domingo 17 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Asociación Turística del Departamento de Colonia se reunió con el Director Nacional de Empleo

    Asociación Turística del Departamento de Colonia se reunió con el Director Nacional de Empleo

    Mientras crecen los casos en varios puntos del país en nuestro departamento no se registran nuevos activos de Covid-19

    Informe del SINAE señala en 5 los casos diarios de Covid-19 en Colonia

    Dos casos positivos de Covid 19 se registran en Carmelo y Nueva Palmira

    Hay cuatro casos nuevos de Covid 19 en el departamento de Colonia

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    El sistema de bibliotecas de la Intendencia de Colonia anuncia su reapertura

    El sistema de bibliotecas de la Intendencia de Colonia anuncia su reapertura

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    Inaugura Hotel Puerto Dijama en Balneario Zagarzazú

    Cámara Hotelera anuncia a Miguel Slimovich como nuevo Presidente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Uruguay logra habilitación para exportar carne bovina y ovina a Líbano

    Exportaciones caen un 14% respecto a 2019

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Hace 102 años la vida de los uruguayos empezaba a cambiar

Ley de las 8 horas

7 noviembre, 2018
Tiempo de lectura: 4minuto(s) de lectura.
Hace 102 años la vida de los uruguayos empezaba a cambiar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Por Prof. Daniel Abelenda

Por lo general, creemos que la Legislación “corre de atrás a la realidad”, es decir, reacciona ante los cambios –buenos o malos- que ya se vienen dando en la sociedad. Sin embargo, a veces las leyes se anticipan a su tiempo y modifican profundamente hábitos y costumbres.

Hace poco más de un siglo, la realidad uruguaya, que estaba convulsionada por paros y huelgas obreras, va a cambiar definitivamente, con la aprobación por el Parlamento de la llamada “Ley de Trabajo Obrero”, o “de las 8 horas”, un 17 de noviembre de 1915 (entraría en vigencia, el 1º. de enero de 1916), segundo año de la Presidencia del Dr. Feliciano Viera, Partido Colorado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Así, el clima en este período, llamado “el alto de Viera”, pues el mandatario consideraba que el batllismo “había ido demasiado aprisa, y hay que hacer una alto en el camino” (de las reformas sociales y laborales) era inestable: en 1911 la huelga de los tranviarios de Montevideo, que pronto se extendió a otras ramas de actividades, tuvo la adhesión de 20.000 trabajadores (la mitad de la población trabajadora de Montevideo), y fue primero reprimida por la Policía, hasta que la aparición del mismísimo Presidente José Batlle y Ordóñez, en los balcones de la casa de Gobierno, prometiendo atender las demandas obreras, pacificó las calles de la capital.

Batlle ya había enviado en 1906, durante su primera presidencia (1903 – 1907), un proyecto de Ley que limitaba la jornada laboral a las 8 horas diarias, la principal reivindicación de los gremios. El común de los trabajadores de fábricas y establecimientos comerciales cumplían jornadas de 12, 14 y hasta 16 horas diarias, sin un descanso semanal. Los trabajadores rurales, por su parte, también trabajaban “de sol a sol”, los 365 días del año… (únicamente los Funcionarios Públicos gozaban del régimen de 8 horas, de lunes a viernes).

Don Pepe actualiza su proyecto, agregando la obligatoriedad para los patrones de conceder un día completo libre por semana -que no podía exceder así las 48 horas- y la prohibición de emplear menores de 13 años (se consideraba que un niño debía terminar la Escuela Primaria a los 12, que era el nivel obligatorio de educación en esa época).

El primer proyecto de limitación de la jornada laboral, provino de tiendas de la oposición blanca. En 1905, los diputados doctores Carlos Roxlo y Luis Alberto de Herrera, presentaron un proyecto de ley que preveía una jornada de 9 horas diarias (no especificaba el descanso semanal), pero que no recogió apoyos suficientes en otros sectores políticos y quedó archivado.

El segundo proyecto batllista, fue tratado en la legislatura que se inauguró un 15 de febrero de 1915, y se aprobó con el Nro. 5.330, el 17 de noviembre y fue promulgada por el Poder Ejecutivo, el 1º. de marzo de 1916.
Se convirtió así, en la primera ley en el mundo, en reconocer el derecho a las “8 horas de trabajo, 8 de descanso y 8 para la familia, la recreación y el ocio”, como rezaba el lema de los anarquistas que fundaron los primeros sindicatos en el Uruguay, en las últimas décadas del Siglo XIX.

Ahora los trabajadores disponían de una jornada que no los dejaba extenuados, física o mentalmente, y por tanto, les dejaba tiempo para la vida familiar, la sociabilidad (entre ellas, la militancia gremial o política), y las diversas formas de recreación que proliferarán a partir de 1916, y muy especialmente en la décadas de 1920 / 30, época de profundas transformaciones de la vida en el Uruguay.

De esta manera, veremos surgir en todo el país, cientos de clubes sociales y deportivos: asociaciones culturales, sociedades científicas, clubes de fútbol, sobre todo, pero también de atletismo, básquetbol, ciclismo, remo… El Estado promovía la práctica de los deportes y la recreación, con la creación de la Comisión Nacional de Educación Física, ya en 1905, y construyó Plazas de Deportes, primero en Montevideo, y luego en las ciudades y pueblos del Interior, que empezaron a ser un lugar muy concurrido, especialmente los fines de semana.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El nuevo horario laboral más acotado de lunes a sábado, más todo el domingo, el día libre o “de la familia”, hizo de los almuerzos, reuniones o salidas familiares o con amigos, un nuevo estilo de vida de los tradicionalmente taciturnos orientales.

Es la época del auge del turismo nacional (e internacional, por ejemplo, los argentinos que venían al Real de San Carlos en nuestro departamento, a comienzos del nuevo siglo); se multiplican los balnearios de la Costa Este: Parque del Pata, Atlántida, La Floresta, y otros, se suman a la pionera Piriápolis o la nueva joya, Punta del Este, y convierten al sueño de “la casita en la playa”, en una de las aspiraciones de las clases medias de una sociedad optimista y pujante, que duplicará su población hacia 1935 (casi 2 millones de habitantes, frente al 1.041.000 del Censo de 1908).

Era verdaderamente, un nuevo país, que se atrevía a construir un Estadio para 80.000 personas (el más grande del mundo en esa época) para organizar el primer Campeonato Mundial de Fútbol, o construir una autopista de 177 kilómetros entre Montevideo y Colonia, con varios magníficos puentes (como el giratorio del Santa Lucía) que aún hoy se mantienen.

De esta forma, el tiempo libre y el ocio, pasa a formar parte de la vida de los uruguayos, mientras los sindicatos continúan luchando por ampliar sus derechos a la licencia y las vacaciones pagas, todavía privilegio de los patrones y los empleados públicos.

El Uruguay ya no sería igual luego de la entrada en vigencia de esta “Ley de las 8 horas” de 1915, piedra angular de una avanzada legislación social y laboral que seguiría durante el Siglo XX.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Mis noes
Opinión

Mis noes

31 diciembre, 2020
Olas
Opinión

Olas

16 diciembre, 2020
El 18 – D
Opinión

El 18 – D

12 diciembre, 2020
Seguir leyendo
Semana decisiva para exportación de quesos a Venezuela

Exportación láctea creció el 21% y dejó ingresos por 681 millones de dólares

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    2366 compartidos
    Compartir 946 Tweet 592
  • Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    654 compartidos
    Compartir 262 Tweet 164
  • Fiscalía de Carmelo logró la condena de cuatro personas por venta de drogas en el establecimiento carcelario Piedra de los Indios

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Hay cuatro casos nuevos de Covid 19 en el departamento de Colonia

    172 compartidos
    Compartir 69 Tweet 43
  • Informe del SINAE señala en 5 los casos diarios de Covid-19 en Colonia

    71 compartidos
    Compartir 28 Tweet 18

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored