sábado 4 de febrero de 2023
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Fiscalía imputa al hermano de Giuliana por homicidio especialmente agravado por parentesco

    Fiscalía imputa al hermano de Giuliana por homicidio especialmente agravado por parentesco

    Paysandú vive con «honda congoja» asesinato de madre e hijo

    Paysandú vive con «honda congoja» asesinato de madre e hijo

    Gran Premio Sirí convocó a proyectos de la cocina y el vino de Maldonado, Rocha y Colonia

    Gran Premio Sirí convocó a proyectos de la cocina y el vino de Maldonado, Rocha y Colonia

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    • Mundial Qatar 2022
    2-1. Una genialidad de Rodríguez le da los tres puntos a Uruguay ante Ecuador

    2-1. Una genialidad de Rodríguez le da los tres puntos a Uruguay ante Ecuador

    La candidatura sudamericana para 2030 exhibe título de Argentina como bandera

    La candidatura sudamericana para 2030 exhibe título de Argentina como bandera

    Se llevó a cabo el Gran Premio Intendencia de Colonia Copa Dirección General de Casinos

    Se llevó a cabo el Gran Premio Intendencia de Colonia Copa Dirección General de Casinos

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    El Uruguay abstracto de Miguel Fabruccini llega a Roma en una retrospectiva

    El Uruguay abstracto de Miguel Fabruccini llega a Roma en una retrospectiva

    «Jueves en el Patio» con éxito de público

    «Jueves en el Patio» con éxito de público

    Juan de Andrés gana el premio uruguayo a la trayectoria artística

    Juan de Andrés gana el premio uruguayo a la trayectoria artística

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Uruguay incluirá Colonia del Sacramento para la llegada de cruceros

    Uruguay incluirá Colonia del Sacramento para la llegada de cruceros

    Trabajadores del sector turismo crearán Comisión Local de Turismo de Carmelo

    Trabajadores del sector turismo crearán Comisión Local de Turismo de Carmelo

    PayPal sufrió un incidente y expuso información personal de varios usuarios

    PayPal sufrió un incidente y expuso información personal de varios usuarios

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    En enero de 2023 las exportaciones uruguayas de queso crecieron un 43%

    En enero de 2023 las exportaciones uruguayas de queso crecieron un 43%

    FMI: Los disturbios y la parálisis política pesarán en la economía latinoamericana

    FMI: Los disturbios y la parálisis política pesarán en la economía latinoamericana

    Lacalle Pou instó a impulsar zona de libre comercio entre países de la Celac

    Lacalle Pou instó a impulsar zona de libre comercio entre países de la Celac

    ANDE extendió vigencia de créditos a productores afectados por sequía

    ANDE extendió vigencia de créditos a productores afectados por sequía

    El acuerdo Uruguay-China podría acabar con el Mercosur, insinúa el canciller brasileño

    El acuerdo Uruguay-China podría acabar con el Mercosur, insinúa el canciller brasileño

    El Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon asumió como nuevo presidente de Inale

    Las exportaciones de lácteos crecieron un 23% en 2022

    Consumo interno genera moderado optimismo en empresas uruguayas para 2023

    Consumo interno genera moderado optimismo en empresas uruguayas para 2023

    Inflación anual cerró en 6,55%

    Inflación en Uruguay alcanza el 8,29 % y quedó lejos de rango meta en 2022

    CALCAR busca apartarse del conflicto lácteo y solucionarlo internamente

    CALCAR envía a 54 trabajadores al seguro de paro

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Uruguay, la «segunda patria» donde Garibaldi se hizo masón

25 noviembre, 2022
Tiempo de lectura: 4 mins read
Uruguay, la «segunda patria» donde Garibaldi se hizo masón

Fotografía del libro de registros original donde se documenta la iniciación en la masonería del marinero italiano Giuseppe Garibaldi, en el Palacio de la Gran Logia de la Masonería del Uruguay en Montevideo (Uruguay). EFE/ Alejandro Prieto

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Alejandro Prieto

Inmortalizado en el bronce como el gran héroe del republicanismo que luchó por la unificación de Italia, Giuseppe Garibaldi tuvo en Uruguay una «segunda patria» en la que, además de aprender a pelear a caballo, se inició en la masonería, según atestiguan documentos conservados en la Gran Logia.

«Mi muy querido amigo (…) nada me debe su bella Patria, yo hice débilmente mi deber de soldado de la libertad y estoy ufano con mi título de Ciudadano de la República».

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Así se expresaba en una carta de 1862 dirigida al séptimo presidente uruguayo, Joaquín Suárez (1843-1828), un Garibaldi que, mirando atrás, describía a esta República como una «segunda patria» de la que se llevó valiosas enseñanzas.

DE LA JOVEN ITALIA AL BÉLICO URUGUAY

Nacido en Niza -ciudad entonces asociada al Piamonte italiano- como hijo y nieto de marineros, Garibaldi (1807-1882) heredó la vocación por surcar las aguas y -recogen sus Memorias- decidió temprano que aspiraba a más que a simple «defensor» de la patria; quería luchar «contra la tiranía», devenir «héroe».

Como explica a EFE el historiador uruguayo Guido Quintela, quien pronto se identificó con el republicanismo como «sistema de la gente justa», se unió con 26 años a «Joven Italia», sociedad secreta independentista creada por Giuseppe Mazzini.

