lunes 27 de marzo de 2023
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Conaprole trae a Campana al Ing. Agr. Fernando Ravaglia para dar una charla sobre crisis y aprendizaje

    Conaprole trae a Campana al Ing. Agr. Fernando Ravaglia para dar una charla sobre crisis y aprendizaje

    Conozca los días, horarios y costos para visitar la Plaza de Toros en febrero

    Días y horarios de abril para visitar la Plaza de Toros del Real de San Carlos

    Renuncia exalcalde de Florencio Sánchez

    Renuncia exalcalde de Florencio Sánchez

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    • Mundial Qatar 2022
    Liverpool acaba el invicto de Peñarol en el Apertura

    Liverpool acaba el invicto de Peñarol en el Apertura

    Gonzalo Petit firmó para Nacional y estallaron las redes sociales con saludos

    Gonzalo Petit firmó para Nacional y estallaron las redes sociales con saludos

    La vuelta de Álvaro Gutiérrez a Nacional roba todas las miradas

    La vuelta de Álvaro Gutiérrez a Nacional roba todas las miradas

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Muere María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Borges

    Muere María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Borges

    En Colonia y Carmelo, la Orquesta de Señoritas vuelve presentando su nuevo espectáculo

    En Colonia y Carmelo, la Orquesta de Señoritas vuelve presentando su nuevo espectáculo

    Inscripciones abiertas para Taller de iniciación al Arte Audiovisual en Carmelo

    Inscripciones abiertas para Taller de iniciación al Arte Audiovisual en Carmelo

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Modo Digital desembarcó en Colonia con buena convocatoria

    Modo Digital desembarcó en Colonia con buena convocatoria

    Uruguay tendrá pabellón propio en la mayor feria de cruceros del mundo

    Uruguay tendrá pabellón propio en la mayor feria de cruceros del mundo

    Aprender jugando: la apuesta educativa del uruguayo que trabajó para Disney

    Aprender jugando: la apuesta educativa del uruguayo que trabajó para Disney

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    América Latina debe ejercer un gasto con «disciplina» y apoyar a las mipymes

    América Latina debe ejercer un gasto con «disciplina» y apoyar a las mipymes

    Sindicatos paran en rechazo de la reforma jubilatoria

    Sindicatos paran en rechazo de la reforma jubilatoria

    CALCAR está calificada en la Central de Riesgo del BCU por el BROU como un deudor irrecuperable

    Economía creció 4,9 % durante 2022, según estudio del Banco Central

    Gabinete Productivo analizó medidas complementarias en apoyo al sector agropecuario 01/03/2023

    Gabinete Productivo analizó medidas complementarias en apoyo al sector agropecuario 01/03/2023

    La economía uruguaya crecerá 2 % en 2023 según estimación del Gobierno

    La economía uruguaya crecerá 2 % en 2023 según estimación del Gobierno

    Unión Europea financia proyecto de gobiernos locales y descentralización en Uruguay

    Uruguay ve como «una muy buena señal» el salir de la «lista gris» de la UE

    En enero de 2023 las exportaciones uruguayas de queso crecieron un 43%

    En enero de 2023 las exportaciones uruguayas de queso crecieron un 43%

    FMI: Los disturbios y la parálisis política pesarán en la economía latinoamericana

    FMI: Los disturbios y la parálisis política pesarán en la economía latinoamericana

    Lacalle Pou instó a impulsar zona de libre comercio entre países de la Celac

    Lacalle Pou instó a impulsar zona de libre comercio entre países de la Celac

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Cultura

Se conocen datos sobre el sistema educativo uruguayo

22 noviembre, 2016
Tiempo de lectura: 4 mins read
Se conocen datos sobre el sistema educativo uruguayo

La Prof. Alex Mazzei presidió la mesa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

«El sistema educativo uruguayo carece de un marco nacional de competencias docentes. No existe un planteo claro y conciso ni un perfil de qué se espera que sepan y puedan hacer los docentes. A nivel nacional, no hay criterios de desempeño uniformes ni marcos de referencia que puedan aportar información a los programas de formación docente o en función de los cuales se los pueda evaluar.»

El informe Revisión de recursos educativos: Uruguay de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) fue presentado el martes 22 de noviembre. El estudio tiene como objetivo brindar análisis y asesoramiento sobre cómo distribuir, utilizar y gestionar los recursos para que contribuyan al máximo logro de los objetivos de enseñanza.

