Concluido el escrutinio departamental, incluyendo los votos observados, quedó definida la nueva integración de la Junta Departamental de Colonia. El nuevo mapa político refleja un reordenamiento en la representación de los principales partidos, con modificaciones en la correlación de fuerzas.
El Partido Nacional incrementa su presencia con 19 ediles, dos más que en el período anterior, consolidando una mayoría que le otorga control legislativo. El Frente Amplio ocupará 11 bancas, una menos que en la legislatura saliente, mientras que el Partido Colorado retiene una única banca, perdiendo así su representación anterior de dos escaños.
Mayoría nacionalista con bloques internos definidos
La bancada nacionalista se estructura en torno a dos sectores predominantes. El grupo vinculado al intendente Carlos Moreira (moreirismo) concentra 11 de los 19 escaños, mientras que María de Lima, referente del ala renovadora, reúne 8 ediles. Este equilibrio interno refuerza la capacidad de articulación del oficialismo y permite visualizar una gestión con liderazgos compartidos.
La lista 3904, del sector de Moreira, fue la que obtuvo mayor representación con cuatro ediles. También ingresaron representantes de listas como la 9904, 12, 128, 2828 y otras, que contribuyen a una composición plural dentro del mismo partido.
Frente Amplio: leve retroceso y renovación parcial
Con 11 bancas, el Frente Amplio mantiene una presencia relevante aunque sin crecimiento. Entre los representantes figuran Mónica Rivero, Martín Collazo, Lucy Prendes y Ariel Beltrán, entre otros, en un equilibrio que combina figuras de experiencia con nuevas incorporaciones.
El resultado ratifica el desafío persistente del Frente Amplio para ampliar su influencia en el interior profundo del departamento, más allá de los núcleos urbanos donde conserva cierto caudal electoral.
El Partido Colorado, en su piso histórico
El Partido Colorado quedó representado por una sola edil, Malvina Saret, reelecta por la lista 1010. Su compañero de bancada en el período anterior, Gabriel Gabbiani, no logró retener su escaño. Con esta reducción, el partido alcanza su punto más bajo en la Junta desde el regreso a la democracia.
Proyecciones y transiciones
Varios de los ediles electos podrían asumir cargos ejecutivos en la próxima administración departamental, lo que daría lugar al ingreso de suplentes y podría modificar parcialmente la dinámica interna de la Junta. La proclamación oficial de las nuevas autoridades se realizará en los próximos días, a cargo de la Junta Electoral Departamental.
La configuración resultante deja planteadas interrogantes y certezas: una mayoría clara, una oposición con límites y un escenario donde la gobernabilidad dependerá tanto del número como de la capacidad de diálogo dentro de cada bloque.
Ediles electos por partido, lista y nombre
Partido Nacional (19 ediles)
-
Lista 3904: Claudia Maciel, Ana Belén Pizzarro, María Isabel Roselli, Félix Osinaga
PUBLICIDADPUBLICIDAD -
Lista 9904: Marcelo Castro, Diego Berreta
-
Lista 1919: Miguel Asqueta
-
Lista 12: Ricardo Planchón, Ana Mederos, Emilio Della Santa
-
Lista 128: María de Lima, Roberto Calvo
-
Lista 2828: Martín Álvarez, Lorena Romaso
-
Lista 40: Felipe Durán
-
Lista 19: Walter Zimmer
-
Lista 2025: Ariel Mezzacappa
-
Lista 6904: Pablo Bertini
-
Lista 4904: Walter Godoy
Nota: Andrés Passarino, electo por la lista 3904, no asumirá como edil al haber sido elegido alcalde de Nueva Palmira.
Frente Amplio (11 ediles)
-
Mónica Rivero
-
Martín Collazo
-
Lucy Prendes
-
Javier Sale
-
Ariel Beltrán
-
Magdalena Fuentes
-
Carlos Fernández
-
Emmanuel Martínez
-
Federico Olaverry
-
Pedro Leyzagoyen
-
Daniel Almada
Partido Colorado (1 edil)
-
Lista 1010: Malvina Saret
Comentarios