«Su primera misión era unirse a la Marina piamontesa e iniciar un motín revolucionario, pero falló; fue descubierto y en junio de 1834 es condenado por el rey Carlos Alberto (de Cerdeña) como enemigo del Estado», relata Quintela sobre el castigo por el que huyó a Francia y luego a Suramérica, con Brasil como primer destino.

Recibido por compatriotas, allí fue marinero del bando republicano en la Guerra de los Farrapos (1835-1845) contra el Imperio del Brasil; también conoció a su esposa, Anita Ribeiro, con quien tuvo un hijo antes de que, según el historiador, optara por ir a «un sitio más pacífico».

Ese sería, sin embargo, un Uruguay sumido en la Guerra Grande (1839-1851), el conflicto entre los blancos de Manuel Oribe, aliados al argentino Juan Manuel de Rosas, y los colorados de Fructuoso Rivera que, apoyados por aliados europeos, gobernaban la sitiada Montevideo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LOS PASOS MASÓNICOS

Una vez en Uruguay, como marinero del bando colorado, Garibaldi asumió un rol clave en la Guerra, pues fue jefe de la Legión italiana conformada en 1842; pero, cumplidos 180 años de su llegada al país, hoy es recordado allí por mucho más que por sus gestas bélicas.

Es que fue en Uruguay donde el célebre italiano tuvo su primer acercamiento a la masonería, ya que hay conservados en el Palacio Masónico de la Gran Logia de la Masonería de Uruguay registros de su iniciación en la principal logia del momento, la francesa «Les amis de la patrie» en 1844.

Como indican fuentes de la Comisión de Patrimonio Histórico Masónico, Garibaldi entró primero a otra logia, «Asilo de la virtud», que figuraba en la documentación como «irregular», por lo que la francesa «regularizó» y formalizó su estado de masón.

Según el Gran Maestro de la Logia uruguaya, Mario Pera, Garibaldi es una figura «emblemática» para la orden.

«Él ya venía con una historia, desde el punto de vista militar fundamentalmente, pero siempre aplicando los principios; aún antes de ser masón (…) se atenía a los valores masónicos intrínsecos», asegura, y puntualiza que profesaba mucho «el amor a la libertad».

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Era un libertario por naturaleza. Él amaba la libertad y la enfocaba y luchaba por ella en todo su ser», remarca.

A lo que construir un legado es un pilar masónico, las fuentes detallan que sigue activa en Uruguay la logia Garibaldi, fundada por italianos en 1877, años después de su partida del país, y supeditada a la masonería uruguaya desde 1881, cuando se nombró a Garibaldi y su hijo mayor «venerable Ad Vitam», cargo honorífico.

LOS GRISES DE UN LEGADO VIVO

«Va solo, frente a sus escuadrones, envuelto en su poncho y taciturno», dice el italiano Giosué Carducci en una poesía de 1880 recogida un siglo después por la revista de la Asociación Cultural Garibaldina de Montevideo que pinta la leyenda del apodado por el investigador uruguayo Setembrino Pereda como «héroe de dos mundos».

«Muchas crónicas dicen es que era una persona muy austera, que vivía en la pobreza», añade Quintela sobre la personalidad de a quien, cuenta, una vez le dieron dinero de sobra para comprar velas, porque si no la reunión en su casa sería a oscuras, y devolvió el cambio.

De todas formas, para el también investigador y docente, que compara su figura con la del prócer uruguayo José Artigas, llamarlo héroe es «un poco excesivo» y hay que «resaltar los grises», pues, como Artigas, fue importante «para el inicio de los procesos» pero no fue un líder perfecto.

Es que, señala, si bien apoyó la libertad, también era conocido por maniobras de captura contra embarcaciones amigas, que, matiza, quizás estaban motivadas por la falta de recursos.

Sin embargo, el legado sigue vivo, pues de aquel italiano que al regresar a Europa no se quitó el poncho quedó el símbolo de un líder transcontinental entre América y Europa: dos mundos que, para él, eran un único y gran mar. (EFE)

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Fiscalía imputa al hermano de Giuliana por homicidio especialmente agravado por parentesco
Nacional

Fiscalía imputa al hermano de Giuliana por homicidio especialmente agravado por parentesco

4 febrero, 2023
Paysandú vive con «honda congoja» asesinato de madre e hijo
Destacado

Paysandú vive con «honda congoja» asesinato de madre e hijo

4 febrero, 2023
Gran Premio Sirí convocó a proyectos de la cocina y el vino de Maldonado, Rocha y Colonia
Nacional

Gran Premio Sirí convocó a proyectos de la cocina y el vino de Maldonado, Rocha y Colonia

4 febrero, 2023
Seguir leyendo
Uruguay, entre la presión

Uruguay, entre la presión

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Comenzó la edición 50 de la Fiesta Nacional de la Uva

    Comenzó la edición 50 de la Fiesta Nacional de la Uva

    61 compartidos
    Compartir 24 Tweet 15
  • Vecinos proponen plantar nísperos en veredas de Carmelo

    82 compartidos
    Compartir 33 Tweet 21
  • Municipio de Carmelo realiza duras acusaciones contra la organización de la Fiesta de la Uva

    563 compartidos
    Compartir 225 Tweet 141
  • Paysandú vive con «honda congoja» asesinato de madre e hijo

    37 compartidos
    Compartir 15 Tweet 9
  • Fiscalía imputa al hermano de Giuliana por homicidio especialmente agravado por parentesco

    31 compartidos
    Compartir 12 Tweet 8
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar