lunes 27 de marzo de 2023
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Conaprole trae a Campana al Ing. Agr. Fernando Ravaglia para dar una charla sobre crisis y aprendizaje

    Conaprole trae a Campana al Ing. Agr. Fernando Ravaglia para dar una charla sobre crisis y aprendizaje

    Conozca los días, horarios y costos para visitar la Plaza de Toros en febrero

    Días y horarios de abril para visitar la Plaza de Toros del Real de San Carlos

    Renuncia exalcalde de Florencio Sánchez

    Renuncia exalcalde de Florencio Sánchez

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    • Mundial Qatar 2022
    Liverpool acaba el invicto de Peñarol en el Apertura

    Liverpool acaba el invicto de Peñarol en el Apertura

    Gonzalo Petit firmó para Nacional y estallaron las redes sociales con saludos

    Gonzalo Petit firmó para Nacional y estallaron las redes sociales con saludos

    La vuelta de Álvaro Gutiérrez a Nacional roba todas las miradas

    La vuelta de Álvaro Gutiérrez a Nacional roba todas las miradas

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Muere María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Borges

    Muere María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Borges

    En Colonia y Carmelo, la Orquesta de Señoritas vuelve presentando su nuevo espectáculo

    En Colonia y Carmelo, la Orquesta de Señoritas vuelve presentando su nuevo espectáculo

    Inscripciones abiertas para Taller de iniciación al Arte Audiovisual en Carmelo

    Inscripciones abiertas para Taller de iniciación al Arte Audiovisual en Carmelo

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Modo Digital desembarcó en Colonia con buena convocatoria

    Modo Digital desembarcó en Colonia con buena convocatoria

    Uruguay tendrá pabellón propio en la mayor feria de cruceros del mundo

    Uruguay tendrá pabellón propio en la mayor feria de cruceros del mundo

    Aprender jugando: la apuesta educativa del uruguayo que trabajó para Disney

    Aprender jugando: la apuesta educativa del uruguayo que trabajó para Disney

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    América Latina debe ejercer un gasto con «disciplina» y apoyar a las mipymes

    América Latina debe ejercer un gasto con «disciplina» y apoyar a las mipymes

    Sindicatos paran en rechazo de la reforma jubilatoria

    Sindicatos paran en rechazo de la reforma jubilatoria

    CALCAR está calificada en la Central de Riesgo del BCU por el BROU como un deudor irrecuperable

    Economía creció 4,9 % durante 2022, según estudio del Banco Central

    Gabinete Productivo analizó medidas complementarias en apoyo al sector agropecuario 01/03/2023

    Gabinete Productivo analizó medidas complementarias en apoyo al sector agropecuario 01/03/2023

    La economía uruguaya crecerá 2 % en 2023 según estimación del Gobierno

    La economía uruguaya crecerá 2 % en 2023 según estimación del Gobierno

    Unión Europea financia proyecto de gobiernos locales y descentralización en Uruguay

    Uruguay ve como «una muy buena señal» el salir de la «lista gris» de la UE

    En enero de 2023 las exportaciones uruguayas de queso crecieron un 43%

    En enero de 2023 las exportaciones uruguayas de queso crecieron un 43%

    FMI: Los disturbios y la parálisis política pesarán en la economía latinoamericana

    FMI: Los disturbios y la parálisis política pesarán en la economía latinoamericana

    Lacalle Pou instó a impulsar zona de libre comercio entre países de la Celac

    Lacalle Pou instó a impulsar zona de libre comercio entre países de la Celac

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Más Economía

FMI: Los disturbios y la parálisis política pesarán en la economía latinoamericana

1 febrero, 2023
Tiempo de lectura: 3 mins read
FMI: Los disturbios y la parálisis política pesarán en la economía latinoamericana

El jefe de la División de Estudios Regionales del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gustavo Adler, en una fotografía de archivo. EFE/Elvis González

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este miércoles de que los disturbios y la parálisis política que se viven en distintas regiones de Latinoamérica podrían tener consecuencias para la actividad económica y el crecimiento del continente.

«La posibilidad continua de disturbios y parálisis política tiene el potencial de erosionar la confianza y pesar sobre la actividad económica», apuntó el Fondo en un artículo escrito por los analistas Gustavo Adler, Nigel Chalk y Anna Ivanova.

Aunque no menciona ninguna de las crisis políticas que se han vivido en las últimas semanas en países como Brasil o Perú, el FMI explica que «el creciente descontento social y la disminución de la confianza en las instituciones públicas ha sido una tendencia importante en la región desde hace algún tiempo».

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Las tensiones sociales ciertamente se exacerbaron durante la pandemia. Las personas más pobres, en particular las que trabajan en servicios presenciales, fueron las más afectadas por las consecuencias económicas. Si bien el apoyo del Gobierno ayudó, muchos no pudieron aislarse por completo del impacto negativo, como lo demuestra el notable aumento de la pobreza», añade el artículo.

Los analistas del FMI explican que, a pesar de que en 2022 la economía de la región se expandió casi el 3,9 %, la inflación retrocedió y el empleo se recuperó con fuerza, «es probable que 2023 sea un año desafiante para la región».

Esta semana el organismo publicó sus últimos pronósticos de crecimiento mundial y apuntó que Latinoamérica y el Caribe crecerá el 1,8 %, por debajo de la media global del 2,9 %. También en 2024, cuando crecerá el 2,1 %, frente al 3,1 % de la media mundial.

Todo ello se deberá, entre otros motivos, a las tasas de interés más altas, la caída de los precios de las materias primas, la desaceleración de la creación de empleo, el debilitamiento de la confianza de los consumidores y el menor crecimiento de sus socios comerciales, en particular Estados Unidos y la euro zona.

A pesar de las «dificultades evidentes», las políticas «deben centrarse en asegurar la estabilidad económica, estimular el crecimiento y la creación de empleo, apoyar el espíritu empresarial y atender las necesidades sociales apremiantes que enfrentan muchas personas en la región».

«Esto ayudará a mitigar el descontento social y restaurar la confianza en las instituciones públicas», señala el artículo.

El FMI menciona además que los bancos centrales no deben reducir su determinación de bajar la inflación y que la política fiscal «deberá enfatizar el gasto social para apoyar a los pobres al mismo tiempo que reduce la deuda pública».

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Alcanzar estos objetivos requerirá la movilización de ingresos de manera progresiva, favorable al crecimiento y equitativa. La confianza en el Gobierno seguirá siendo socavada mientras los ricos no paguen su parte justa en impuestos», apunta el artículo.

El texto está acompañado de previsiones detalladas para los distintos países de la región; así, México crecerá este 2023 el 1,7 % y el 1,6 % el año que viene, mientras que Brasil crecerá el 1,2 % este año y el 1,5 % en 2024.

Para Argentina se estima un crecimiento del 2 % en 2023, cifra similar a la de 2024; Chile, por el contrario, decrecerá el 1,5 % en 2023 y crecerá el 1,9 % un año después. Colombia el 1,1 % y 2,1 %; Ecuador el 3 % y el 2,8 %; Uruguay el 3,6 % y 2,7 %; Perú el 2,5 % y 3,2 %; Costa Rica el 2,9 % y el 3 % y Panamá el 4 % los dos años.

En cuanto a la inflación, tras registrar un 7,9 % en 2022 (excluyendo a las volátiles Argentina y Venezuela), en 2023 el FMI estima que se situará en el 5,2 % de media en la región y en 2024 en el 3,4 %.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

América Latina debe ejercer un gasto con «disciplina» y apoyar a las mipymes
Economía

América Latina debe ejercer un gasto con «disciplina» y apoyar a las mipymes

26 marzo, 2023
Sindicatos paran en rechazo de la reforma jubilatoria
Economía

Sindicatos paran en rechazo de la reforma jubilatoria

23 marzo, 2023
CALCAR está calificada en la Central de Riesgo del BCU por el BROU como un deudor irrecuperable
Economía

Economía creció 4,9 % durante 2022, según estudio del Banco Central

23 marzo, 2023
Seguir leyendo
En enero de 2023 las exportaciones uruguayas de queso crecieron un 43%

En enero de 2023 las exportaciones uruguayas de queso crecieron un 43%

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Centros Comerciales de Juan Lacaze, Colonia Suiza, Rosario y Tarariras denuncian a vendedores ambulantes

    Centros Comerciales de Juan Lacaze, Colonia Suiza, Rosario y Tarariras denuncian a vendedores ambulantes

    129 compartidos
    Compartir 52 Tweet 32
  • Caso Ana Díaz Franggi: Tribunal de Apelaciones de 1° Turno viene estudiando el expediente desde diciembre pasado

    78 compartidos
    Compartir 31 Tweet 20
  • Renuncia exalcalde de Florencio Sánchez

    13 compartidos
    Compartir 5 Tweet 3
  • Muere María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Borges

    9 compartidos
    Compartir 4 Tweet 2
  • Operación Maléfica V: Hay 9 condenados

    90 compartidos
    Compartir 36 Tweet 23
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar