José Alberto Mujica Cordano, conocido como “Pepe”, murió a los 89 años tras afrontar una enfermedad oncológica que él mismo hizo pública en abril de 2024. Referente político del Uruguay contemporáneo, fue presidente de la República entre 2010 y 2015, y una figura central del Frente Amplio durante décadas.
A finales de abril de 2024, Mujica anunció que le había sido detectado un tumor en el esófago. A partir de entonces, se sometió a un tratamiento de radioterapia y luego a una gastrostomía que le permitió continuar con su alimentación mediante sonda. Más adelante, recibió un stent esofágico para mejorar la ingesta de alimentos. Sin embargo, semanas después, sus médicos le comunicaron que el cáncer se había expandido. Fue entonces cuando decidió interrumpir los tratamientos. En los últimos días, su estado de salud se agravó.
Nacido el 20 de mayo de 1935, Mujica fue dirigente del Movimiento de Participación Popular (MPP), agrupación que integró la guerrilla del MLN-Tupamaros en los años 60 y que, décadas después, se consolidó como el sector más votado del Frente Amplio desde 2004. Electo diputado y luego senador, encabezó el Poder Ejecutivo tras imponerse en los comicios de 2009.
En octubre de 2020 renunció al Senado, alegando razones personales y de salud, y se retiró formalmente de la actividad parlamentaria. No obstante, su figura siguió presente en la vida pública. Acompañó de forma activa la campaña electoral de Yamandú Orsi, quien resultó electo presidente de la República y asumió el 1º de marzo de 2025.
Comentarios