martes 17 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Montes del Plata reabre el Bioparque M’Bopicuá durante las vacaciones de invierno

    Montes del Plata reabre el Bioparque M’Bopicuá durante las vacaciones de invierno

    El MTOP firmará convenios e inaugurará obras en Colonia

    Edgar Collazo responde al Senador Nicolás Viera: “Los quince convenios están en marcha y financiados”

    Jóvenes de Carmelo impulsan una experiencia inclusiva sobre ruedas

    Jóvenes de Carmelo impulsan una experiencia inclusiva sobre ruedas

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Por si acaso

    Por si acaso

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Cultura

Varela, el Reformador Impensado (1ª parte)

4 abril, 2018
Tiempo de lectura: 4 mins read
Varela, el Reformador Impensado (1ª parte)
Daniel Abelenda

“En verdad, no tenemos una sola vida sino varias vidas sucesivas.” Chateaubriand.

Muy pocos indicios en la existencia de José Pedro Varela (19 marzo, 1845 – 24 octubre, 1879) habrían pronosticado que tendría el sitial de honor que finalmente ocupó en nuestra Historia: el de Reformador de la enseñanza pública.

Varela es uno de los próceres orientales, impertérrito en el bronce de los bustos de casi todas las escuelas del País o sentado paternalmente desde el imponente monumento de Bulevar Artigas y Avenida Brasil, en Montevideo (inaugurado en 1918).

Su retrato más conocido, un hombre aún joven, con espesa barba, y de perfil (disimulando el ojo derecho, que perdiera en un accidente de caza) aparece en los billetes de 50 pesos, y se multiplica en la tapa de los cuadernos que Primaria entrega a los escolares.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Y hasta no hace mucho, cada 19 de marzo, era obligatorio el acto en el patio de la escuela, con Himno Nacional, discursos de la directora y hasta alguna canción que lo evoca, como la hermosa “Sembrador de abecedario”, del maestro Ruben Lena.

¿Pero quién fue realmente este hombre? Me animo a decir que no fue uno sino varios; o que vivió varias vidas, a pesar de lo breve que fue la suya, aún para la segunda mitad del Siglo XIX, época azarosa y con pésimas condiciones sanitarias: 34 años.

Fue el tercer hijo de Jacobo Varela, José Pedro, que en realidad se llamaba Pedro José, pero decidió cambiar el orden de sus nombres de pila, para que no lo confundieran con su pariente Pedro Varela (expresidente interino de la República en 1875), colorado “candombero”, una fracción del Partido de Rivera que el joven José Pedro y los “principistas” despreciaban.

Su padre poseía una barraca en Montevideo, que era manejada como empresa familiar -trabajaban todos los hijos varones. Y fue así que al culminar José Pedro el tramo secundario de su educación en el Colegio de los Padres Esculapios (15 años), su progenitor se opuso a que este se inscribiera en la “Sección Preparatorios” de la Universidad de la República, para seguir la carrera de Abogacía, probablemente, dada sus inclinaciones humanísticas.

Fue así que José Pedro tuvo que resignarse y continuar detrás del mostrador, “midiendo tablones” (como le dirá en una carta a su esposa Adela Acevedo) por muchos años más, hasta que Lorenzo Latorre lo nombra Director General de Instrucción Pública (equivalente a Ministro de Educación hoy), con un interesante sueldo mensual de 100 pesos (el Coronel Latorre ganaba $ 800, como “Gobernador Provisorio”, o sea, Presidente de la República).

Evidentemente desconforme con su mediocre vida de comerciante, Varela se procurará los canales para encauzar lo que fuera acaso su verdadera vocación: la de escritor y específicamente, poeta. Publica varias notas “culturales” o sobre temas sociales en la Revista Literaria de un Montevideo todavía provinciano y capital de un país ganadero.
Así, en 1866, aparece un artículo titulado “La Iglesia Católica y la sociedad moderna”, donde el joven Varela reflexiona críticamente acerca del peso político y el lugar casi omnipresente del catolicismo en la vida nacional, especialmente en la educación (recordemos que hasta nuestra segunda Carta, en vigencia desde 1919, el Estado uruguayo no era laico sino confesional: la religión oficial era la Católica Apostólica Romana).

A pesar de no haber cursado estudios superiores, Varela recibió una esmerada formación de corte liberal y avanzada para su época. En efecto, los padres escolapios, si bien eran católicos, profesaban una filosofía liberal, e incluso, afín a las ideas de la Masonería, en algunos puntos. Recordemos que la segunda mitad del Siglo XIX en el Uruguay, presenciará un duro enfrentamiento del catolicismo más tradicional de Monseñor Jacinto Vera y la prédica anticlerical, de corte positivista de los representantes de las Logias que se multiplican en todo el país (un caso muy sonado ocurrió en 1860, cuando el cura párroco de San José de Mayo, se negó a dar sepultura en el cementerio local a un ciudadano masón.)

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Hoy sabemos que Varela no integró formalmente la Masonería, aunque muchos de sus colaboradores y amigos eran masones, así como su futuro suegro, por lo que las ideas de una escuela “laica, gratuita y obligatoria”, debieron permear su pensamiento.

De estos años, se ha conservado una foto de José Pedro (muy poco difundida) donde aparece un jovencito flacucho, desalineado, sin barba y casi rapado, ensayando un gesto excéntrico, entre la burla y la provocación, junto con quien sería su mejor amigo y fiel colaborador, Carlos María Ramírez. Según cuenta este influyente intelectual, a Varela se lo conocía entonces por “el loco”, o también como, “el sacerdote de Venus”, por su inocultable afición a los lances femeninos. Un aspirante a poeta que incursionaba también en temas políticos, pues este núcleo de amigos, se declaraba “principista” y renegaba de las divisas tradicionales –blanca o colorada- y su forma de conducir al país que, opinaban, retrasaban al Uruguay del camino del Progreso, la Libertad y la Democracia. Estas publicaciones sufrirán la censura gubernamental, el cierre, e incluso la cárcel o el destierro para sus redactores responsables.

En 1867, con 22 años, Varela viajará a Francia (París) y luego a Estados Unidos (Nueva York, Boston), en una travesía que partirá en dos la vida del joven periodista. En la Ciudad Luz, centro del mundo cultural, le mostrará sus versos al célebre Víctor Hugo.

Al País del Norte, punta del avance científico-tecnológico, Varela irá por negocios: fletará a Montevideo, dos importantes embarques con herramientas y materiales para la barraca (que ahora dirigía junto con su hermano Jacobo). Ambas empresas resultaron un fracaso absoluto: a Víctor Hugo no le gustaron sus poemas y ¡los dos barcos se hundieron en el Atlántico!

Sin embargo, el destino lo pondría en contacto con un personaje clave en su futuro: en Boston conoce a Domingo Faustino Sarmiento, el padre de la escuela pública argentina.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Por si acaso
Cultura

Por si acaso

4 junio, 2025
La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes
Cultura

La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

3 junio, 2025
Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil
Cultura

Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

27 mayo, 2025
Seguir leyendo
Plaza Colonia entre las instituciones intimadas por la Secretaría de Deportes a presentar declaración jurada

Plaza Colonia entre las instituciones intimadas por la Secretaría de Deportes a presentar declaración jurada

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Icardi y la China Suárez almorzaron en una bodega local y pidieron total discreción

    Icardi y la China Suárez almorzaron en una bodega local y pidieron total discreción

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • AFUPOLCO abre llamado para integrar cooperativas de trabajo a personas desocupadas en Carmelo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un juez archivó la demanda contra Pérez Banchero y cuestionó decisiones del Ministerio de Turismo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Carmelo tendría fuerte representación en el próximo gabinete de la Intendencia de Colonia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.