hace tres años, Ceibal ofrece en bachillerato la materia optativa Ciencias de la Computación, que ya cuenta con más de 30.000 estudiantes participantes y que incluye un módulo específico dedicado a IA.
Con esta nueva funcionalidad, Ceibal reafirma su compromiso con la investigación, el desarrollo y la implementación de tecnologías emergentes al servicio de la educación pública uruguaya.
Comentarios