jueves 21 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Con 17 nuevos casos en el departamento alcanzamos los 83 activos de Covid-19 en todo Colonia

    Con 17 nuevos casos en el departamento alcanzamos los 83 activos de Covid-19 en todo Colonia

    Se Lanzó ¡Colonia para Colonienses! Vacacioná en tu Departamento

    Se Lanzó ¡Colonia para Colonienses! Vacacioná en tu Departamento

    Rescatan a menor de 2 años que cayó a las aguas de la Cantera Ferrando

    Rescatan a menor de 2 años que cayó a las aguas de la Cantera Ferrando

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    Inaugura Hotel Puerto Dijama en Balneario Zagarzazú

    Cámara Hotelera anuncia a Miguel Slimovich como nuevo Presidente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Uruguay logra habilitación para exportar carne bovina y ovina a Líbano

    Exportaciones caen un 14% respecto a 2019

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Más Economía

Economía da nueva suba mensual en diciembre

22 diciembre, 2020
Tiempo de lectura: 6minuto(s) de lectura.
Economía da nueva suba mensual en diciembre
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

El Índice Líder de CERES (ILC) aumentó 0,7% en diciembre respecto al mes anterior, con una tendencia general que confirma recuperación, pero esto no es lineal ni tiene fuerza consolidada para asegurar que se haya retomado el crecimiento económico.

El nuevo dato permite despejar dudas sobre la baja de noviembre, que fue puntual y no indica que se vuelva a la recesión, sino que da muestras de la dificultad de la producción para aumentar en forma pareja para todos los sectores.

La conclusión es que, superada la recesión que se dio entre fines de 2019 y segundo trimestre de este año, la economía se recupera gradualmente, pero sin tener la suficiente fuerza como para configurar por ahora una nueva fase de crecimiento.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El dato de Producto Bruto Interno (PBI) que el Banco Central divulgó el jueves 17, confirmó que la economía salió de la recesión en el tercer trimestre, lo que había sido anticipado por el ILC de setiembre. Según la medición del BCU, la economía uruguaya aumentó su nivel de actividad en 7,8% en julio-setiembre, respecto al trimestre inmediato anterior, en términos desestacionalizados.

El informe de CERES de setiembre había indicado que el Índice Líder había dado ese mes su tercer incremento consecutivo y se informó: eso “indica que la fase recesiva ha terminado, aunque no implica que la economía uruguaya vuelva al nivel de actividad precrisis, ni tampoco que se inicie una fase expansiva del producto”. El ILC es un anticipador de tendencia en la actividad; para afirmar un cambio de tendencia, son necesarias tres tasas con signo diferente al que se traía previamente.

ÍNDICE DE DIFUSIÓN
Por otra parte, el Índice de Difusión de diciembre fue 80%, lo que indica que la mayoría de las variables que componen el ILC se comportaron de manera expansiva. Este indicador había sido 60% en julio, 70% en agosto, 80% en setiembre, 50% en octubre y también 50% en noviembre, por lo que el registro de diciembre es alentador para la continuidad de tasas positivas.
Este indicador es complementario del Índice Líder y mide la amplitud de la base de sustento de su movimiento mensual; considera la proporción de las variables del ILC que evolucionaron favorablemente en cada mes.

GANADERÍA
La faena de ganado registra una baja en el mes, pero el registro está por encima de los volúmenes de un año atrás. El sector cárnico ha tenido un comportamiento dispar a lo largo del año. Luego de la gran caída por impacto de la pandemia, las exportaciones crecieron y registraron niveles superiores a los de marzo (en términos desestacionalizados). El sector mantiene expectativas positivas para el próximo año, a pesar de la baja presentada el último mes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LECHERÍA
La remisión de leche a plantas industriales dio leve baja en noviembre, pero fue 4% mayor a un año atrás, y el acumulado del año da crecimiento.
La demanda internacional se mantuvo firme este año a pesar de la pandemia y eso generó que no se haya sentido el impacto en la producción. Para 2021, los técnicos del MGAP (OPYPA) proyectan una nueva expansión de las ventas en valor, del orden de 3%.

MADERA
Las solicitudes de exportación de madera crecieron 20% en noviembre. No han sufrido la irrupción de la pandemia. Sin embargo, el sector silvícola ha sufrido este año la caída en la demanda con destino industrial, que no ha podido ser compensada por el aumento en las exportaciones.

INDUSTRIA MANUFACTURERA
La industria manufacturera logró un repunte en octubre, que confirma la recuperación de meses anteriores. La producción general creció 1,6% respecto a setiembre, en valores desestacionalizados.
Respecto a un año atrás, el volumen físico industrial dio un fuerte incremento de 4,8%, aunque debido a la caída de los peores meses del año, el acumulado anual da una retracción de 5%.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

EMPLEO EN LA INDUSTRIA
El sector manufacturero tiene otro año con pérdida de puestos de trabajo, aunque el último mes dio una leve tasa positiva respecto a setiembre.
En relación a enero-octubre del año anteior, el personal ocupado se contrajo casi 10%, mientras que las horas trabajadas lo hicieron en 14%.

CONSTRUCCIÓN
La venta de cemento ha tenido un gran crecimiento a lo largo de este año, en un sector de construcción que venía con recesión de los últimos tiempos. Las ventas de cemento dieron un aumento de 8% en noviembre, respecto al mes anterior y en términos desestacionalizados, mientras que frente a un año atrás hay un crecimiento muy superior.

CONSUMO
La recaudación de impuestos al consumo tuvo resultado diferente para IVA y para Imesi, mientras que lo común para ambos casos es de baja importante respecto al año anterior. El IVA sufrió menos que el Imesi, que estuvo más afectado por el rubro combustibles.

VENTA DE AUTOS
Las ventas de vehículos 0 km dieron en octubre un aumento importante, con un volumen de unidades comercializadas que fue 15% superior al de un año atrás. La comercialización de vehículos sufrió una gran caída a partir de marzo, porque el mercado se paralizó por la pandemia, y la recuperación fue gradual a medida que se retomaron actividades.

INVERSIONES
La importación de bienes de capital tuvo una baja de 1,3% en octubre, pero la tendencia ha sido de recuperación rápida tras una brusca caída en el otoño; sigue algo por debajo de un año atrás porque el rebote de la crisis no tuvo fuerza como para volver a nivel pre-crisis.

ENERGÍA ELÉCTRICA
La venta de energía eléctrica tuvo un resultado muy distinto según se trate de residencial o de uso industrial. En el primer caso, la pandemia generó un aumento de consumo que luego se vio neutralizado, pero continua en valores superiores previo a la crisis. Por su parte, la venta para uso industrial sufrió una caída fuerte en otoño y luego se recuperó rápido, pero sin lograr firmeza en la tendencia y estando abajo del nivel previo a la declaración de emergencia sanitaria.

COMBUSTIBLES
La venta de combustible dio una baja de 2% en noviembre, pero el resultado es diferente según nafta o gasoil en el acumulado anual. La comercialización de gasoil en enero-noviembre es 3% inferior a las de iguales meses de 2019, mientras que la venta de naftas da una baja de 3%.

MOVIMIENTO PORTUARIO
El movimiento de contenedores en el puerto de Montevideo tuvo fuerte incremento en noviembre, de 18,5% respecto al mes anterior y se ubica en un nivel superior al del año pasado.

TRANSPORTE
Los servicios relacionados a la movilidad de pasajeros fueron sin duda uno de los rubros más afectados por la pandemia. Bajo esta perspectiva, se puede visualizar cómo han disminuido notoriamente los toques de ómnibus en la terminal de Tres Cruces (cada vez que una unidad pasa por la terminal se considera un “toque”). Si bien se aprecia una recuperación, está aún lejos de recuperar niveles pre-pandemia, la cual se verá enlentecida por la desfavorable evolución de los casos en nuestro país.

TELECOMUNICACIONES
Los servicios de telecomunicaciones venían con una baja de ventas desde noviembre, como resultado de la fase recesiva de la economía, lo que se agravó en la crisis de marzo, pero luego tuvo fuerte recuperación. Las ventas de octubre aumentaron 7,5% respecto al mes anterior, en términos desestacionalizados.

CRÉDITOS BANCARIOS
Las operaciones de créditos realizadas por familias y empresas han caído considerablemente producto de la pandemia. Para el caso de las familias se ha sentido más el efecto, pero ha tenido una recuperación completa. Sin embargo, las operaciones de créditos realizadas por empresas han continuado la baja que mantenían desde el comienzo de la recesión.
Desagregado por sectores, la evolución de las operaciones activas realizadas por empresas pertenecientes a los rubros Comercio y Servicios y Manufacturas han sido similares. Dichos rubros mantienen sus operaciones de crédito cerca de un 25% debajo de un año anterior (a octubre).

MERCADO LABORAL
El mercado de trabajo confirma una mejora prudente, pese a que la tasa de desocupación ha aumentado, lo que se explica porque más gente se vuelca a la plaza. El nivel de empleo venía en baja desde hace varios años y esta crisis le dio un golpe duro. En 2014, el promedio de la tasa de empleo fue 64,7% y comenzó a bajar en cada año desde 2015. Entre 2015 y 2019 las tasas promedio de empleo fueron las siguientes: 63,8%, 63,4%, 62,9%, 62,5%, y 62,2%. El promedio de lo que va del año es 60,4%, pero los últimos registros están dando un nivel de un punto más.

Los ocupados ausentes (que mantienen vínculo con su empleo, aunque no están trabajando) ha venido en baja desde abril, cuando llegó a 23,7% del total de ocupados y se redujo a 5,7% en octubre.
La tasa de desempleo quedó en 11,2%, el nivel más alto desde marzo de 2006.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años
Economía

Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

15 enero, 2021
Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay
Internacionales

Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

12 enero, 2021
El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay
Nacional

El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

4 enero, 2021
Seguir leyendo
Cierran Juzgado en Colonia por positivo de Covid-19 en la Jueza

Más de 500 casos covid-19 en todo el país y unos 4 nuevos activos en Colonia

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Tres casos nuevos de Covid-19 en el departamento de Colonia

    Joven de 19 años dio positivo de Covid-19 en nuestra ciudad

    434 compartidos
    Compartir 174 Tweet 109
  • Tres turnos de la empresa Compañía de Colonia y uno de COT en la mira de las autoridades sanitarias por Covid-19

    318 compartidos
    Compartir 127 Tweet 80
  • Rescatan a menor de 2 años que cayó a las aguas de la Cantera Ferrando

    314 compartidos
    Compartir 126 Tweet 79
  • Con 12 nuevos casos el departamento de Colonia suma 71 positivos de Covid-19

    314 compartidos
    Compartir 126 Tweet 79
  • Vecinos a la Planta de Calcar fueron evacuados por presunta fuga de gases químicos

    233 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored