lunes 16 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    Se concretaría la venta del frigorífico Linerim SA aquí en Carmelo

    Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Por si acaso

    Por si acaso

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Local

Carnaval en Carmelo: historia, sensibilidad y territorio

21 febrero, 2025
Tiempo de lectura: 4 mins read
Carnaval en Carmelo: historia, sensibilidad y territorio

Título : Fiesta de Carnaval en Carmelo Fecha de publicación : 1971 Aparece en las colecciones: - Juan José Lasa

El carnaval no es solo un desfile de colores y sonidos que se apodera de las calles; es un fenómeno cultural, un tejido de identidades que atraviesa generaciones, barrios y memorias. En Carmelo, como en tantas otras ciudades del Uruguay, el carnaval es mucho más que una fiesta: es un espacio de expresión popular, una puesta en escena de tensiones históricas y una representación de las sensibilidades que han moldeado la sociedad uruguaya.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Las raíces del carnaval en Carmelo

La influencia del carnaval carmelitano se nutre de diversas corrientes culturales. Su cercanía con Buenos Aires lo ha dotado de una mixtura particular, donde los ritmos del candombe se funden con las estructuras de la murga uruguaya y los modos festivos porteños. A mediados del siglo XX, las comparsas afrodescendientes aportaron una presencia clave en la construcción del carnaval local, en un diálogo constante con el candombe montevideano, pero con una impronta propia. El sonido de los tambores en Carmelo ha sido más que un eco de la tradición afrouruguaya: ha sido una afirmación de identidad.

Pero el carnaval no es solo candombe y murga. Las agrupaciones carmelitanas han trabajado históricamente en un contexto donde la fiesta es también un espacio de crítica y resistencia. Desde las murgas que satirizaban la política local hasta los grupos que, con sus disfraces, ponían en cuestión los valores tradicionales, el carnaval ha sido siempre un espejo en el que la comunidad se observa a sí misma.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El acto de salir en carnaval: más que una manifestación artística

Salir en carnaval no es un mero entretenimiento. Es una toma de posición, un modo de inscribirse en la historia de la ciudad. Pintarse la cara, tomar un bombo, un platillo o un redoblante no es solo un acto estético, sino una manera de encarnar un legado, de inscribirse en una tradición que remite tanto a la alegría como a la transgresión. En este sentido, las agrupaciones carnavaleras pueden leerse como espacios de sociabilidad donde las identidades barriales y comunitarias encuentran su voz.

El papel de quienes confeccionan los trajes y diseñan las puestas en escena tampoco es menor. Las modistas del carnaval carmelitano han sido parte fundamental del fenómeno, convirtiendo telas en símbolos, dotando de significados a los cuerpos que desfilan. En este sentido, el carnaval es un acto social total, una obra en la que cada elemento —el vestuario, la música, la palabra, la coreografía— participa de un entramado de significados que excede lo meramente festivo.

Los nombres que construyeron la historia del carnaval carmelitano

Si el carnaval es historia, entonces hay nombres que deben ser recordados. ¿Quiénes fueron los grandes referentes que construyeron esta tradición en Carmelo? ¿Cómo se articulan sus legados en el carnaval contemporáneo? Recuperar la memoria del carnaval carmelitano implica rastrear las huellas de aquellos grupos y personas que, en distintos momentos, marcaron la identidad de la fiesta.

Los archivos municipales y la prensa local pueden ofrecer registros de agrupaciones murgueras que hicieron historia, de comparsas que dejaron su huella y de personajes que convirtieron al carnaval en un escenario de identidad. Rescatar estas memorias no es solo un ejercicio de nostalgia: es una herramienta para comprender el carnaval actual y proyectarlo hacia el futuro.

El carnaval como sensibilidad: una mirada barraniana

Desde la perspectiva del historiador José Pedro Barrán, el carnaval es también una expresión de la sensibilidad de una época. En su estudio sobre la sensibilidad festiva en el Uruguay, Barrán muestra cómo el carnaval ha sido un reflejo de los cambios en la sociedad. La liberalización de los cuerpos, la transformación de las normas sociales y la convivencia de lo culto y lo popular se evidencian en esta celebración.

En Carmelo, estos procesos han tenido su particularidad: la influencia de lo porteño, la tradición afrouruguaya y la herencia de las murgas montevideanas han confluido en una sensibilidad festiva propia.

El carnaval es, entonces, un espacio donde se negocian significados. No es solo una fiesta, ni una simple suma de agrupaciones que desfilan. Es una puesta en escena de las tensiones sociales, un espacio donde los barrios encuentran su voz, donde la historia se canta y se baila, donde la identidad local se reescribe cada año.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Preguntas para el presente y el futuro

¿Qué preguntas deberíamos hacernos como sociedad sobre el carnaval? En tiempos donde la tradición y la modernidad conviven en tensión, es fundamental reflexionar sobre el papel que juega esta fiesta en la construcción de la identidad local. ¿Qué valores transmite el carnaval actual? ¿Cómo se integran las nuevas generaciones a esta tradición? ¿Qué estrategias se pueden implementar para fortalecer la memoria carnavalesca de Carmelo y garantizar su continuidad?

El carnaval no es solo un hecho del pasado, sino una práctica viva que sigue articulando identidades y sensibilidades. En sus comparsas, en sus murgas, en sus ritmos y en sus silencios se encuentra una parte fundamental de la historia cultural de Carmelo. Entenderlo en su complejidad es una tarea ineludible para quienes buscan comprender la ciudad más allá de sus calles y edificios, en la profundidad de sus expresiones más genuinas.

Fotografía: Archivo Juan José Lasa Ghiosso

Te puede interesar

Noticias relacionadas

En Colonia realizan el lanzamiento oficial del Bicentenario de Carmelo
Destacado

Carmelo tendría fuerte representación en el próximo gabinete de la Intendencia de Colonia

14 junio, 2025
Piden circular con precaución en zona de tránsito pesado en Nueva Palmira
Local

Piden circular con precaución en zona de tránsito pesado en Nueva Palmira

13 junio, 2025
Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord
Destacado

“Carmelo solo no alcanza para atraer una aerolínea”: alerta el empresario Andrés Castellano sobre el futuro del aeropuerto local

12 junio, 2025
Seguir leyendo
5 años de reclusión para adolescente que agredió a una niña al ingreso de escuela

5 años de reclusión para adolescente que agredió a una niña al ingreso de escuela

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Carmelo tendría fuerte representación en el próximo gabinete de la Intendencia de Colonia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Colonia: el huésped inesperado que la Justicia no perdonó

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El MTOP firmó 15 convenios sociales en Colonia sin fondos asignados, según denuncia el senador Nicolás Viera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.