sábado 30 de septiembre de 2023
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    CAMOC y ASSE invitan a la «Caminata» cerrando la Semana del Corazón

    CAMOC y ASSE invitan a la «Caminata» cerrando la Semana del Corazón

    Jueza ordena Prisión Domiciliaria para Edil responsable de fatal accidente

    Jueza ordena Prisión Domiciliaria para Edil responsable de fatal accidente

    Rematan en Carmelo mil celulares sin base y en pesos

    Rematan en Carmelo mil celulares sin base y en pesos

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    • Mundial Qatar 2022
    Educación y Cultura entendió que no se cumplieron los estatutos de la Mutual de Futbolistas

    Jugadores de la Celeste respaldan huelga de colegas que militan en clubes uruguayos

    Árbitro de fútbol sufre violenta agresión en Tarariras

    Árbitro de fútbol sufre violenta agresión en Tarariras

    Carmelo Late Aurinegro: Peña Diego Aguirre celebró el Día del Niño Carbonero

    Carmelo Late Aurinegro: Peña Diego Aguirre celebró el Día del Niño Carbonero

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    «Solidarios en el Uamá» con artistas locales y la presencia especial de Yabor

    «Solidarios en el Uamá» con artistas locales y la presencia especial de Yabor

    La poeta uruguaya Ida Vitale recibe el Premio Cervantes 2018

    Ida Vitale: «No me pesan los 100 años, las cosas malas de la vida hay que olvidarlas»

    El Museo de Colonia se suma al Registro Nacional de Museos y Colecciones Museográficas

    El Museo de Colonia se suma al Registro Nacional de Museos y Colecciones Museográficas

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    La inteligencia artificial centra la segunda Cumbre Mundial de Comisiones del Futuro

    La inteligencia artificial centra la segunda Cumbre Mundial de Comisiones del Futuro

    TikTok: ¿Deberían las empresas comunicar como Javier Milei?

    TikTok: ¿Deberían las empresas comunicar como Javier Milei?

    El 75% de las migraciones a la nube fracasan y el paradigma híbrido se impone entre las empresas

    El 75% de las migraciones a la nube fracasan y el paradigma híbrido se impone entre las empresas

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Los pagos digitales minoristas se incrementaron un 84 % entre 2018 y 2022 en Sudamérica

    Los pagos digitales minoristas se incrementaron un 84 % entre 2018 y 2022 en Sudamérica

    La dolarización de Milei, ¿una pérdida de tiempo para Argentina?

    La dolarización de Milei, ¿una pérdida de tiempo para Argentina?

    El PIB de Uruguay registra un incremento del 7,7 % en el segundo trimestre

    La economía uruguaya cayó un 2,5 % durante el segundo trimestre del 2023

    Sistema bancario cuenta con elevada liquidez, pero ofrece un nivel de crédito relativamente bajo

    Sistema bancario cuenta con elevada liquidez, pero ofrece un nivel de crédito relativamente bajo

    La inflación en Uruguay cae al 4,11 % en agosto

    La inflación en Uruguay cae al 4,11 % en agosto

    El deterioro de las finanzas públicas y el aporte de las nuevas instituciones fiscales

    El deterioro de las finanzas públicas y el aporte de las nuevas instituciones fiscales

    En octubre cayeron las exportaciones

    Exportaciones uruguayas caen un 14,6 % en agosto con respecto al mismo mes de 2022

    BCU valora estabilidad inflacionaria y apunta a tasas de interés más bajas

    BCU valora estabilidad inflacionaria y apunta a tasas de interés más bajas

    Fomento Empresarial en Colonia: Oportunidades para Emprendedores y Pymes

    Fomento Empresarial en Colonia: Oportunidades para Emprendedores y Pymes

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Más Economía

La dolarización de Milei, ¿una pérdida de tiempo para Argentina?

19 septiembre, 2023
Tiempo de lectura: 4 mins read
La dolarización de Milei, ¿una pérdida de tiempo para Argentina?

Fotografía de archivo del candidato presidencial del partido ultraderechista La Libertad Avanza, Javier Milei. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Verónica Dalto

Buenos Aires, 18 sep (EFE).- Argentina debate la dolarización de su economía tras décadas de fracasos en domar la inflación, por encima de tres dígitos en 2023, ante la propuesta del candidato de ultraderecha Javier Milei, bien situado para alcanzar la Presidencia, que cala en una sociedad cansada de la pérdida de su poder adquisitivo.

Para los expertos es «una pérdida de tiempo».

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«No es una buena idea y no están los dólares», «con lo cual, todo el debate deviene en abstracto» y «por eso estamos perdiendo el tiempo», dice a EFE Federico Poli, director de la consultora Sistémica y uno de los casi 200 economistas que recientemente firmaron una advertencia pública sobre el peligro de la medida.

Con la bandera de la dolarización, eliminar el Banco Central y aplicar ‘motosierra’ al gasto público, el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar (29,86 %) en las primarias del 13 de agosto.

Milei dice contar con cinco proyectos para dolarizar, aunque a la vez descarta implementarlo a corto plazo y habla de «competencia de monedas».

Sus asesores relativizaron la posibilidad de dolarizar por la falta de divisas y de apoyo político, modificaron la propuesta de eliminar el Banco Central por regularlo y admitieron la dificultad de quitar las restricciones cambiarias por la deuda emitida por la entidad monetaria.

En una sociedad que desconfía del peso y usa el dólar como moneda de ahorro y para transacciones como la compra de propiedades, la dolarización domina la discusión pública con vistas a las elecciones del 22 de octubre.

