lunes 16 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    Se concretaría la venta del frigorífico Linerim SA aquí en Carmelo

    Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Por si acaso

    Por si acaso

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Local

Ana María Rübens: la mujer que convirtió su casa en refugio

8 marzo, 2025
Tiempo de lectura: 4 mins read
Ana María Rübens: la mujer que convirtió su casa en refugio

Ana María Rübens

De la Redacción de Carmelo Portal

La niebla cubría la bicicleta como un velo, haciendo de su silueta una sombra apenas perceptible en la madrugada de agosto de 1933. Pedaleaba rápido, sin mirar atrás. Sabía que ya no había vuelta. Había dejado Alemania, la iglesia que la había formado, las calles que conocía de memoria. Lo hacía no solo porque la habían expulsado, sino porque quedarse significaba rendirse, y  Ana María Rübens nunca fue de esas personas.

Tenía 33 años y una convicción férrea: el Evangelio no era un libro para ser leído en los púlpitos, sino un manifiesto de lucha. Se había enfrentado al nazismo con sus palabras, con sus sermones que rechazaban el odio, con su insistencia en que Dios no tenía nacionalidad, ni sangre, ni bandera. La iglesia, atrapada entre el miedo y la conveniencia, la despidió. Su pecado: desafiar al régimen.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Tomó su bicicleta y huyó a Holanda. Cruzó la frontera en la oscuridad, con la niebla como única cómplice. La historia de Ana María Rübens comienza así: en fuga, en resistencia, en un viaje que nunca terminó del todo.

La casa en Colonia Valdense: un hogar para los exiliados

En 1936, lejos de la Alemania que la traicionó, Uruguay se convirtió en su destino y su salvación. En la Colonia Valdense, una pequeña comunidad fundada por inmigrantes valdenses, encontró un nuevo hogar. Compró una vieja finca con el dinero que le dejó su hermano fallecido. No tenía parroquia, ni púlpito, ni iglesia. Solo una casa y tierra fértil. Y eso fue suficiente.

Desde el primer día, la “Casa Rübens” fue más que una vivienda: fue refugio, fue escuela, fue iglesia sin campanario, fue trinchera sin armas. Los perseguidos por el nazismo llegaban de a poco, algunos solos, otros con sus familias enteras. Algunos se quedaban semanas, otros meses. En esa casa se sembraban verduras, se cosechaban flores y se cultivaba algo mucho más necesario: la esperanza.

Había tardes de trabajo en el campo y noches de teatro improvisado, de cantos alrededor de una fogata. Para los exiliados, aquella casa en medio de la nada se convirtió en un lugar donde ser libre todavía era posible.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El eco de la persecución

La historia parecía empeñada en repetir los mismos ciclos. En 1973, con el golpe de Estado en Uruguay, las puertas de la Casa Rübens volvieron a abrirse, esta vez para los hijos de los perseguidos políticos.

Los militares habían convertido el país en una maquinaria de miedo. Los niños de los detenidos por razones políticas, aquellos cuyos padres habían sido encarcelados o desaparecidos, encontraron en Ana María una segunda madre. No preguntaba nombres ni historias. Solo los protegía. Les enseñaba canciones, los llevaba al campo, les contaba historias donde siempre ganaban los valientes.

Mientras tanto, ella también era vigilada. Su nombre apareció en la lista de personas buscadas por el régimen. Pero Ana María  no era ingenua. Antes de que la atraparan, antes de que la silenciaran, tomó un avión y volvió a Alemania en 1975. Esta vez, el exilio no era elección: era el único camino para seguir viva.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Una vida de lucha, sin fronteras

El retorno a Alemania no fue un retiro. Se unió a Amnistía Internacional, trabajó en el movimiento por la paz, siguió siendo la mujer que nunca se resignó.

Murió en el país donde había nacido, lejos de aquella casa en Uruguay que tanto significó. Pero las casas no son solo ladrillos y techos. Son las historias que guardan, las vidas que transforman. La Casa Rübens, aunque sin su dueña, sigue de pie.

Su historia no es solo la de una teóloga exiliada. Es la historia de una mujer que convirtió cada espacio que habitó en una resistencia. Porque Ana María Rübens no solo huyó del nazismo o de la dictadura uruguaya: huyó de la indiferencia, de la injusticia, de la fe sin compromiso.

Y en su fuga, en su andar incansable, construyó un mundo donde siempre había espacio para otro, donde nadie era extranjero, donde el Evangelio no era solo palabra, sino acción.

El regreso de Ana María

El viento de Colonia Valdense se llevaba el polvo del camino de las Toscas, pero no su memoria. Ana María Rübens había llegado a aquel rincón del mundo con una convicción firme: ser libre, en una época en que la libertad tenía precio. Fue de las primeras mujeres en desafiar los códigos, vistiendo pantalones cuando eso era un gesto de rebeldía y cortándose el cabello como quien recorta ataduras. Allí vivió cuarenta años, criando a su hijo Thomas y abriendo su casa a quienes la necesitaran.

Pero la dictadura la expulsó en 1979. Cruzó el océano con el exilio clavado en la piel y se refugió en Alemania, donde trabajó para Amnistía Internacional, como si su propia historia la hubiera llevado de la mano hacia la defensa de otros. En Gotinga, pasó sus últimos años en una residencia de ancianos, aunque su corazón seguía en la tierra que la había acogido. Murió lejos, en 1990, pero sus cenizas regresaron.

Mucho después, Montevideo nombró una calle con su nombre. En Colonia, la Fundación Isabel Artús pidió que el camino donde había vivido llevara su huella. No era solo una cuestión de homenaje: era devolverle, aunque sea en palabras, el lugar que una vez le quitaron.

Ana María volvió, como vuelven los que nunca se fueron del todo.

 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

En Colonia realizan el lanzamiento oficial del Bicentenario de Carmelo
Destacado

Carmelo tendría fuerte representación en el próximo gabinete de la Intendencia de Colonia

14 junio, 2025
Piden circular con precaución en zona de tránsito pesado en Nueva Palmira
Local

Piden circular con precaución en zona de tránsito pesado en Nueva Palmira

13 junio, 2025
Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord
Destacado

“Carmelo solo no alcanza para atraer una aerolínea”: alerta el empresario Andrés Castellano sobre el futuro del aeropuerto local

12 junio, 2025
Seguir leyendo
Autoridades del Ministerio del Interior saludan a las funcionarias en el Día Internacional de la Mujer

Autoridades del Ministerio del Interior saludan a las funcionarias en el Día Internacional de la Mujer

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Carmelo tendría fuerte representación en el próximo gabinete de la Intendencia de Colonia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Colonia: el huésped inesperado que la Justicia no perdonó

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El MTOP firmó 15 convenios sociales en Colonia sin fondos asignados, según denuncia el senador Nicolás Viera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.