La presentación estuvo a cargo de Paulo Santiago de la Secretaría de la OCDE, y fue divulgada hoy por el INEEd (Instituto Nacional de Evaluación Educativa).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd)  es dirigido y administrado por una Comisión Directiva integrada por seis miembros: dos designados por el Ministerio de Educación y Cultura; dos designados por el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP); uno designado por el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República (Udelar); y uno por la educación privada inicial, primaria y media habilitada. La actual Comisión Directiva se instaló en abril de 2016. Su presidenta es la Prof. Alex Mazzei

Existen problemas con respecto a la titulación de los docentes

«Existen graves problemas respecto a la falta de titulación de los docentes, en particular, en
educación media. En 2014, la proporción de profesores sin título era de aproximadamente un 42% y 31% en primer y segundo ciclo de secundaria, respectivamente, mientras que, en 2007, la proporción de docentes sin título en los programas de educación media técnico profesional era de aproximadamente un 55%. La falta de titulación de los docentes en educación media resulta ser más grave en los centros educativos públicos, fuera de Montevideo y en centros muy desfavorecidos. Esto probablemente afecta la calidad de los docentes,» señala el informe.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Avances positivos

La formación inicial de docentes presentó una serie de características positivas pero todavía se enfrenta a desafíos considerables
En Uruguay, existe una larga tradición de formación inicial de docentes. Un avance positivo fue la creación en 2008 del Sistema Único Nacional de Formación Docente, con la introducción de un currículo común en el país. Esto aportó una mayor coherencia a los programas en las instituciones y tuvo la ventaja de reducir significativamente la fragmentación de los diferentes currículos del sistema (incluso en las mismas instituciones).

Otra característica positiva es el hecho de que la formación para educación inicial se empareja con la de educación primaria, lo que asegura que el sistema educativo reconozca a ambos tipos de docentes en forma equitativa. Además, la formación de docentes de educación media está diversificada y tiene en cuenta las necesidades de los programas técnico profesionales: se ofrece formación específica a practicantes para enseñar en centros de educación técnica media. Cabe destacar que, si bien la cobertura es limitada, es positivo que el gobierno ofrezca becas para estimular la continuidad en el sistema de los estudiantes de los programas de formación docente.

Desafíos de formación

No obstante, en el ámbito de la formación docente existen algunos desafíos. «Primero, las tasas de culminación de formación inicial de docentes son muy bajas. Esto se puede relacionar, al menos en parte, con el hecho de que las instituciones formación no organizaron sus programas, en cuanto a los requisitos del currículo y estrategias docentes, de forma de facilitar el éxito del tipo de población de alumnos al que atienden.»

«Segundo, en Uruguay, no se cuenta con ninguna acreditación de programas
de educación terciaria en instituciones públicas. En consecuencia, no existe ninguna evaluación externa formal de los programas de formación docente y estos no necesitan un proceso de acreditación en función de la calidad para funcionar. El resultado es que no existe ningún estímulo externo para la organización de los programas de formación inicial de docentes, ni incentivos para mejorar en forma continua su calidad.»

«Tercero, se debe repensar una serie de aspectos de la organización de los programas. Los docentes reciben poca preparación para atender las necesidades especiales en los
centros educativos tradicionales, enseñar en grupos de multigrado (es decir, enseñar simultáneamente a alumnos de diferentes grados escolares) y enseñar en los centros educativos rurales. Adicionalmente, la organización de los estudios de formación para docentes de media está demasiado especializada. La mayoría de los programas prepara a los estudiantes para enseñar una disciplina específica (por ejemplo, Historia, Matemáticas) en lugar de prepararlos para dictar clases de disciplinas dentro de áreas relacionadas (por ejemplo, Historia y Geografía; Matemáticas y Física). Por último, no se imparten cursos o programas especiales para docentes sin título de educación media.»

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Esto resulta sorprendente en un contexto de gran proporción de docentes sin titulación de educación media,» advierte el informe.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Muere María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Borges
Cultura

Muere María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Borges

26 marzo, 2023
Macri anuncia que no se presentará a las elecciones presidenciales argentinas
Destacado

Macri anuncia que no se presentará a las elecciones presidenciales argentinas

26 marzo, 2023
Uruguay tendrá pabellón propio en la mayor feria de cruceros del mundo
Destacado

Uruguay tendrá pabellón propio en la mayor feria de cruceros del mundo

26 marzo, 2023
Seguir leyendo
En cuatro años la totalidad de los trámites públicos se realizarán mediante servicios informáticos

En cuatro años la totalidad de los trámites públicos se realizarán mediante servicios informáticos

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Centros Comerciales de Juan Lacaze, Colonia Suiza, Rosario y Tarariras denuncian a vendedores ambulantes

    Centros Comerciales de Juan Lacaze, Colonia Suiza, Rosario y Tarariras denuncian a vendedores ambulantes

    130 compartidos
    Compartir 52 Tweet 33
  • Caso Ana Díaz Franggi: Tribunal de Apelaciones de 1° Turno viene estudiando el expediente desde diciembre pasado

    78 compartidos
    Compartir 31 Tweet 20
  • Renuncia exalcalde de Florencio Sánchez

    13 compartidos
    Compartir 5 Tweet 3
  • Muere María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Borges

    9 compartidos
    Compartir 4 Tweet 2
  • Operación Maléfica V: Hay 9 condenados

    91 compartidos
    Compartir 36 Tweet 23
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar