El rumor se volvió certeza en la mañana de este martes. CALCAR, una de las cooperativas lácteas más emblemáticas del país, confirmó su cierre definitivo tras no poder revertir su delicada situación económica, a pesar de haber recibido partidas de salvataje otorgadas por el Fondo de Reconversión de la Industria Láctea.
Desde el pasado viernes, la posibilidad del cierre circulaba con fuerza en ámbitos gremiales, políticos y empresariales. Este miércoles a primera hora, las señales fueron más claras: a las 7:30 de la mañana comenzó una reunión gremial clave, en la que se analizaba el futuro inmediato de la empresa. El periodista Miguel Guaraglia adelantó en el programa radial El Desayuno que la situación era crítica y que el desenlace parecía inminente.
Sobre media mañana se confirmaba la noticia: CALCAR cerrará sus operaciones en los próximos días. La información fue obtenida a través de diversas fuentes oficiales, que ratificaron la decisión luego de múltiples intentos fallidos por revertir el deterioro financiero de la cooperativa.
Washington Marzat de ALTRAC como trabajador confirmó el cierre en entrevista realizada esta mañana en TQH en Radiolugares.
Cabe recordar que en los últimos años la empresa había sido beneficiada con fondos provenientes del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea, un instrumento público destinado a sostener y transformar a las empresas del sector en situaciones críticas. A pesar de esas inyecciones económicas, no logró estabilizar su operativa ni reencauzar su producción.
Con más de 80 años de historia, CALCAR fue durante décadas un actor clave en la industria láctea uruguaya, con plantas en Carmelo y Tarariras y una red de productores que abastecieron sus líneas de productos reconocidos en el mercado nacional. El cierre definitivo de la cooperativa deja un fuerte impacto en el sector, no solo por la pérdida de empleos directos, sino también por la afectación a los productores rurales que dependían de su funcionamiento.
Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial por parte del directorio de CALCAR. Se espera que en las próximas horas se conozcan más detalles sobre el cronograma de cierre y la situación de los trabajadores.
El desenlace abre también un debate sobre las condiciones estructurales de la industria láctea nacional, la competencia internacional, los costos de producción y el rol del Estado en momentos de crisis empresariales.
Comentarios