No obstante, los principales candidatos rechazan adoptar el dólar como moneda de curso legal.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Bimonetarismo (convivencia peso-dólar) es lo que propone Patricia Bullrich, exministra de Seguridad con Mauricio Macri (2015-2019) y candidata de Juntos por el Cambio (centroderecha).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Sergio Massa, actual ministro de Economía y candidato oficialista (Unión por la Patria, peronismo), no ha propuesto un cambio.

Espejismo
La amenaza de la dolarización es tal que más de 170 economistas de diversas corrientes de pensamiento advirtieron de que la dolarización «es un espejismo».

Los macroeconomistas hablan de «obstáculos insalvables», ya que Argentina carece de dólares necesarios para rescatar la base monetaria y respaldar los depósitos bancarios y, para conseguirlos, las propuestas suponen «incrementos absurdos» de deuda pública, para un país cuyos títulos cotizan al 30 % de su paridad.

Esos economistas entienden que la «única alternativa» es dolarizar a un tipo de cambio tan elevado que provocaría «un estallido (hiper)inflacionario», sobre una sociedad que ya es pobre en un 40 %, y una violación de los derechos de propiedad.

Si se adoptara, será «grave», señala Poli, porque Argentina quedaría «sin un instrumento tan básico de la política económica como es la política monetaria y cambiaria» y sufriría lo que ya vivió al fin de la convertibilidad.

Historial
Argentina adoptó en 1991 la convertibilidad de un peso por un dólar, que estabilizó los precios al impedir al Banco Central emitir moneda sin el respaldo en divisas, pero colapsó en 2002, con una descomunal crisis socioeconómica.

El ‘1 a 1’ fue bienvenido después de que Argentina sufriera dos hiperinflaciones, a fines de la presidencia de Raúl Alfonsín (1983-1989) y al inicio de la de Carlos Menem (1989-1999), y antes por el ‘Rodrigazo’, un salto cambiario del 100 % y un estallido inflacionario de tres dígitos en 1975, que siguió a años de inflación desde la década del 50 del siglo pasado.

Argentina, según los expertos, tiene inflación por el constante desequilibrio de las cuentas fiscales, que cuando no puede financiarlas con impuestos o deuda pública lo hace con emisión monetaria, lo que eleva la cantidad de dinero por encima de la demanda de la gente aumentando los precios.

El Banco Central ha sido avasallado consecuentemente para evitar su autonomía y cumplir con el financiamiento monetario que requiere el Tesoro.

«Lo que tiene que hacer Argentina es no tomar atajos» y «poner en orden las cuentas públicas», afirma Poli, porque «estamos discutiendo estas pavadas (tonterías)», «en vez de estar viendo cómo se hace para reducir el gasto público de la manera menos dolorosa».

La inflación volvió a acelerarse en 2005 y el Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) respondió interviniendo desde 2007 el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) para que subestimase el IPC, pero siguió acelerándose hasta el 26,9 % anual al fin de la gestión de Cristina Fernández (2007-2015).

El Indec se normalizó en el Gobierno de Macri, pero su gestión terminó con 53,8 % anual por aplicar una política gradualista para reducir el déficit fiscal y pese a acudir a un programa con el FMI al finalizar el mandato.

La caída del poder adquisitivo llevó a la sociedad a elegir al peronista Alberto Fernández (2019-2023), quien ha llevado la inflación al 124,4 % interanual.

De ahí que la idea de ganar en dólares que inspira Milei capte tantos adeptos, mientras él llama «fracasados» y «cómplices de la estafa de los políticos» a quienes opinan contra él.

Su prohibición en la Constitución, como citó el presidente del Supremo, Horacio Rosatti; la incertidumbre sobre la composición del Congreso que saldrá de octubre y la amenaza de una consulta popular vinculante son otros elementos para concluir que el debate sobre la dolarización es una pérdida de tiempo para la actual Argentina.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Los pagos digitales minoristas se incrementaron un 84 % entre 2018 y 2022 en Sudamérica
Economía

Los pagos digitales minoristas se incrementaron un 84 % entre 2018 y 2022 en Sudamérica

26 septiembre, 2023
El PIB de Uruguay registra un incremento del 7,7 % en el segundo trimestre
Economía

La economía uruguaya cayó un 2,5 % durante el segundo trimestre del 2023

15 septiembre, 2023
Sistema bancario cuenta con elevada liquidez, pero ofrece un nivel de crédito relativamente bajo
Nacional

Sistema bancario cuenta con elevada liquidez, pero ofrece un nivel de crédito relativamente bajo

6 septiembre, 2023
Seguir leyendo
Un hombre de 50 años falleció en un choque en la Ruta 1

Edil que protagonizó accidente fatal declara hoy en Fiscalía

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Rematan en Carmelo mil celulares sin base y en pesos

    Rematan en Carmelo mil celulares sin base y en pesos

    68 compartidos
    Compartir 27 Tweet 17
  • Esclarecimiento de Delitos en Colonia: Ocho Condenados por Robo, Rapiña y Más

    58 compartidos
    Compartir 23 Tweet 15
  • Jueza ordena Prisión Domiciliaria para Edil responsable de fatal accidente

    38 compartidos
    Compartir 15 Tweet 10
  • Fiscal Sandra Fleitas no participará este viernes de la audiencia del edil Curutchet por encontrarse de licencia

    28 compartidos
    Compartir 11 Tweet 7
  • Una ballena de 20 toneladas aparece muerta en una playa de Colonia

    81 compartidos
    Compartir 32 Tweet 20
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar